GALICIA
Galicia lidera en Bruselas la defensa del pescado europeo frente a competencia exterior
El director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea, Jesús Gamallo, participó en la sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones (CdR), donde se aprobaron cinco dictámenes de opinión y tres resoluciones urgentes, además de celebrarse cuatro debates políticos de alto nivel. Como coordinador de la delegación española en esta asamblea política, Gamallo intervino en una reunión de los coordinadores nacionales con la nueva presidenta del CdR, Kata Tüttő, en la que se discutió sobre el marco financiero plurianual posterior a 2027 y se defendió el mantenimiento de los programas regionales de fondos estructurales.
Uno de los dictámenes más relevantes para Galicia fue el relativo al futuro Pacto Europeo de los Océanos, que la Comisión Europea prevé presentar en junio. A través de ocho enmiendas, Galicia reclamó la defensa del producto pesquero comunitario frente al de terceros países, exigiendo que estos países cumplan las mismas normas de comercialización para no perjudicar la competitividad de la flota europea.
Jesús Gamallo recordó que Galicia es la primera región pesquera de la Unión Europea y advirtió que la falta de una verdadera política social comunitaria de la pesca está provocando un serio problema de relevo generacional en el sector, lo que, sumado a la inseguridad jurídica y la incertidumbre, está llevando a la desaparición de flotas pesqueras y al desempleo en la UE.
Sectores del automóvil y del vino
La Xunta también contribuyó a la resolución urgente sobre el refuerzo de la dimensión territorial en la aplicación del Plan de Acción Industrial para el Sector Europeo del Automóvil, anunciado el mes pasado. En particular, Galicia subrayó la importancia de promover la compra de componentes de origen local para reducir las emisiones de CO2 y la huella de carbono, exigiendo que los instrumentos de apoyo económico a las empresas incluyan criterios de evaluación que fomenten la compra a proveedores de la UE.
Además, en el marco de esta sesión plenaria, se constituyó un grupo intergubernamental en el Comité dedicado al vino. Galicia se sumó a esta iniciativa, que comenzó con una declaración para proteger las regiones y el sector vitivinícola frente a las disputas arancelarias injustificadas, en referencia a las políticas anunciadas por Estados Unidos y la respuesta de la UE. El texto alerta sobre el impacto de estas tensiones y pide al CdR que reconozca la importancia de los productos vitivinícolas para la identidad cultural y regional, la economía y las estructuras sociales europeas, además de instar a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo a mantener el vino al margen de las disputas arancelarias.
Galicia en el Comité Europeo de las Regiones
El Comité Europeo de las Regiones (CdR) es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la Unión Europea. La sesión plenaria del CdR se reúne seis veces al año. En representación de la Comunidad Autónoma de Galicia, el miembro titular es el presidente de la Xunta de Galicia, mientras que el cargo de miembro suplente recae en el director general de Relaciones Exteriores y con la UE. Durante este mandato, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ocupa la presidencia de la delegación española, compuesta por 21 representantes de las comunidades autónomas y de los municipios, y una de las vicepresidencias de la Mesa.

El director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea, Jesús Gamallo, participó en la sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones (CdR), donde se aprobaron cinco dictámenes de opinión y tres resoluciones urgentes, además de celebrarse cuatro debates políticos de alto nivel. Como coordinador de la delegación española en esta asamblea política, Gamallo intervino en una reunión de los coordinadores nacionales con la nueva presidenta del CdR, Kata Tüttő, en la que se discutió sobre el marco financiero plurianual posterior a 2027 y se defendió el mantenimiento de los programas regionales de fondos estructurales.
Uno de los dictámenes más relevantes para Galicia fue el relativo al futuro Pacto Europeo de los Océanos, que la Comisión Europea prevé presentar en junio. A través de ocho enmiendas, Galicia reclamó la defensa del producto pesquero comunitario frente al de terceros países, exigiendo que estos países cumplan las mismas normas de comercialización para no perjudicar la competitividad de la flota europea.
Jesús Gamallo recordó que Galicia es la primera región pesquera de la Unión Europea y advirtió que la falta de una verdadera política social comunitaria de la pesca está provocando un serio problema de relevo generacional en el sector, lo que, sumado a la inseguridad jurídica y la incertidumbre, está llevando a la desaparición de flotas pesqueras y al desempleo en la UE.
Sectores del automóvil y del vino
La Xunta también contribuyó a la resolución urgente sobre el refuerzo de la dimensión territorial en la aplicación del Plan de Acción Industrial para el Sector Europeo del Automóvil, anunciado el mes pasado. En particular, Galicia subrayó la importancia de promover la compra de componentes de origen local para reducir las emisiones de CO2 y la huella de carbono, exigiendo que los instrumentos de apoyo económico a las empresas incluyan criterios de evaluación que fomenten la compra a proveedores de la UE.
Además, en el marco de esta sesión plenaria, se constituyó un grupo intergubernamental en el Comité dedicado al vino. Galicia se sumó a esta iniciativa, que comenzó con una declaración para proteger las regiones y el sector vitivinícola frente a las disputas arancelarias injustificadas, en referencia a las políticas anunciadas por Estados Unidos y la respuesta de la UE. El texto alerta sobre el impacto de estas tensiones y pide al CdR que reconozca la importancia de los productos vitivinícolas para la identidad cultural y regional, la economía y las estructuras sociales europeas, además de instar a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo a mantener el vino al margen de las disputas arancelarias.
Galicia en el Comité Europeo de las Regiones
El Comité Europeo de las Regiones (CdR) es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la Unión Europea. La sesión plenaria del CdR se reúne seis veces al año. En representación de la Comunidad Autónoma de Galicia, el miembro titular es el presidente de la Xunta de Galicia, mientras que el cargo de miembro suplente recae en el director general de Relaciones Exteriores y con la UE. Durante este mandato, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ocupa la presidencia de la delegación española, compuesta por 21 representantes de las comunidades autónomas y de los municipios, y una de las vicepresidencias de la Mesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188