Galicia
La Xunta modifica la normativa sobre el lobo y retoma medidas de control para proteger al sector ganadero
El Gobierno gallego ha anunciado cambios en la regulación de la actividad cinegética que permitirán adoptar medidas de control sobre el lobo en situaciones excepcionales de daños recurrentes al ganado. Esta decisión se produce después de que el Congreso de los Diputados excluyera recientemente a la especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, revirtiendo así la protección especial que tenía desde 2021.
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, explicó en rueda de prensa que, aunque la caza del lobo seguirá estando prohibida de forma general en Galicia, ahora se podrán autorizar excepcionalmente esperas, batidas o monterías cuando se demuestren daños repetidos que pongan en riesgo la viabilidad económica de las explotaciones ganaderas. Estas autorizaciones estarán sujetas a un riguroso control por parte de la administración autonómica.
Vázquez criticó duramente al Gobierno central por haber mantenido durante más de tres años una protección "sin base científica" que, según afirmó, ha provocado un aumento del 77% en los avisos por daños y del 57% en el número de reses atacadas desde 2021. "Estamos volviendo al escenario que nunca debimos abandonar", declaró la conselleira, quien recordó que las poblaciones de lobo en Galicia han crecido un 37% en las últimas dos décadas y están presentes en el 90% del territorio.
La modificación normativa publicada hace unos días en el Diario Oficial de Galicia permitirá a la Xunta aplicar de nuevo el Plan de Gestión del Lobo que estaba vigente hasta septiembre de 2021. Este plan busca compatibilizar la conservación de la especie con el desarrollo de la ganadería extensiva, sector que ha sufrido importantes pérdidas económicas en los últimos años.
La conselleira también denunció los problemas con las transferencias de fondos del Gobierno central para compensar los daños causados por el lobo, destacando que Galicia aún espera el pago de 12 millones de euros correspondientes a tres años diferentes. Mientras tanto, la Xunta ha tenido que incrementar su propio presupuesto para medidas preventivas e indemnizaciones, habiendo destinado más de 8 millones de euros desde 2016.
Con esta decisión, el ejecutivo gallego pretende restaurar el equilibrio entre la conservación del lobo y la protección del sector ganadero, un desafío que se había vuelto especialmente complejo tras los cambios legislativos de 2021. Las nuevas medidas entrarán en vigor inmediatamente, aunque las acciones de control solo se autorizarán tras un exhaustivo análisis caso por caso.

El Gobierno gallego ha anunciado cambios en la regulación de la actividad cinegética que permitirán adoptar medidas de control sobre el lobo en situaciones excepcionales de daños recurrentes al ganado. Esta decisión se produce después de que el Congreso de los Diputados excluyera recientemente a la especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, revirtiendo así la protección especial que tenía desde 2021.
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, explicó en rueda de prensa que, aunque la caza del lobo seguirá estando prohibida de forma general en Galicia, ahora se podrán autorizar excepcionalmente esperas, batidas o monterías cuando se demuestren daños repetidos que pongan en riesgo la viabilidad económica de las explotaciones ganaderas. Estas autorizaciones estarán sujetas a un riguroso control por parte de la administración autonómica.
Vázquez criticó duramente al Gobierno central por haber mantenido durante más de tres años una protección "sin base científica" que, según afirmó, ha provocado un aumento del 77% en los avisos por daños y del 57% en el número de reses atacadas desde 2021. "Estamos volviendo al escenario que nunca debimos abandonar", declaró la conselleira, quien recordó que las poblaciones de lobo en Galicia han crecido un 37% en las últimas dos décadas y están presentes en el 90% del territorio.
La modificación normativa publicada hace unos días en el Diario Oficial de Galicia permitirá a la Xunta aplicar de nuevo el Plan de Gestión del Lobo que estaba vigente hasta septiembre de 2021. Este plan busca compatibilizar la conservación de la especie con el desarrollo de la ganadería extensiva, sector que ha sufrido importantes pérdidas económicas en los últimos años.
La conselleira también denunció los problemas con las transferencias de fondos del Gobierno central para compensar los daños causados por el lobo, destacando que Galicia aún espera el pago de 12 millones de euros correspondientes a tres años diferentes. Mientras tanto, la Xunta ha tenido que incrementar su propio presupuesto para medidas preventivas e indemnizaciones, habiendo destinado más de 8 millones de euros desde 2016.
Con esta decisión, el ejecutivo gallego pretende restaurar el equilibrio entre la conservación del lobo y la protección del sector ganadero, un desafío que se había vuelto especialmente complejo tras los cambios legislativos de 2021. Las nuevas medidas entrarán en vigor inmediatamente, aunque las acciones de control solo se autorizarán tras un exhaustivo análisis caso por caso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129