Galicia
El PP exige en el Congreso y el Senado medidas urgentes para el dragado del río Miño
El Partido Popular ha anunciado que presentará en las próximas jornadas iniciativas parlamentarias tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado para reclamar al Gobierno de España la ejecución inmediata de labores de dragado en el río Miño, así como otras actuaciones destinadas a frenar el grave deterioro ambiental que sufre este cauce fluvial. Este anuncio se produjo durante una reunión mantenida en el concello de As Neves entre la senadora Nidia Arévalo, la diputada Irene Garrido y el alcalde José Manuel Alfonso, quien lleva años denunciando la crítica situación del río.
El primer edil nevense explicó con detalle los principales problemas que afectan actualmente al Miño. La excesiva sedimentación acumulada en el lecho del río está dificultando seriamente la navegación, llegando incluso a imposibilitarla en algunos tramos por falta de calado suficiente. Esta situación no solo perjudica la actividad económica vinculada al río, sino que está alterando los ciclos naturales de especies autóctonas como la lamprea, el salmón o la trucha, todas ellas de gran importancia ecológica y económica para la zona.
![[Img #95097]](https://xornal21.com/upload/images/04_2025/7564_congresosenado_riomino_nidiaarevalo_irenegarrido_jmalfonso-4.jpg)
A estos problemas se suma la preocupante proliferación de especies invasoras, tanto de flora como de fauna, que están modificando el ecosistema original del Miño. El alcalde mencionó específicamente el caso de ciertas algas invasoras y de la perca, cuya expansión está causando importantes desequilibrios biológicos. Otro factor crítico son las bruscas variaciones en el nivel de las aguas, provocadas por los vertidos controlados desde las presas, que hacen fluctuar el caudal en varios metros en cortos periodos de tiempo, generando riesgos para la seguridad de las personas y graves perjuicios para las especies acuáticas.
Desde el punto de vista socioeconómico, la degradación del Miño está teniendo consecuencias palpables en los municipios ribereños. Alfonso puso como ejemplo el caso de la lamprea, cuyo declive en los últimos años ha mermado no solo la producción pesquera, sino también el atractivo turístico y gastronómico que genera esta especie en localidades como As Neves. "Estamos hablando de un problema que afecta directamente a la economía de toda la comarca", subrayó el regidor, quien agradeció la implicación de las representantes parlamentarias del PP por trasladar estas preocupaciones al ámbito estatal.
La senadora Nidia Arévalo confirmó que el Grupo Popular presentará en breve una moción en el Senado y una Proposición No de Ley en el Congreso para instar al Gobierno a actuar de manera inmediata. Estas iniciativas reclaman no solo el dragado del cauce, sino también medidas complementarias como el control de especies invasoras y una gestión más cuidadosa del caudal ecológico, todo ello en coordinación con las autoridades portuguesas, dado el carácter transfronterizo del río.
Arévalo criticó con dureza la inacción del Ejecutivo central ante lo que calificó como "una crisis ambiental de primer orden". "No podemos permitir que el PSOE siga ignorando las demandas de los alcaldes y vecinos de las comarcas del Miño", afirmó la senadora, recordando que esta misma propuesta ya fue aprobada en el pleno de la Diputación de Pontevedra. La parlamentaria avanzó que el PP seguirá impulsando esta reivindicación en todos los ámbitos institucionales hasta lograr una respuesta efectiva del Ministerio para la Transición Ecológica.
El alcalde de As Neves cerró el acto haciendo un llamamiento a la responsabilidad del Gobierno central. "Necesitamos que Madrid escuche por fin a los municipios ribereños y tome cartas en el asunto", declaró Alfonso, quien insistió en la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva de cooperación con Portugal, dado el carácter compartido del río Miño. "Estamos hablando de uno de los principales ejes fluviales del noroeste peninsular, cuya conservación es vital para el futuro de nuestras comarcas", concluyó el regidor.

El Partido Popular ha anunciado que presentará en las próximas jornadas iniciativas parlamentarias tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado para reclamar al Gobierno de España la ejecución inmediata de labores de dragado en el río Miño, así como otras actuaciones destinadas a frenar el grave deterioro ambiental que sufre este cauce fluvial. Este anuncio se produjo durante una reunión mantenida en el concello de As Neves entre la senadora Nidia Arévalo, la diputada Irene Garrido y el alcalde José Manuel Alfonso, quien lleva años denunciando la crítica situación del río.
El primer edil nevense explicó con detalle los principales problemas que afectan actualmente al Miño. La excesiva sedimentación acumulada en el lecho del río está dificultando seriamente la navegación, llegando incluso a imposibilitarla en algunos tramos por falta de calado suficiente. Esta situación no solo perjudica la actividad económica vinculada al río, sino que está alterando los ciclos naturales de especies autóctonas como la lamprea, el salmón o la trucha, todas ellas de gran importancia ecológica y económica para la zona.
A estos problemas se suma la preocupante proliferación de especies invasoras, tanto de flora como de fauna, que están modificando el ecosistema original del Miño. El alcalde mencionó específicamente el caso de ciertas algas invasoras y de la perca, cuya expansión está causando importantes desequilibrios biológicos. Otro factor crítico son las bruscas variaciones en el nivel de las aguas, provocadas por los vertidos controlados desde las presas, que hacen fluctuar el caudal en varios metros en cortos periodos de tiempo, generando riesgos para la seguridad de las personas y graves perjuicios para las especies acuáticas.
Desde el punto de vista socioeconómico, la degradación del Miño está teniendo consecuencias palpables en los municipios ribereños. Alfonso puso como ejemplo el caso de la lamprea, cuyo declive en los últimos años ha mermado no solo la producción pesquera, sino también el atractivo turístico y gastronómico que genera esta especie en localidades como As Neves. "Estamos hablando de un problema que afecta directamente a la economía de toda la comarca", subrayó el regidor, quien agradeció la implicación de las representantes parlamentarias del PP por trasladar estas preocupaciones al ámbito estatal.
La senadora Nidia Arévalo confirmó que el Grupo Popular presentará en breve una moción en el Senado y una Proposición No de Ley en el Congreso para instar al Gobierno a actuar de manera inmediata. Estas iniciativas reclaman no solo el dragado del cauce, sino también medidas complementarias como el control de especies invasoras y una gestión más cuidadosa del caudal ecológico, todo ello en coordinación con las autoridades portuguesas, dado el carácter transfronterizo del río.
Arévalo criticó con dureza la inacción del Ejecutivo central ante lo que calificó como "una crisis ambiental de primer orden". "No podemos permitir que el PSOE siga ignorando las demandas de los alcaldes y vecinos de las comarcas del Miño", afirmó la senadora, recordando que esta misma propuesta ya fue aprobada en el pleno de la Diputación de Pontevedra. La parlamentaria avanzó que el PP seguirá impulsando esta reivindicación en todos los ámbitos institucionales hasta lograr una respuesta efectiva del Ministerio para la Transición Ecológica.
El alcalde de As Neves cerró el acto haciendo un llamamiento a la responsabilidad del Gobierno central. "Necesitamos que Madrid escuche por fin a los municipios ribereños y tome cartas en el asunto", declaró Alfonso, quien insistió en la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva de cooperación con Portugal, dado el carácter compartido del río Miño. "Estamos hablando de uno de los principales ejes fluviales del noroeste peninsular, cuya conservación es vital para el futuro de nuestras comarcas", concluyó el regidor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129