GALICIA
La sexta edición de la campaña Pilabot de la Xunta llega a su ecuador
La campaña escolar Pilabot, impulsada por la Xunta de Galicia en colaboración con los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada de los productores (SCRAP) de pilas, llega a su ecuador en su sexta edición, después de que se completaran los primeros recuentos de pilas y baterías usadas recogidas en varios centros educativos y de que se impartieran los 50 talleres didácticos previstos para este año en colegios de primaria y secundaria.
María José Echevarría, directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, destacó la importancia de fomentar el reciclaje de pilas entre la comunidad escolar, promoviendo actitudes positivas entre la juventud para prevenir los problemas de contaminación derivados de una gestión inadecuada de estos residuos. La Xunta lleva seis años apoyando esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de gestores de pilas autorizados como Ecopilas, ERP, Ecolec y Unibat.
La campaña Pilabot se ha consolidado a lo largo de los años como un referente en educación ambiental en Galicia, involucrando a miles de estudiantes y docentes. Desde su puesta en marcha en 2019, ha permitido recoger más de 244 toneladas de pilas, lo que equivale a 14 tráileres llenos de residuos reciclados, contribuyendo así a la reducción de la contaminación y a la reutilización de materiales.
En el marco de la edición de este año, el concurso de recogida de pilas en los 150 colegios inscritos comenzó el 23 de enero, cuando se distribuyeron bidones y material informativo entre los centros. Cada colegio tiene seis semanas lectivas para participar en la recogida, y ya se han realizado los primeros pesajes del material recogido en marzo. El concurso se extenderá hasta el 12 de mayo, y los ganadores recibirán premios por un total de 7.500 euros. Los premios se dividen en cuatro categorías: dos premios de 2.500 euros para el colegio que más pilas recoja y para el que obtenga la mejor tasa de recogida por alumno, y otros dos premios de 1.250 euros para los segundos clasificados en cada categoría.
Durante la reunión de trabajo celebrada hoy, Echevarría y los representantes de los SCRAP también trataron la renovación del convenio plurianual entre ambas partes, que está en negociación y pendiente de firma. Este convenio permitirá seguir avanzando en la recogida y reciclaje de pilas, acumuladores y baterías usadas en Galicia, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y a la implicación activa de la ciudadanía, especialmente de los más jóvenes, en la gestión de residuos.

La campaña escolar Pilabot, impulsada por la Xunta de Galicia en colaboración con los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada de los productores (SCRAP) de pilas, llega a su ecuador en su sexta edición, después de que se completaran los primeros recuentos de pilas y baterías usadas recogidas en varios centros educativos y de que se impartieran los 50 talleres didácticos previstos para este año en colegios de primaria y secundaria.
María José Echevarría, directora general de Calidad Ambiental y Sostenibilidad, destacó la importancia de fomentar el reciclaje de pilas entre la comunidad escolar, promoviendo actitudes positivas entre la juventud para prevenir los problemas de contaminación derivados de una gestión inadecuada de estos residuos. La Xunta lleva seis años apoyando esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de gestores de pilas autorizados como Ecopilas, ERP, Ecolec y Unibat.
La campaña Pilabot se ha consolidado a lo largo de los años como un referente en educación ambiental en Galicia, involucrando a miles de estudiantes y docentes. Desde su puesta en marcha en 2019, ha permitido recoger más de 244 toneladas de pilas, lo que equivale a 14 tráileres llenos de residuos reciclados, contribuyendo así a la reducción de la contaminación y a la reutilización de materiales.
En el marco de la edición de este año, el concurso de recogida de pilas en los 150 colegios inscritos comenzó el 23 de enero, cuando se distribuyeron bidones y material informativo entre los centros. Cada colegio tiene seis semanas lectivas para participar en la recogida, y ya se han realizado los primeros pesajes del material recogido en marzo. El concurso se extenderá hasta el 12 de mayo, y los ganadores recibirán premios por un total de 7.500 euros. Los premios se dividen en cuatro categorías: dos premios de 2.500 euros para el colegio que más pilas recoja y para el que obtenga la mejor tasa de recogida por alumno, y otros dos premios de 1.250 euros para los segundos clasificados en cada categoría.
Durante la reunión de trabajo celebrada hoy, Echevarría y los representantes de los SCRAP también trataron la renovación del convenio plurianual entre ambas partes, que está en negociación y pendiente de firma. Este convenio permitirá seguir avanzando en la recogida y reciclaje de pilas, acumuladores y baterías usadas en Galicia, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y a la implicación activa de la ciudadanía, especialmente de los más jóvenes, en la gestión de residuos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129