GALICIA
Escuelas Verdes por el Clima': el proyecto gallego que educa a 11.000 personas en prácticas ecológicas
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, presentó esta semana el programa Escuelas Verdes por el Clima como un ejemplo de acción educativa para fomentar prácticas sostenibles y crear una cultura ambiental entre los más de 11.000 alumnos y docentes que participan en la iniciativa.
Durante su visita al CEIP de Espedregada, en Poio, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, la conselleira destacó que, desde su lanzamiento en 2019, el programa ha contado con la participación de 62 centros educativos, 10.350 alumnos y 677 docentes, quienes han recibido recursos y herramientas para transformar sus escuelas en espacios más sostenibles.
Ángeles Vázquez explicó que el programa está diseñado para apoyar a los centros educativos en su esfuerzo por mejorar, innovar y organizar acciones pedagógicas que integren la sostenibilidad desde las primeras etapas escolares.
En el caso del CEIP de Espedregada, el centro desarrolla el proyecto ESPE-VER: Una sola acción puede crear mil bosques, que incluye, entre otras actividades, la instalación de un compostador escolar gestionado por los alumnos de 4º y 5º de primaria. Esta iniciativa busca concienciar a los estudiantes sobre la importancia de aprovechar los residuos orgánicos para generar suelos fértiles y saludables.
Además, la conselleira destacó el papel de los alumnos mayores como "maestros" que guiarán y ayudarán al resto de sus compañeros y a sus familias a tomar conciencia sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente.
Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa Juventud por el Clima, un programa transversal y pionero que promueve la acción climática entre los gallegos de hasta 35 años. Según explicó Ángeles Vázquez, el programa actuará en tres ejes: formación, divulgación y acción, combinando planes de éxito ya consolidados, como Escuelas Verdes por el Clima, con nuevas medidas.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, presentó esta semana el programa Escuelas Verdes por el Clima como un ejemplo de acción educativa para fomentar prácticas sostenibles y crear una cultura ambiental entre los más de 11.000 alumnos y docentes que participan en la iniciativa.
Durante su visita al CEIP de Espedregada, en Poio, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, la conselleira destacó que, desde su lanzamiento en 2019, el programa ha contado con la participación de 62 centros educativos, 10.350 alumnos y 677 docentes, quienes han recibido recursos y herramientas para transformar sus escuelas en espacios más sostenibles.
Ángeles Vázquez explicó que el programa está diseñado para apoyar a los centros educativos en su esfuerzo por mejorar, innovar y organizar acciones pedagógicas que integren la sostenibilidad desde las primeras etapas escolares.
En el caso del CEIP de Espedregada, el centro desarrolla el proyecto ESPE-VER: Una sola acción puede crear mil bosques, que incluye, entre otras actividades, la instalación de un compostador escolar gestionado por los alumnos de 4º y 5º de primaria. Esta iniciativa busca concienciar a los estudiantes sobre la importancia de aprovechar los residuos orgánicos para generar suelos fértiles y saludables.
Además, la conselleira destacó el papel de los alumnos mayores como "maestros" que guiarán y ayudarán al resto de sus compañeros y a sus familias a tomar conciencia sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente.
Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa Juventud por el Clima, un programa transversal y pionero que promueve la acción climática entre los gallegos de hasta 35 años. Según explicó Ángeles Vázquez, el programa actuará en tres ejes: formación, divulgación y acción, combinando planes de éxito ya consolidados, como Escuelas Verdes por el Clima, con nuevas medidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129