El kayak de mar canario domina la Copa España en Vigo con récord de participación
La ría de Vigo acogió este fin de semana la II Copa de España de Kayak de Mar-Trofeo Concello de Vigo, una competición que reunió a medio millar de palistas de toda España y que concluyó con un gran éxito de participación y calidad deportiva. El evento, organizado por el Club Marítimo de Vigo y el Club de Piragüismo Olívico, contó con el apoyo de la Federación Gallega y la Real Federación Española de Piragüismo, consolidándose como una de las citas más destacadas del calendario nacional.
Dominio canario y asturiano
El Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote se alzó con la victoria absoluta en la clasificación por clubes, sumando 872 puntos, seguido del Club Amigos del Piragüismo de Canarias (729 puntos) y el Kayak Vigo (402 puntos), que completaron el podio.
En las pruebas individuales, el sábado destacó el asturiano Walter Bouzán (Ribadesella), vencedor en la regata reina de 15 kilómetros. El domingo, con un tiempo espléndido, los triunfos en la prueba de 6.000 metros fueron para los tándems del Club Amigos del Piragüismo de Canarias: Esteban Medina y Víctor Javier Rodríguez en categoría masculina, y Sara Marí y Paula Ruiz en femenina.
Medallero y participación
El Club Amigos del Piragüismo de Canarias lideró el medallero no oficial con 20 preseas (8 oros, 5 platas y 7 bronces), seguido del Club de Mar de Mallorca (15 medallas) y el Club Deportivo El Sella de Asturias (10 medallas).
La competición reunió a palistas de todas las categorías, desde veteranos hasta infantiles, incluyendo pruebas de paracanoe, y registró un espectacular ambiente con más de 2.000 espectadores que disfrutaron de las emocionantes regatas, especialmente las de los más jóvenes.
Galicia, bien representada
El Kayak Vigo logró un meritorio tercer puesto en la clasificación general, mientras que otros clubes gallegos como el Náutico de Cobres (5º) o el Cabanas TDK de A Coruña (9º) también destacaron. La prueba demostró, una vez más, el alto nivel del piragüismo español, un deporte que sigue siendo referente en el olimpismo nacional gracias al trabajo de clubes y federaciones.

La ría de Vigo acogió este fin de semana la II Copa de España de Kayak de Mar-Trofeo Concello de Vigo, una competición que reunió a medio millar de palistas de toda España y que concluyó con un gran éxito de participación y calidad deportiva. El evento, organizado por el Club Marítimo de Vigo y el Club de Piragüismo Olívico, contó con el apoyo de la Federación Gallega y la Real Federación Española de Piragüismo, consolidándose como una de las citas más destacadas del calendario nacional.
Dominio canario y asturiano
El Club de Piragüismo Marlines de Lanzarote se alzó con la victoria absoluta en la clasificación por clubes, sumando 872 puntos, seguido del Club Amigos del Piragüismo de Canarias (729 puntos) y el Kayak Vigo (402 puntos), que completaron el podio.
En las pruebas individuales, el sábado destacó el asturiano Walter Bouzán (Ribadesella), vencedor en la regata reina de 15 kilómetros. El domingo, con un tiempo espléndido, los triunfos en la prueba de 6.000 metros fueron para los tándems del Club Amigos del Piragüismo de Canarias: Esteban Medina y Víctor Javier Rodríguez en categoría masculina, y Sara Marí y Paula Ruiz en femenina.
Medallero y participación
El Club Amigos del Piragüismo de Canarias lideró el medallero no oficial con 20 preseas (8 oros, 5 platas y 7 bronces), seguido del Club de Mar de Mallorca (15 medallas) y el Club Deportivo El Sella de Asturias (10 medallas).
La competición reunió a palistas de todas las categorías, desde veteranos hasta infantiles, incluyendo pruebas de paracanoe, y registró un espectacular ambiente con más de 2.000 espectadores que disfrutaron de las emocionantes regatas, especialmente las de los más jóvenes.
Galicia, bien representada
El Kayak Vigo logró un meritorio tercer puesto en la clasificación general, mientras que otros clubes gallegos como el Náutico de Cobres (5º) o el Cabanas TDK de A Coruña (9º) también destacaron. La prueba demostró, una vez más, el alto nivel del piragüismo español, un deporte que sigue siendo referente en el olimpismo nacional gracias al trabajo de clubes y federaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188