SALUD
Solo el 50% de pacientes crónicos cumple su tratamiento: estos son los 5 obstáculos
La falta de adherencia al tratamiento es uno de los principales problemas de salud pública en España, con consecuencias que incluyen fracasos terapéuticos, un aumento en las hospitalizaciones y un incremento de los costes sanitarios. A pesar de su gravedad, este desafío no siempre se identifica correctamente en la práctica clínica, lo que puede llevar a pruebas innecesarias y ajustes en los tratamientos que no abordan la raíz del problema.
En enfermedades crónicas, la tasa de adherencia a los tratamientos es alarmantemente baja, alcanzando solo el 50%. De hecho, entre el 30% y el 80% de los pacientes dejan de tomar su medicación después de seis meses. Este fenómeno es especialmente preocupante en pacientes mayores de 65 años, un grupo vulnerable que representa cerca del 20% de la población española. Según datos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, un tercio de estos pacientes sufre reingresos hospitalarios precoces, y el 57% de esos reingresos están relacionados con problemas de adherencia al tratamiento.
Los factores que dificultan el seguimiento adecuado de los tratamientos son diversos. Entre ellos se encuentran la estacionalidad y las vacaciones, la sobrecarga de los cuidadores familiares, la complejidad en la gestión del tiempo y la falta de seguimiento adecuado por parte de los profesionales de la salud. Durante los periodos vacacionales, por ejemplo, los pacientes suelen interrumpir sus tratamientos debido a alteraciones en sus rutinas diarias, lo que puede afectar negativamente el control de su enfermedad.
La gestión del tiempo también se presenta como una barrera significativa, especialmente para aquellos pacientes con actividades laborales o familiares intensas. La falta de tiempo y las múltiples responsabilidades diarias dificultan que los pacientes recuerden tomar su medicación correctamente. Asimismo, los familiares cuidadores a menudo se ven sobrecargados por la tarea de gestionar el tratamiento de los pacientes, lo que incrementa el riesgo de errores.
La polimedicación, especialmente frecuente en personas mayores, agrava la situación. El seguimiento inadecuado o la falta de comunicación con los profesionales de la salud pueden generar inseguridad en los pacientes, llevándolos a interrumpir el tratamiento o tomar dosis incorrectas.
La tecnología emerge como una herramienta clave para mejorar la adherencia al tratamiento. Dispositivos como Savioo Home, un innovador dispensador inteligente de medicamentos, ofrecen una solución eficaz. Este dispositivo ayuda a los pacientes a seguir su tratamiento de forma precisa y continua, enviando recordatorios sobre las tomas de medicación y alertando a los cuidadores si el paciente no toma su medicación. Con esta tecnología, más de 1.500 farmacias en España han optimizado el seguimiento de la medicación de sus pacientes.
Como concluye Rafa Tibau, farmacéutico y cofundador de Ti-Medi, “es crucial abordar la falta de adherencia de manera innovadora, utilizando soluciones tecnológicas que faciliten la gestión del tratamiento tanto para los pacientes como para sus cuidadores”. La mejora en la adherencia al tratamiento no solo puede reducir los reingresos hospitalarios y los fracasos terapéuticos, sino también mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos y sus familias.

La falta de adherencia al tratamiento es uno de los principales problemas de salud pública en España, con consecuencias que incluyen fracasos terapéuticos, un aumento en las hospitalizaciones y un incremento de los costes sanitarios. A pesar de su gravedad, este desafío no siempre se identifica correctamente en la práctica clínica, lo que puede llevar a pruebas innecesarias y ajustes en los tratamientos que no abordan la raíz del problema.
En enfermedades crónicas, la tasa de adherencia a los tratamientos es alarmantemente baja, alcanzando solo el 50%. De hecho, entre el 30% y el 80% de los pacientes dejan de tomar su medicación después de seis meses. Este fenómeno es especialmente preocupante en pacientes mayores de 65 años, un grupo vulnerable que representa cerca del 20% de la población española. Según datos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, un tercio de estos pacientes sufre reingresos hospitalarios precoces, y el 57% de esos reingresos están relacionados con problemas de adherencia al tratamiento.
Los factores que dificultan el seguimiento adecuado de los tratamientos son diversos. Entre ellos se encuentran la estacionalidad y las vacaciones, la sobrecarga de los cuidadores familiares, la complejidad en la gestión del tiempo y la falta de seguimiento adecuado por parte de los profesionales de la salud. Durante los periodos vacacionales, por ejemplo, los pacientes suelen interrumpir sus tratamientos debido a alteraciones en sus rutinas diarias, lo que puede afectar negativamente el control de su enfermedad.
La gestión del tiempo también se presenta como una barrera significativa, especialmente para aquellos pacientes con actividades laborales o familiares intensas. La falta de tiempo y las múltiples responsabilidades diarias dificultan que los pacientes recuerden tomar su medicación correctamente. Asimismo, los familiares cuidadores a menudo se ven sobrecargados por la tarea de gestionar el tratamiento de los pacientes, lo que incrementa el riesgo de errores.
La polimedicación, especialmente frecuente en personas mayores, agrava la situación. El seguimiento inadecuado o la falta de comunicación con los profesionales de la salud pueden generar inseguridad en los pacientes, llevándolos a interrumpir el tratamiento o tomar dosis incorrectas.
La tecnología emerge como una herramienta clave para mejorar la adherencia al tratamiento. Dispositivos como Savioo Home, un innovador dispensador inteligente de medicamentos, ofrecen una solución eficaz. Este dispositivo ayuda a los pacientes a seguir su tratamiento de forma precisa y continua, enviando recordatorios sobre las tomas de medicación y alertando a los cuidadores si el paciente no toma su medicación. Con esta tecnología, más de 1.500 farmacias en España han optimizado el seguimiento de la medicación de sus pacientes.
Como concluye Rafa Tibau, farmacéutico y cofundador de Ti-Medi, “es crucial abordar la falta de adherencia de manera innovadora, utilizando soluciones tecnológicas que faciliten la gestión del tratamiento tanto para los pacientes como para sus cuidadores”. La mejora en la adherencia al tratamiento no solo puede reducir los reingresos hospitalarios y los fracasos terapéuticos, sino también mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos y sus familias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129