Ponteareas
Jóvenes de Ponteareas conocerán la lucha de activistas hondureñas contra la desigualdad de género
Estudiantes del IES do Barral en Ponteareas recibirán el próximo lunes 7 de abril a dos activistas de Honduras que compartirán su experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres y el medio ambiente en uno de los países más peligrosos para el activismo. La visita se enmarca en el proyecto educativo Activistas polo mundo que queremos, en el que participa el alumnado desde principios de curso.
Eunice Esther Núñez Escoto, artista plástica especializada en derechos de mujeres y disidencias sexogenéricas, y Francis Delfina Bautista Bejarano, indígena lenca y formadora en derechos de las mujeres, representan al Centro de Derechos de Mujeres (CDM), una organización feminista con más de 30 años de trayectoria en Honduras. El país enfrenta graves desigualdades: el 43.5% de las mujeres adultas no accede a ingresos, situación que empeora entre indígenas, afrodescendientes y mujeres rurales debido a la pobreza, el analfabetismo y el conservadurismo social.
El proyecto, que cumple su 12ª edición, busca sensibilizar a los jóvenes gallegos sobre las desigualdades globales a través de testimonios directos. En talleres previos, el alumnado ha reflexionado sobre el activismo local e internacional, e incluso ha producido programas de radio como herramienta de denuncia. La iniciativa, integrada en el Plan Proxecta de la Xunta de Galicia, está coordinada por las ONGD Solidariedade Internacional de Galicia, Agareso y Asemblea de Cooperación pola Paz, con financiación de la Dirección Xeral de Relacións Exteriores y la UE.
Las sesiones, abiertas a medios de comunicación, se celebrarán en el IES do Barral en dos horarios: de 12:50 a 14:30 h y de 16:30 a 18:10 h. Desde 2013, este programa ha llegado a 76 centros educativos, involucrando a más de 5,000 estudiantes y 300 docentes.

Estudiantes del IES do Barral en Ponteareas recibirán el próximo lunes 7 de abril a dos activistas de Honduras que compartirán su experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres y el medio ambiente en uno de los países más peligrosos para el activismo. La visita se enmarca en el proyecto educativo Activistas polo mundo que queremos, en el que participa el alumnado desde principios de curso.
Eunice Esther Núñez Escoto, artista plástica especializada en derechos de mujeres y disidencias sexogenéricas, y Francis Delfina Bautista Bejarano, indígena lenca y formadora en derechos de las mujeres, representan al Centro de Derechos de Mujeres (CDM), una organización feminista con más de 30 años de trayectoria en Honduras. El país enfrenta graves desigualdades: el 43.5% de las mujeres adultas no accede a ingresos, situación que empeora entre indígenas, afrodescendientes y mujeres rurales debido a la pobreza, el analfabetismo y el conservadurismo social.
El proyecto, que cumple su 12ª edición, busca sensibilizar a los jóvenes gallegos sobre las desigualdades globales a través de testimonios directos. En talleres previos, el alumnado ha reflexionado sobre el activismo local e internacional, e incluso ha producido programas de radio como herramienta de denuncia. La iniciativa, integrada en el Plan Proxecta de la Xunta de Galicia, está coordinada por las ONGD Solidariedade Internacional de Galicia, Agareso y Asemblea de Cooperación pola Paz, con financiación de la Dirección Xeral de Relacións Exteriores y la UE.
Las sesiones, abiertas a medios de comunicación, se celebrarán en el IES do Barral en dos horarios: de 12:50 a 14:30 h y de 16:30 a 18:10 h. Desde 2013, este programa ha llegado a 76 centros educativos, involucrando a más de 5,000 estudiantes y 300 docentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129