GALICIA
La Xunta centraliza la selección de policías locales para el 70% de los municipios gallegos
El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, compareció esta semana en el Parlamento para hacer balance de la actividad de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp), institución clave en la formación de los cuerpos de seguridad y emergencias en Galicia. Desde 2018, la Xunta ha llevado a cabo los procesos selectivos unitarios de la Policía Local, permitiendo la selección de más de un millar de agentes a través de convenios con los ayuntamientos. Actualmente, de los 126 municipios gallegos con Policía Local, 97 —incluidas las siete ciudades gallegas tras la reciente adhesión de Ourense— han delegado esta competencia en la Xunta, lo que supone el 73%.
En su intervención, Villanueva destacó que en el último año se ofertaron 277 plazas en los procesos selectivos para policías locales, oficiales, inspectores y auxiliares. Además, actualmente la Agasp está formando a 92 alumnos de 32 municipios dentro de la 17ª promoción de Policía Local, y hoy mismo se ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la convocatoria del curso selectivo para la categoría de oficial.
El director general también puso en valor el plan de formación continua de la Academia, que en el primer semestre de 2025 ofrecerá 500 cursos: 250 en el ámbito de la seguridad pública y otros 250 en emergencias. En total, se prevén cerca de 8.000 horas lectivas para más de 5.000 agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local. La formación para la Policía Local se centrará en aspectos psicológicos y atención a colectivos vulnerables, mientras que la Unidad de Policía Adscrita de Galicia (UPA) recibirá cursos específicos sobre patrimonio arqueológico sumergido, furtivismo y violencia de género.
Por su parte, la Policía Nacional se especializará en técnicas de tiro, uso del desfibrilador semiautomático (DESA) y gestión de conflictos, mientras que la Guardia Civil reforzará su formación en violencia de género, conducción, movilidad vertical y pilotaje de drones.
En el área de emergencias, se ofrecerán 250 cursos con 9.000 horas lectivas dirigidos a voluntarios de Protección Civil, Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES), agentes forestales y socorristas. Además, se mantendrá la formación básica para el acceso al voluntariado de Protección Civil y se reforzarán los cursos específicos para socorristas profesionales.
Villanueva también resaltó las mejoras en las infraestructuras de la Agasp, como la reciente construcción de un pabellón deportivo y una pista de atletismo en colaboración con el Ayuntamiento de A Estrada. Estas instalaciones, además de ser utilizadas por los alumnos de la Academia, sirven para concentraciones oficiales de federaciones deportivas gallegas en el marco de un convenio con la Secretaría General para el Deporte.
Para adaptar los contenidos a las necesidades actuales, la Agasp ha incorporado un espacio que simula una vivienda para prácticas de intervención, una aula judicial para la recreación de juicios y una torre de altura en construcción para entrenamientos de rescate.
Con estas iniciativas, la Xunta refuerza su compromiso con la profesionalización y modernización de los cuerpos de seguridad y emergencias en Galicia.

El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, compareció esta semana en el Parlamento para hacer balance de la actividad de la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp), institución clave en la formación de los cuerpos de seguridad y emergencias en Galicia. Desde 2018, la Xunta ha llevado a cabo los procesos selectivos unitarios de la Policía Local, permitiendo la selección de más de un millar de agentes a través de convenios con los ayuntamientos. Actualmente, de los 126 municipios gallegos con Policía Local, 97 —incluidas las siete ciudades gallegas tras la reciente adhesión de Ourense— han delegado esta competencia en la Xunta, lo que supone el 73%.
En su intervención, Villanueva destacó que en el último año se ofertaron 277 plazas en los procesos selectivos para policías locales, oficiales, inspectores y auxiliares. Además, actualmente la Agasp está formando a 92 alumnos de 32 municipios dentro de la 17ª promoción de Policía Local, y hoy mismo se ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la convocatoria del curso selectivo para la categoría de oficial.
El director general también puso en valor el plan de formación continua de la Academia, que en el primer semestre de 2025 ofrecerá 500 cursos: 250 en el ámbito de la seguridad pública y otros 250 en emergencias. En total, se prevén cerca de 8.000 horas lectivas para más de 5.000 agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local. La formación para la Policía Local se centrará en aspectos psicológicos y atención a colectivos vulnerables, mientras que la Unidad de Policía Adscrita de Galicia (UPA) recibirá cursos específicos sobre patrimonio arqueológico sumergido, furtivismo y violencia de género.
Por su parte, la Policía Nacional se especializará en técnicas de tiro, uso del desfibrilador semiautomático (DESA) y gestión de conflictos, mientras que la Guardia Civil reforzará su formación en violencia de género, conducción, movilidad vertical y pilotaje de drones.
En el área de emergencias, se ofrecerán 250 cursos con 9.000 horas lectivas dirigidos a voluntarios de Protección Civil, Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES), agentes forestales y socorristas. Además, se mantendrá la formación básica para el acceso al voluntariado de Protección Civil y se reforzarán los cursos específicos para socorristas profesionales.
Villanueva también resaltó las mejoras en las infraestructuras de la Agasp, como la reciente construcción de un pabellón deportivo y una pista de atletismo en colaboración con el Ayuntamiento de A Estrada. Estas instalaciones, además de ser utilizadas por los alumnos de la Academia, sirven para concentraciones oficiales de federaciones deportivas gallegas en el marco de un convenio con la Secretaría General para el Deporte.
Para adaptar los contenidos a las necesidades actuales, la Agasp ha incorporado un espacio que simula una vivienda para prácticas de intervención, una aula judicial para la recreación de juicios y una torre de altura en construcción para entrenamientos de rescate.
Con estas iniciativas, la Xunta refuerza su compromiso con la profesionalización y modernización de los cuerpos de seguridad y emergencias en Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188