PROVINCIA DE PONTEVEDRA
El PP exige transparencia al Gobierno sobre la gestión de los 280 migrantes acogidos en Mondariz-Balneario
El Partido Popular ha registrado una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados para reclamar al Gobierno de España "información detallada y transparencia" sobre el futuro de los cerca de 280 migrantes trasladados por la Administración central a Mondariz-Balneario (Pontevedra), un municipio de apenas 700 habitantes donde los acogidos suponen ya el 40% de su población censada.
Los diputados populares, liderados por la pontevedresa Irene Garrido, buscan conocer los criterios utilizados para elegir esta localidad —la más pequeña de Galicia en extensión—, así como el impacto en sus servicios públicos, el plazo máximo de estancia en las instalaciones del complejo CEMAR (gestionado por la ONG Rescate Internacional) y los programas de integración disponibles. También exigen detalles sobre la coordinación entre el Gobierno central, la Xunta y el ayuntamiento, y si existe algún plan de evaluación para centros como este.
Críticas a la "improvisación" del Gobierno
Durante una visita al municipio, Garrido —acompañada por la senadora y alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, y la portavoz municipal del PP, Marisa Domínguez— denunció que Galicia es una de las comunidades que más migrantes ha recibido desde Canarias "sin previsión, recursos ni coordinación con la Xunta".
"El Gobierno de Sánchez trata a estas personas como paquetería, asignando cifras sin dialogar con las autonomías y solo para contentar a los nacionalistas catalanes", afirmó. "Es un asunto serio: Galicia ha demostrado solidaridad, pero exigimos más información y menos imposiciones", añadió.
El municipio pide más recursos
Domínguez, por su parte, agradeció el apoyo del PP para "arrojar luz" sobre lo que calificó como "falta de transparencia del Gobierno socialista y del alcalde del BNG, César Gil". Aunque destacó la "ejemplar" actitud de los vecinos —"no ha habido problemas de convivencia"—, subrayó que Mondariz, por su tamaño y falta de empleo o infraestructuras, "no es el lugar ideal para una acogida masiva".
"Necesitamos más recursos para ofrecer una integración real, pero no los obtenemos ni de Madrid ni de la alcaldía", insistió. Los migrantes llevan siete meses en el municipio, donde llegaron por primera vez en agosto de 2024.

El Partido Popular ha registrado una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados para reclamar al Gobierno de España "información detallada y transparencia" sobre el futuro de los cerca de 280 migrantes trasladados por la Administración central a Mondariz-Balneario (Pontevedra), un municipio de apenas 700 habitantes donde los acogidos suponen ya el 40% de su población censada.
Los diputados populares, liderados por la pontevedresa Irene Garrido, buscan conocer los criterios utilizados para elegir esta localidad —la más pequeña de Galicia en extensión—, así como el impacto en sus servicios públicos, el plazo máximo de estancia en las instalaciones del complejo CEMAR (gestionado por la ONG Rescate Internacional) y los programas de integración disponibles. También exigen detalles sobre la coordinación entre el Gobierno central, la Xunta y el ayuntamiento, y si existe algún plan de evaluación para centros como este.
Críticas a la "improvisación" del Gobierno
Durante una visita al municipio, Garrido —acompañada por la senadora y alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, y la portavoz municipal del PP, Marisa Domínguez— denunció que Galicia es una de las comunidades que más migrantes ha recibido desde Canarias "sin previsión, recursos ni coordinación con la Xunta".
"El Gobierno de Sánchez trata a estas personas como paquetería, asignando cifras sin dialogar con las autonomías y solo para contentar a los nacionalistas catalanes", afirmó. "Es un asunto serio: Galicia ha demostrado solidaridad, pero exigimos más información y menos imposiciones", añadió.
El municipio pide más recursos
Domínguez, por su parte, agradeció el apoyo del PP para "arrojar luz" sobre lo que calificó como "falta de transparencia del Gobierno socialista y del alcalde del BNG, César Gil". Aunque destacó la "ejemplar" actitud de los vecinos —"no ha habido problemas de convivencia"—, subrayó que Mondariz, por su tamaño y falta de empleo o infraestructuras, "no es el lugar ideal para una acogida masiva".
"Necesitamos más recursos para ofrecer una integración real, pero no los obtenemos ni de Madrid ni de la alcaldía", insistió. Los migrantes llevan siete meses en el municipio, donde llegaron por primera vez en agosto de 2024.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129