TURISMO
Turismo activo en Semana Santa en Galicia apto para alérgicos
Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante la Semana Santa de 2025, que abarca del 13 al 20 de abril, se espera en Galicia un tiempo más cálido y seco de lo habitual, lo que confirma que se trata de una temporada especialmente propicia para el turismo activo. Así lo confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), cuyas previsiones la describen como un escenario ideal para disfrutar del aire libre y explorar el entorno natural de la comunidad.
En este contexto, la Asociación Galega de Empresas de Turismo Activo e Natureza (AGETAN) propone disfrutar de actividades que combinan deporte, desconexión y bienestar, con propuestas adaptadas a todos los públicos (tanto para disfrutar en pareja, como en familia, en solitario o con amigos), incluidos quienes sufren alergias estacionales.
Galicia: un refugio natural para quienes padecen alergias primaverales
Galicia es un destino privilegiado para quienes sufren alergias estacionales, gracias a su clima húmedo y su diversidad de paisajes naturales. La alta humedad relativa de la comunidad y la presencia de numerosos ríos, bosques y costas crean un entorno en el que las concentraciones de polen son más bajas que en otras zonas más secas o urbanizadas. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), las áreas con mayor humedad atmosférica y proximidad al mar suelen tener menores niveles de polen, lo que contribuye a reducir los síntomas de la rinitis alérgica.
Además, un estudio publicado en la revista Allergy resalta que los climas húmedos, como el gallego, favorecen la dilución de los alérgenos en el aire, lo que alivia a las personas alérgicas, en comparación con las regiones más secas y con menos vegetación. De hecho, las zonas marítimas y forestales de Galicia, donde el contacto con la naturaleza es constante, son ideales para disfrutar de actividades al aire libre sin que los alérgenos se conviertan en un inconveniente.
A la belleza natural de la región se suman otras ventajas para quienes buscan desconectar de las alergias sin renunciar a disfrutar de la primavera: la baja concentración de polen en los parajes marítimos y en las áreas de interior como bosques o montañas, el clima fresco y la tranquilidad de sus paisajes hacen de de ella un entorno seguro y relajante para toda la familia.
5 planes inolvidables en Galicia para disfrutar en Semana Santa
Consciente de la creciente demanda de actividades al aire libre que permitan disfrutar de la naturaleza sin las molestias de las alergias primaverales, AGETAN ha unido a las principales empresas de turismo activo de Galicia para ofrecer experiencias adaptadas a todas las personas. Su red de empresas ofrece alternativas de turismo activo para esta Semana Santa, que combinan aventura y naturaleza en entornos únicos, lejos de los altos niveles de polen presentes en otras zonas más secas o urbanizadas.
1. Practicar rafting por el río Sil
Para los amantes de la aventura y el contacto directo con la naturaleza, el rafting por el río Sil es una de las experiencias más emocionantes que ofrece Galicia. La empresa Vianova Aventura organiza descensos en rafting por este río que atraviesa paisajes en la Ribeira Sacra, una de las zonas más bellas de Galicia.
El recorrido incluye rápidos, saltos de agua y un entorno natural de gran valor ecológico, que se disfruta desde una perspectiva única. El río Sil, rodeado de montes y vegetación, proporciona un aire más limpio y fresco, lo que lo convierte en una opción adecuada para personas con sensibilidad respiratoria.
2. Ruta en kayak por A Costa da Morte
Atlantis Aventura propone una experiencia única: explorar la Costa da Morte en kayak, a remo entre acantilados, calas secretas y aguas que guardan siglos de historia. Se trata de una travesía por uno de los tramos más salvajes y simbólicos del litoral gallego, ideal para desconectar de la rutina y reconectar con la naturaleza.
El entorno marino ayuda a mantener el aire limpio y libre de polen, lo que convierte esta experiencia en un plan perfecto para personas con sensibilidad respiratoria. Desde enclaves como la Cascada de Ézaro, esta empresa organiza salidas adaptadas a todos los niveles, tanto para quienes se suben por primera vez a un kayak como para los más experimentados.
3. Puenting en el río Ulla
El puenting se ha consolidado como una de las actividades de turismo activo más impactantes para quienes buscan emociones intensas. En Galicia, uno de los puntos de referencia para esta práctica se encuentra en el entorno del río Ulla, donde empresas como Amextreme organiza saltos desde el viaducto de Gundián, entre los municipios de Vedra y Teo.
Se trata de una actividad controlada, con estrictos protocolos de seguridad, que permite experimentar una caída libre de más de 20 metros sobre un paisaje fluvial de gran valor ecológico. La zona combina vegetación autóctona, aguas limpias y escasa presencia de alérgenos como el polen, lo que convierte esta experiencia en una opción compatible con personas sensibles a los factores ambientales que suelen intensificarse en primavera.
4. Disfrutar de un parque multiaventura en la Mariña lucense
En la Mariña lucense, el parque que gestiona Roq Sport en Viveiro ofrece un amplio abanico de propuestas adaptadas a diferentes edades y niveles de dificultad. Entre ellas, se encuentran circuitos de tirolinas, escalada en rocódromo, tiro con arco, puentes colgantes o pruebas de equilibrio.
La localización, próxima a la costa y con influencia marina, ayuda además a mantener niveles bajos de polen en el aire, lo que convierte el recinto en un espacio apto para personas con alergias estacionales.
5. Un viaje en barco hasta las Islas Cíes
Empresas como Julio Verne Náutica ofrecen la posibilidad de conocer a las míticas Islas Cíes, en pleno corazón del Parque Nacional das Illas Atlánticas. La experiencia incluye una ruta en velero con patrón, con la que descubrir todos los secretos del archipiélago, además de desembarcar y explorar las islas.
Con salida desde Vigo o Cangas, esta actividad está pensada para todos los públicos y no requiere experiencia previa en navegación.

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante la Semana Santa de 2025, que abarca del 13 al 20 de abril, se espera en Galicia un tiempo más cálido y seco de lo habitual, lo que confirma que se trata de una temporada especialmente propicia para el turismo activo. Así lo confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), cuyas previsiones la describen como un escenario ideal para disfrutar del aire libre y explorar el entorno natural de la comunidad.
En este contexto, la Asociación Galega de Empresas de Turismo Activo e Natureza (AGETAN) propone disfrutar de actividades que combinan deporte, desconexión y bienestar, con propuestas adaptadas a todos los públicos (tanto para disfrutar en pareja, como en familia, en solitario o con amigos), incluidos quienes sufren alergias estacionales.
Galicia: un refugio natural para quienes padecen alergias primaverales
Galicia es un destino privilegiado para quienes sufren alergias estacionales, gracias a su clima húmedo y su diversidad de paisajes naturales. La alta humedad relativa de la comunidad y la presencia de numerosos ríos, bosques y costas crean un entorno en el que las concentraciones de polen son más bajas que en otras zonas más secas o urbanizadas. Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), las áreas con mayor humedad atmosférica y proximidad al mar suelen tener menores niveles de polen, lo que contribuye a reducir los síntomas de la rinitis alérgica.
Además, un estudio publicado en la revista Allergy resalta que los climas húmedos, como el gallego, favorecen la dilución de los alérgenos en el aire, lo que alivia a las personas alérgicas, en comparación con las regiones más secas y con menos vegetación. De hecho, las zonas marítimas y forestales de Galicia, donde el contacto con la naturaleza es constante, son ideales para disfrutar de actividades al aire libre sin que los alérgenos se conviertan en un inconveniente.
A la belleza natural de la región se suman otras ventajas para quienes buscan desconectar de las alergias sin renunciar a disfrutar de la primavera: la baja concentración de polen en los parajes marítimos y en las áreas de interior como bosques o montañas, el clima fresco y la tranquilidad de sus paisajes hacen de de ella un entorno seguro y relajante para toda la familia.
5 planes inolvidables en Galicia para disfrutar en Semana Santa
Consciente de la creciente demanda de actividades al aire libre que permitan disfrutar de la naturaleza sin las molestias de las alergias primaverales, AGETAN ha unido a las principales empresas de turismo activo de Galicia para ofrecer experiencias adaptadas a todas las personas. Su red de empresas ofrece alternativas de turismo activo para esta Semana Santa, que combinan aventura y naturaleza en entornos únicos, lejos de los altos niveles de polen presentes en otras zonas más secas o urbanizadas.
1. Practicar rafting por el río Sil
Para los amantes de la aventura y el contacto directo con la naturaleza, el rafting por el río Sil es una de las experiencias más emocionantes que ofrece Galicia. La empresa Vianova Aventura organiza descensos en rafting por este río que atraviesa paisajes en la Ribeira Sacra, una de las zonas más bellas de Galicia.
El recorrido incluye rápidos, saltos de agua y un entorno natural de gran valor ecológico, que se disfruta desde una perspectiva única. El río Sil, rodeado de montes y vegetación, proporciona un aire más limpio y fresco, lo que lo convierte en una opción adecuada para personas con sensibilidad respiratoria.
2. Ruta en kayak por A Costa da Morte
Atlantis Aventura propone una experiencia única: explorar la Costa da Morte en kayak, a remo entre acantilados, calas secretas y aguas que guardan siglos de historia. Se trata de una travesía por uno de los tramos más salvajes y simbólicos del litoral gallego, ideal para desconectar de la rutina y reconectar con la naturaleza.
El entorno marino ayuda a mantener el aire limpio y libre de polen, lo que convierte esta experiencia en un plan perfecto para personas con sensibilidad respiratoria. Desde enclaves como la Cascada de Ézaro, esta empresa organiza salidas adaptadas a todos los niveles, tanto para quienes se suben por primera vez a un kayak como para los más experimentados.
3. Puenting en el río Ulla
El puenting se ha consolidado como una de las actividades de turismo activo más impactantes para quienes buscan emociones intensas. En Galicia, uno de los puntos de referencia para esta práctica se encuentra en el entorno del río Ulla, donde empresas como Amextreme organiza saltos desde el viaducto de Gundián, entre los municipios de Vedra y Teo.
Se trata de una actividad controlada, con estrictos protocolos de seguridad, que permite experimentar una caída libre de más de 20 metros sobre un paisaje fluvial de gran valor ecológico. La zona combina vegetación autóctona, aguas limpias y escasa presencia de alérgenos como el polen, lo que convierte esta experiencia en una opción compatible con personas sensibles a los factores ambientales que suelen intensificarse en primavera.
4. Disfrutar de un parque multiaventura en la Mariña lucense
En la Mariña lucense, el parque que gestiona Roq Sport en Viveiro ofrece un amplio abanico de propuestas adaptadas a diferentes edades y niveles de dificultad. Entre ellas, se encuentran circuitos de tirolinas, escalada en rocódromo, tiro con arco, puentes colgantes o pruebas de equilibrio.
La localización, próxima a la costa y con influencia marina, ayuda además a mantener niveles bajos de polen en el aire, lo que convierte el recinto en un espacio apto para personas con alergias estacionales.
5. Un viaje en barco hasta las Islas Cíes
Empresas como Julio Verne Náutica ofrecen la posibilidad de conocer a las míticas Islas Cíes, en pleno corazón del Parque Nacional das Illas Atlánticas. La experiencia incluye una ruta en velero con patrón, con la que descubrir todos los secretos del archipiélago, además de desembarcar y explorar las islas.
Con salida desde Vigo o Cangas, esta actividad está pensada para todos los públicos y no requiere experiencia previa en navegación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129