Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Sábado, 19 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
MOTOR

Desmontando los mitos de los eléctricos: las baterías solo pierden un 1,7% de capacidad anual

Un reciente estudio de Arval Consulting revela datos concluyentes que derriban los falsos mitos sobre los vehículos eléctricos, basados en el análisis de flotas reales. El informe demuestra que, con una estrategia adecuada, las empresas pueden maximizar los beneficios de la movilidad eléctrica tanto a nivel operativo como medioambiental.

 

 

Costes más bajos a largo plazo
Contrario a la creencia popular, el coste total de propiedad (TCO) de los eléctricos es un 10% menor que el de los vehículos de combustión. Aunque la inversión inicial pueda ser superior, los ahorros en combustible (42% menos que gasolina), mantenimiento (66% menos costoso) y operaciones compensan con creces la diferencia. Las ayudas gubernamentales y la bajada continuada en el precio de las baterías están acelerando esta rentabilidad.

 

Autonomía y carga: realidades superadas
La autonomía media actual cubre el 90% de las necesidades de las flotas, con sistemas telemáticos que optimizan el consumo en tiempo real. La infraestructura de carga en la UE se ha multiplicado por 5 desde 2020, alcanzando los 821.000 puntos. Un 32% de las empresas europeas planea instalar cargadores corporativos en el próximo año, mientras el 22% subvenciona instalaciones domésticas para empleados.

 

Las baterías, más duraderas de lo esperado
El dato más revelador: las baterías modernas solo pierden un 1,7% de capacidad anual de media. Vehículos con 200.000 km mantienen el 90% de su salud (SOH), y tras siete años conservan más del 85% de su rendimiento original. Los modelos reacondicionados por Arval presentaban aún el 93% de su capacidad inicial.

 

Impacto medioambiental: mito vs realidad
A lo largo de su vida útil, un eléctrico emite la mitad de CO₂ que un vehículo térmico (20 vs 42 toneladas). Incluso en países con mix energético contaminante, los VE compensan su huella de fabricación tras solo 18.000 km de uso, según datos europeos.

 

Flotas comerciales: la electrificación es viable
Los vehículos ligeros eléctricos (eLCV) cubren sin problemas los 200-300 km diarios típicos en repartos urbanos. Su adopción se ha convertido en la herramienta más efectiva para cumplir con los objetivos RSC y normativas medioambientales. La clave está en analizar patrones de uso, implementar cargas estratégicas y optar por renting flexible que permita una transición gradual.

 

Este informe evidencia que los principales obstáculos para la electrificación son perceptuales, no técnicos. Con datos en mano, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas que combinen eficiencia operativa, ahorro económico y sostenibilidad real.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.