Galicia
La Federación Ecoloxista Galega exige retirar plantaciones de eucalipto de los proyectos de absorción de CO₂
La Federación Ecoloxista Galega (FEG) ha presentado una queja formal ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) solicitando la exclusión inmediata de 59 plantaciones de eucalipto en Galicia del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono.
La organización ecologista argumenta que estas plantaciones, destinadas principalmente a la producción de celulosa para empresas como ENCE, no cumplen con los requisitos para ser consideradas proyectos de absorción de carbono. Según la FEG, aunque los eucaliptos absorben CO₂ durante su crecimiento, el carbono almacenado se libera rápidamente a la atmósfera cuando la madera se procesa para fabricar celulosa, un proceso que ocurre en un plazo de apenas 2 a 4 años.
La FEG basa su denuncia en el Real Decreto 163/2014 y el Reglamento UE 2018/841, que establecen que solo pueden registrarse como proyectos de absorción aquellas actividades que generen un aumento real y duradero del carbono almacenado. Además, la federación señala que estos cultivos generan importantes emisiones netas de CO₂ cuando se contabilizan todos los procesos asociados: tala, transporte y fabricación de celulosa.
En su comunicado, la organización ecologista también alerta sobre otros impactos ambientales de estas plantaciones, como el aumento del riesgo de incendios forestales y la erosión de los suelos. La FEG ha pedido al MITECO que no admita en el futuro ningún proyecto de absorción basado en plantaciones de eucalipto destinadas a la producción de celulosa.
Esta denuncia se produce en un contexto de creciente controversia sobre el papel de las plantaciones forestales en la lucha contra el cambio climático, especialmente cuando están orientadas a usos industriales de corta rotación.

La Federación Ecoloxista Galega (FEG) ha presentado una queja formal ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) solicitando la exclusión inmediata de 59 plantaciones de eucalipto en Galicia del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono.
La organización ecologista argumenta que estas plantaciones, destinadas principalmente a la producción de celulosa para empresas como ENCE, no cumplen con los requisitos para ser consideradas proyectos de absorción de carbono. Según la FEG, aunque los eucaliptos absorben CO₂ durante su crecimiento, el carbono almacenado se libera rápidamente a la atmósfera cuando la madera se procesa para fabricar celulosa, un proceso que ocurre en un plazo de apenas 2 a 4 años.
La FEG basa su denuncia en el Real Decreto 163/2014 y el Reglamento UE 2018/841, que establecen que solo pueden registrarse como proyectos de absorción aquellas actividades que generen un aumento real y duradero del carbono almacenado. Además, la federación señala que estos cultivos generan importantes emisiones netas de CO₂ cuando se contabilizan todos los procesos asociados: tala, transporte y fabricación de celulosa.
En su comunicado, la organización ecologista también alerta sobre otros impactos ambientales de estas plantaciones, como el aumento del riesgo de incendios forestales y la erosión de los suelos. La FEG ha pedido al MITECO que no admita en el futuro ningún proyecto de absorción basado en plantaciones de eucalipto destinadas a la producción de celulosa.
Esta denuncia se produce en un contexto de creciente controversia sobre el papel de las plantaciones forestales en la lucha contra el cambio climático, especialmente cuando están orientadas a usos industriales de corta rotación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129