TURISMO
Galicia urge al Ejecutivo central a desbloquear las ayudas fiscales para el Año Santo 2027
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, trasladó esta semana en el Consello de Turismo de Galicia la urgencia de que el Gobierno de España active los mecanismos necesarios para que las empresas interesadas en patrocinar el Xacobeo 2027 puedan hacerlo desde este mismo año. Merelles subrayó que el retraso en su activación “pone en riesgo la planificación y la proyección internacional del evento”.
El responsable autonómico destacó que los incentivos fiscales al patrocinio privado han demostrado ser una herramienta eficaz para reforzar el tejido empresarial y generar empleo. Recordó que, en los cuatro últimos años santos (1999, 2004, 2010 y 2021-2022), el Xacobeo contó con una aportación privada que ascendió a 90,8 millones de euros, lo que permitió desarrollar una programación cultural diversa y de calidad que contribuyó a posicionar la marca Camiño de Santiago y Galicia a nivel global.
Merelles reafirmó el compromiso de la Xunta para seguir insistiendo al Gobierno central en la aprobación de estos beneficios fiscales. En este sentido, relató los pasos dados por el Ejecutivo gallego, como la aprobación en 2024 en la Comisión Ejecutiva del Consello Xacobeo de la propuesta de instar al Ministerio de Cultura a incluir esta medida en los Presupuestos Generales del Estado, decisión que fue ratificada posteriormente por el Pleno del Consello Xacobeo.
Asimismo, el Parlamento de Galicia también ha solicitado su activación mediante proposiciones no de ley, iniciativa que ha sido reiterada en el Senado. Merelles lamentó que “estas demandas no están siendo atendidas debido a la incapacidad del Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado”, y recordó que incluso se vetó en el Congreso la tramitación de una proposición de ley presentada por el grupo parlamentario del PP para declarar el Xacobeo 2027 como acontecimiento de excepcional interés público.
Refuerzo del control e inspección turística
El Consello también abordó el Plan de Inspección de Turismo de Galicia 2025. Durante el pasado año se realizaron 4.134 visitas a establecimientos turísticos, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa vigente. De estas inspecciones se derivaron 408 expedientes sancionadores, con especial incidencia en cafeterías, bares y viviendas de uso turístico (VUT). Turismo de Galicia anunció que el cuerpo de inspectores se reforzará con nuevos profesionales, con especial atención al control de las VUT.
Más seguridad para los peregrinos
Otro de los temas centrales fue el Plan de Seguridad Vial en los Caminos de Santiago, dotado con 40 millones de euros, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los peregrinos de cara a 2027. Este plan actúa en los tramos donde el Camino comparte espacio con la red viaria, priorizando zonas de riesgo.
Las actuaciones más avanzadas corresponden al Camino Inglés, en su paso por Santiago y Abegondo, pero también se incluyen tramos del Camino de Invierno y el Mozárabe-Vía de la Plata (38 km en cada uno), así como intervenciones en 25 km del Camino Norte, 20 km del Camino Francés, 15 km del Camino Primitivo, 7 km del Portugués y por la Costa, 4 km del Camino Inglés y 2 km del de Fisterra-Muxía.
Impulso a la promoción turística y al termalismo
Durante la sesión también se informó sobre el Plan de Acción de Promoción de Turismo de Galicia 2025, que contempla más de 130 actuaciones en 30 mercados nacionales e internacionales y cuenta con una inversión de 13 millones de euros.
Asimismo, se presentó el avance del Plan Termal de Galicia, con el anuncio de la apertura en mayo de una nueva convocatoria de ayudas para la mejora y creación de establecimientos termales.
Nuevas fiestas declaradas de interés turístico
El Consello del Turismo dio luz verde a la declaración como fiestas de interés turístico de Galicia a cuatro celebraciones: la fiesta de las carrozas de San Cidre (Boqueixón), la Feira tradicional dos Remedios (Ponteareas), la Semana Santa de O Carballiño y la Feira Cabalar de San Martiño de Francos (Teo). Estas propuestas seguirán ahora su tramitación para su aprobación definitiva en el Consello da Xunta.
Amplia representación institucional y sectorial
El Consello do Turismo de Galicia actúa como órgano de asesoramiento, apoyo y propuesta en todo lo relativo a la ordenación, promoción, fomento y desarrollo del turismo en la comunidad. Está integrado por representantes de diferentes consellerías, administraciones locales propuestas por la Fegamp, universidades gallegas, y diversos agentes del sector turístico: hotelería, restauración, turismo rural, agencias de viaje, cámpings, guías, así como organizaciones sindicales, de consumidores y usuarios.

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, trasladó esta semana en el Consello de Turismo de Galicia la urgencia de que el Gobierno de España active los mecanismos necesarios para que las empresas interesadas en patrocinar el Xacobeo 2027 puedan hacerlo desde este mismo año. Merelles subrayó que el retraso en su activación “pone en riesgo la planificación y la proyección internacional del evento”.
El responsable autonómico destacó que los incentivos fiscales al patrocinio privado han demostrado ser una herramienta eficaz para reforzar el tejido empresarial y generar empleo. Recordó que, en los cuatro últimos años santos (1999, 2004, 2010 y 2021-2022), el Xacobeo contó con una aportación privada que ascendió a 90,8 millones de euros, lo que permitió desarrollar una programación cultural diversa y de calidad que contribuyó a posicionar la marca Camiño de Santiago y Galicia a nivel global.
Merelles reafirmó el compromiso de la Xunta para seguir insistiendo al Gobierno central en la aprobación de estos beneficios fiscales. En este sentido, relató los pasos dados por el Ejecutivo gallego, como la aprobación en 2024 en la Comisión Ejecutiva del Consello Xacobeo de la propuesta de instar al Ministerio de Cultura a incluir esta medida en los Presupuestos Generales del Estado, decisión que fue ratificada posteriormente por el Pleno del Consello Xacobeo.
Asimismo, el Parlamento de Galicia también ha solicitado su activación mediante proposiciones no de ley, iniciativa que ha sido reiterada en el Senado. Merelles lamentó que “estas demandas no están siendo atendidas debido a la incapacidad del Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado”, y recordó que incluso se vetó en el Congreso la tramitación de una proposición de ley presentada por el grupo parlamentario del PP para declarar el Xacobeo 2027 como acontecimiento de excepcional interés público.
Refuerzo del control e inspección turística
El Consello también abordó el Plan de Inspección de Turismo de Galicia 2025. Durante el pasado año se realizaron 4.134 visitas a establecimientos turísticos, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa vigente. De estas inspecciones se derivaron 408 expedientes sancionadores, con especial incidencia en cafeterías, bares y viviendas de uso turístico (VUT). Turismo de Galicia anunció que el cuerpo de inspectores se reforzará con nuevos profesionales, con especial atención al control de las VUT.
Más seguridad para los peregrinos
Otro de los temas centrales fue el Plan de Seguridad Vial en los Caminos de Santiago, dotado con 40 millones de euros, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de los peregrinos de cara a 2027. Este plan actúa en los tramos donde el Camino comparte espacio con la red viaria, priorizando zonas de riesgo.
Las actuaciones más avanzadas corresponden al Camino Inglés, en su paso por Santiago y Abegondo, pero también se incluyen tramos del Camino de Invierno y el Mozárabe-Vía de la Plata (38 km en cada uno), así como intervenciones en 25 km del Camino Norte, 20 km del Camino Francés, 15 km del Camino Primitivo, 7 km del Portugués y por la Costa, 4 km del Camino Inglés y 2 km del de Fisterra-Muxía.
Impulso a la promoción turística y al termalismo
Durante la sesión también se informó sobre el Plan de Acción de Promoción de Turismo de Galicia 2025, que contempla más de 130 actuaciones en 30 mercados nacionales e internacionales y cuenta con una inversión de 13 millones de euros.
Asimismo, se presentó el avance del Plan Termal de Galicia, con el anuncio de la apertura en mayo de una nueva convocatoria de ayudas para la mejora y creación de establecimientos termales.
Nuevas fiestas declaradas de interés turístico
El Consello del Turismo dio luz verde a la declaración como fiestas de interés turístico de Galicia a cuatro celebraciones: la fiesta de las carrozas de San Cidre (Boqueixón), la Feira tradicional dos Remedios (Ponteareas), la Semana Santa de O Carballiño y la Feira Cabalar de San Martiño de Francos (Teo). Estas propuestas seguirán ahora su tramitación para su aprobación definitiva en el Consello da Xunta.
Amplia representación institucional y sectorial
El Consello do Turismo de Galicia actúa como órgano de asesoramiento, apoyo y propuesta en todo lo relativo a la ordenación, promoción, fomento y desarrollo del turismo en la comunidad. Está integrado por representantes de diferentes consellerías, administraciones locales propuestas por la Fegamp, universidades gallegas, y diversos agentes del sector turístico: hotelería, restauración, turismo rural, agencias de viaje, cámpings, guías, así como organizaciones sindicales, de consumidores y usuarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119