Del Domingo, 07 de Septiembre de 2025 al Martes, 09 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
El "efecto Ghibli" en IA: los riesgos ocultos tras los filtros de moda
Por qué deberíamos pensarlo dos veces antes de subir fotos
Una nueva moda viral está conquistando redes sociales: aplicaciones de inteligencia artificial que transforman fotos personales en ilustraciones al estilo de las películas del Studio Ghibhi. Aunque estas imágenes resultan encantadoras, expertos en seguridad digital alertan sobre los peligros que esconden estos filtros aparentemente inocentes, especialmente cuando se usan con fotografías de menores.
El problema principal radica en el tratamiento de los datos. Plataformas especializadas como Qustodio advierten que muchas de estas herramientas, en particular aquellas no vinculadas a grandes compañías tecnológicas, almacenan y comparten información biométrica extraída de las fotografías subidas. Emily Lawrenson, gerente de comunicación de Qustodio, lo explica claramente: "Los rostros de los menores podrían estar alimentando algoritmos sin un consentimiento explícito, quedando expuestos a usos futuros desconocidos".
Este fenómeno agrava los riesgos ya conocidos del sharenting (la práctica de compartir imágenes de hijos en internet), ya que las fotos no solo se publican temporalmente, sino que pasan a formar parte de bases de datos de IA con políticas de privacidad poco transparentes. La situación se complica porque muchos usuarios no leen los términos y condiciones antes de utilizar estas aplicaciones.
Para disfrutar de forma segura de estas herramientas, los expertos ofrecen recomendaciones clave. En primer lugar, evitar el uso de fotografías reales, optando por descripciones textuales en su lugar. También es fundamental revisar cuidadosamente las políticas de privacidad de cada plataforma, prestando especial atención a cómo gestionan y comparten los datos. Por último, educar a los menores sobre estos riesgos resulta esencial, ya que podrían verse tentados a subir imágenes sin comprender las consecuencias.
Como reflexión final, Lawrenson subraya: "La IA generativa ofrece posibilidades fascinantes, pero debemos ser conscientes de que, una vez subida una imagen, perdemos todo control sobre ella". Mientras el "efecto Ghibli" sigue ganando popularidad, este fenómeno sirve como recordatorio de la importancia de proteger nuestra huella digital, especialmente cuando se trata de menores.

Una nueva moda viral está conquistando redes sociales: aplicaciones de inteligencia artificial que transforman fotos personales en ilustraciones al estilo de las películas del Studio Ghibhi. Aunque estas imágenes resultan encantadoras, expertos en seguridad digital alertan sobre los peligros que esconden estos filtros aparentemente inocentes, especialmente cuando se usan con fotografías de menores.
El problema principal radica en el tratamiento de los datos. Plataformas especializadas como Qustodio advierten que muchas de estas herramientas, en particular aquellas no vinculadas a grandes compañías tecnológicas, almacenan y comparten información biométrica extraída de las fotografías subidas. Emily Lawrenson, gerente de comunicación de Qustodio, lo explica claramente: "Los rostros de los menores podrían estar alimentando algoritmos sin un consentimiento explícito, quedando expuestos a usos futuros desconocidos".
Este fenómeno agrava los riesgos ya conocidos del sharenting (la práctica de compartir imágenes de hijos en internet), ya que las fotos no solo se publican temporalmente, sino que pasan a formar parte de bases de datos de IA con políticas de privacidad poco transparentes. La situación se complica porque muchos usuarios no leen los términos y condiciones antes de utilizar estas aplicaciones.
Para disfrutar de forma segura de estas herramientas, los expertos ofrecen recomendaciones clave. En primer lugar, evitar el uso de fotografías reales, optando por descripciones textuales en su lugar. También es fundamental revisar cuidadosamente las políticas de privacidad de cada plataforma, prestando especial atención a cómo gestionan y comparten los datos. Por último, educar a los menores sobre estos riesgos resulta esencial, ya que podrían verse tentados a subir imágenes sin comprender las consecuencias.
Como reflexión final, Lawrenson subraya: "La IA generativa ofrece posibilidades fascinantes, pero debemos ser conscientes de que, una vez subida una imagen, perdemos todo control sobre ella". Mientras el "efecto Ghibli" sigue ganando popularidad, este fenómeno sirve como recordatorio de la importancia de proteger nuestra huella digital, especialmente cuando se trata de menores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129