VIGO
Galicia fortalece su I+D marino: 5 millones para combatir el cambio climático desde Vigo
La Xunta de Galicia ha destinado cerca de 5 millones de euros al Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidade de Vigo (UVigo) para reforzar su actividad científica en áreas clave como el cambio climático y la biotecnología azul. Así lo destacó hoy el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, durante una visita al centro en la que también participó el rector de la UVigo, Manuel Reigosa.
El CIM, que forma parte de la Rede CIGUS —que agrupa a los diez centros de investigación excelente del Sistema Universitario de Galicia—, cuenta actualmente con 186 investigadores e impulsa su trabajo a través de cuatro líneas centradas en acuicultura y marisqueo, contaminación marina, impacto del cambio climático y energías renovables marinas.
Durante la visita, se subrayó que la aportación del Gobierno gallego ha permitido no solo consolidar la actividad investigadora, sino también dotar al CIM de infraestructuras singulares como un buque oceanográfico propio, considerado una fortaleza estratégica para el desarrollo de sus proyectos científicos.
El centro nació con la misión de contribuir a la conservación y uso sostenible de los océanos y recursos marinos mediante la generación y transferencia de conocimiento basado en la ciencia, la tecnología y la innovación. Entre sus logros destacan avances como la regulación de la ingesta en peces para una alimentación más sostenible o el diseño de herramientas informáticas para evaluar los cambios en poblaciones a lo largo de generaciones.
El CIM también tiene una clara orientación hacia la transferencia de resultados de I+D+i. Gracias al convenio de investigación suscrito entre la Xunta y la UVigo para el período 2023-2024, se promovieron 52 patentes y 16 spin-offs en el conjunto de la universidad, lo que demuestra el impacto tangible de la investigación en la economía y en el tejido social de Galicia.

La Xunta de Galicia ha destinado cerca de 5 millones de euros al Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidade de Vigo (UVigo) para reforzar su actividad científica en áreas clave como el cambio climático y la biotecnología azul. Así lo destacó hoy el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, durante una visita al centro en la que también participó el rector de la UVigo, Manuel Reigosa.
El CIM, que forma parte de la Rede CIGUS —que agrupa a los diez centros de investigación excelente del Sistema Universitario de Galicia—, cuenta actualmente con 186 investigadores e impulsa su trabajo a través de cuatro líneas centradas en acuicultura y marisqueo, contaminación marina, impacto del cambio climático y energías renovables marinas.
Durante la visita, se subrayó que la aportación del Gobierno gallego ha permitido no solo consolidar la actividad investigadora, sino también dotar al CIM de infraestructuras singulares como un buque oceanográfico propio, considerado una fortaleza estratégica para el desarrollo de sus proyectos científicos.
El centro nació con la misión de contribuir a la conservación y uso sostenible de los océanos y recursos marinos mediante la generación y transferencia de conocimiento basado en la ciencia, la tecnología y la innovación. Entre sus logros destacan avances como la regulación de la ingesta en peces para una alimentación más sostenible o el diseño de herramientas informáticas para evaluar los cambios en poblaciones a lo largo de generaciones.
El CIM también tiene una clara orientación hacia la transferencia de resultados de I+D+i. Gracias al convenio de investigación suscrito entre la Xunta y la UVigo para el período 2023-2024, se promovieron 52 patentes y 16 spin-offs en el conjunto de la universidad, lo que demuestra el impacto tangible de la investigación en la economía y en el tejido social de Galicia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129