Galicia
Galicia avanza en la construcción del primer Centro de Protonterapia de la sanidad pública española
El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, visitó ayer las obras del Centro de Protonterapia de Galicia, coincidiendo con el primer aniversario del inicio de los trabajos. Durante su inspección, destacó la finalización del búnker de tratamiento, una estructura de 10.000 toneladas de hormigón que albergará, tras el verano, el equipo de radioterapia más avanzado contra el cáncer.
Un hito para el noroeste peninsular
El centro, ubicado junto al Hospital Clínico de Santiago, aspira a convertirse en referencia para Galicia, Asturias y Castilla y León, con capacidad para atender a 250 pacientes anuales a partir de 2026. Gómez Caamaño subrayó que este proyecto posicionará a Galicia como la primera comunidad autónoma en ofrecer protonterapia en la sanidad pública, un tratamiento que reduce los efectos secundarios de la radioterapia tradicional al actuar con mayor precisión sobre el tejido tumoral.
![[Img #95159]](https://xornal21.com/upload/images/04_2025/5291_250409_protonterapia_x-05.jpg)
Inversión y colaboración público-privada
La Xunta invertirá 20 millones de euros en la infraestructura, a los que se suman 25 millones adicionales aportados por la Fundación Amancio Ortega para equipamiento. El acelerador de partículas, actualmente en fabricación en Bélgica, llegará en el tercer trimestre de 2024. Tras su instalación, comenzará un riguroso proceso de calibración y validación supervisado por el Consejo de Seguridad Nuclear.
Formación de profesionales
En paralelo, la Consellería ya prepara al equipo humano especializado que trabajará en el centro. Un programa formativo arrancará en septiembre para los 17 profesionales que integrarán la plantilla, incluyendo radiofísicos y oncólogos.
Precisión y seguridad
El conselleiro destacó las exigencias técnicas del búnker, diseñado con blindaje antiradiación y estabilidad ambiental máxima. "Será una instalación pionera que mejorará la calidad de vida de los pacientes oncológicos", afirmó, recordando que la protonterapia es especialmente eficaz en tumores pediátricos y de difícil acceso.
Con este proyecto, Galicia refuerza su apuesta por la innovación contra el cáncer y consolida su sistema sanitario como modelo en el SNS. Las obras, ya con la fachada visible, avanzan según lo previsto para cumplir los plazos marcados.

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, visitó ayer las obras del Centro de Protonterapia de Galicia, coincidiendo con el primer aniversario del inicio de los trabajos. Durante su inspección, destacó la finalización del búnker de tratamiento, una estructura de 10.000 toneladas de hormigón que albergará, tras el verano, el equipo de radioterapia más avanzado contra el cáncer.
Un hito para el noroeste peninsular
El centro, ubicado junto al Hospital Clínico de Santiago, aspira a convertirse en referencia para Galicia, Asturias y Castilla y León, con capacidad para atender a 250 pacientes anuales a partir de 2026. Gómez Caamaño subrayó que este proyecto posicionará a Galicia como la primera comunidad autónoma en ofrecer protonterapia en la sanidad pública, un tratamiento que reduce los efectos secundarios de la radioterapia tradicional al actuar con mayor precisión sobre el tejido tumoral.
Inversión y colaboración público-privada
La Xunta invertirá 20 millones de euros en la infraestructura, a los que se suman 25 millones adicionales aportados por la Fundación Amancio Ortega para equipamiento. El acelerador de partículas, actualmente en fabricación en Bélgica, llegará en el tercer trimestre de 2024. Tras su instalación, comenzará un riguroso proceso de calibración y validación supervisado por el Consejo de Seguridad Nuclear.
Formación de profesionales
En paralelo, la Consellería ya prepara al equipo humano especializado que trabajará en el centro. Un programa formativo arrancará en septiembre para los 17 profesionales que integrarán la plantilla, incluyendo radiofísicos y oncólogos.
Precisión y seguridad
El conselleiro destacó las exigencias técnicas del búnker, diseñado con blindaje antiradiación y estabilidad ambiental máxima. "Será una instalación pionera que mejorará la calidad de vida de los pacientes oncológicos", afirmó, recordando que la protonterapia es especialmente eficaz en tumores pediátricos y de difícil acceso.
Con este proyecto, Galicia refuerza su apuesta por la innovación contra el cáncer y consolida su sistema sanitario como modelo en el SNS. Las obras, ya con la fachada visible, avanzan según lo previsto para cumplir los plazos marcados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129