PROVINCIA
Así se distribuyen esta semana los 1,9M€ del Plan +Provincia
La Diputación de Pontevedra ha aprobado esta semana, en Junta de Gobierno, una nueva partida de 1,9 millones de euros destinada a 12 municipios de la provincia para fomentar inversiones y atender gasto corriente, en el marco de las dos primeras líneas del Plan +Provincia 2025. Así lo anunció el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, quien subrayó que “el gobierno provincial continúa avanzando, una semana más, en el reparto de fondos del +Provincia, el plan de obras y servicios de competencia municipal más ambicioso de la historia de la Diputación, que ya ha distribuido 18,4 millones de euros en lo que va de año entre los municipios con menos de 50.000 habitantes”.
Los municipios beneficiarios en esta nueva remesa son Agolada, Baiona, Bueu, A Estrada, A Guarda, A Lama, Nigrán, Poio, Ponteareas, Pontecesures, Silleda y Vila de Cruces.
Dentro de la línea 1 de inversiones, Agolada recibirá 372.291 euros para dos actuaciones: 95.204 euros destinados a completar la financiación de la recuperación y humanización de la avenida de Iryda —que cuenta con otros 500.000 euros del Plan Extra— y 277.087 euros para la mejora del asfaltado de caminos municipales en Berredo y Buxán. A Lama obtendrá 88.235 euros para la mejora de la accesibilidad y la seguridad peatonal en el entorno de la iglesia de San Salvador. Silleda contará con 149.425 euros que completan los 597.698 del Plan Extra para mejorar la movilidad en la avenida do Parque, mientras que Vila de Cruces sumará 212.780 euros a los 700.000 ya destinados a la humanización del núcleo urbano en varias calles del municipio.
A Estrada, por su parte, recibirá 140.000 euros para la adquisición de un vehículo pala mixta retrocargadora destinado a su servicio de obras. En Bueu, se destinarán 141.525 euros a la reurbanización integral del camino de Castiñáns a Loureiro. Ponteareas contará con 203.238 euros para pavimentación de caminos en varias parroquias y Pontecesures dispondrá de 225.453 euros para la reforma de la calle Raimundo García Domínguez “Borobó”.
A través de la línea 2, A Guarda recibirá 61.915 euros para actividades socioculturales como la Festa Miudiña, el ciclo Tocamúsica, programación de teatro y cine, el Samaín o la Festa da Langosta. Baiona obtendrá 91.380 euros para gastos corrientes derivados de programas culturales, deportivos y sociales, incluyendo apoyo escolar a menores en desventaja, formación académica para familias en riesgo de exclusión y dinamización para mayores.
En Nigrán, los 92.800 euros asignados se destinarán a una amplia programación cultural y deportiva que incluye Vive Nigrán, Solpor Monteferro, Nigrán Jazz, Parrulas Fest, un concierto de Carlos Núñez, Primavera de Jazz, campeonato de surf adaptado, Vermú de barrio, Cinema a pedal, Nigrán Blues, Chandefolk y Apertuke.
Por último, el municipio de Poio recibirá 92.166 euros que se utilizarán para el pago de deudas a acreedores correspondientes a gasto corriente e inversiones.
Con esta nueva asignación, la Diputación continúa avanzando en su compromiso con la mejora de los servicios municipales y el impulso de actividades que fomenten la calidad de vida en el conjunto de la provincia.

La Diputación de Pontevedra ha aprobado esta semana, en Junta de Gobierno, una nueva partida de 1,9 millones de euros destinada a 12 municipios de la provincia para fomentar inversiones y atender gasto corriente, en el marco de las dos primeras líneas del Plan +Provincia 2025. Así lo anunció el vicepresidente provincial, Rafa Domínguez, quien subrayó que “el gobierno provincial continúa avanzando, una semana más, en el reparto de fondos del +Provincia, el plan de obras y servicios de competencia municipal más ambicioso de la historia de la Diputación, que ya ha distribuido 18,4 millones de euros en lo que va de año entre los municipios con menos de 50.000 habitantes”.
Los municipios beneficiarios en esta nueva remesa son Agolada, Baiona, Bueu, A Estrada, A Guarda, A Lama, Nigrán, Poio, Ponteareas, Pontecesures, Silleda y Vila de Cruces.
Dentro de la línea 1 de inversiones, Agolada recibirá 372.291 euros para dos actuaciones: 95.204 euros destinados a completar la financiación de la recuperación y humanización de la avenida de Iryda —que cuenta con otros 500.000 euros del Plan Extra— y 277.087 euros para la mejora del asfaltado de caminos municipales en Berredo y Buxán. A Lama obtendrá 88.235 euros para la mejora de la accesibilidad y la seguridad peatonal en el entorno de la iglesia de San Salvador. Silleda contará con 149.425 euros que completan los 597.698 del Plan Extra para mejorar la movilidad en la avenida do Parque, mientras que Vila de Cruces sumará 212.780 euros a los 700.000 ya destinados a la humanización del núcleo urbano en varias calles del municipio.
A Estrada, por su parte, recibirá 140.000 euros para la adquisición de un vehículo pala mixta retrocargadora destinado a su servicio de obras. En Bueu, se destinarán 141.525 euros a la reurbanización integral del camino de Castiñáns a Loureiro. Ponteareas contará con 203.238 euros para pavimentación de caminos en varias parroquias y Pontecesures dispondrá de 225.453 euros para la reforma de la calle Raimundo García Domínguez “Borobó”.
A través de la línea 2, A Guarda recibirá 61.915 euros para actividades socioculturales como la Festa Miudiña, el ciclo Tocamúsica, programación de teatro y cine, el Samaín o la Festa da Langosta. Baiona obtendrá 91.380 euros para gastos corrientes derivados de programas culturales, deportivos y sociales, incluyendo apoyo escolar a menores en desventaja, formación académica para familias en riesgo de exclusión y dinamización para mayores.
En Nigrán, los 92.800 euros asignados se destinarán a una amplia programación cultural y deportiva que incluye Vive Nigrán, Solpor Monteferro, Nigrán Jazz, Parrulas Fest, un concierto de Carlos Núñez, Primavera de Jazz, campeonato de surf adaptado, Vermú de barrio, Cinema a pedal, Nigrán Blues, Chandefolk y Apertuke.
Por último, el municipio de Poio recibirá 92.166 euros que se utilizarán para el pago de deudas a acreedores correspondientes a gasto corriente e inversiones.
Con esta nueva asignación, la Diputación continúa avanzando en su compromiso con la mejora de los servicios municipales y el impulso de actividades que fomenten la calidad de vida en el conjunto de la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129