Galicia
Galicia refuerza la lucha contra incendios con 27,3 millones para 261 municipios
Galicia se prepara para hacer frente a la temporada de incendios forestales con el mayor despliegue preventivo de los últimos años. El Gobierno gallego ha aprobado esta semana la firma de convenios con 261 entidades locales que permitirán destinar 27,3 millones de euros a medidas de prevención y extinción durante los próximos dos años. Esta cifra supone un incremento del 7% respecto al periodo anterior y consolida la colaboración institucional en la protección del monte gallego.
Los fondos, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), servirán para movilizar un amplio dispositivo compuesto por 72 vehículos motobomba y 168 brigadas especializadas. Además, se realizarán tratamientos preventivos mecanizados en más de 17.000 hectáreas de terreno forestal, con especial atención a las zonas de mayor riesgo.
La conselleira do Medio Rural, Ángeles Vázquez, destacó durante la presentación que "esta inversión sin precedentes permitirá proteger no solo nuestro patrimonio natural, sino también vidas humanas y bienes materiales". Los convenios dan continuidad a la exitosa colaboración mantenida con los ayuntamientos, que en el periodo 2023-2024 ya permitió actuar sobre 25.000 hectáreas mediante 238 acuerdos municipales.
Las actuaciones se centrarán en dos ámbitos complementarios. Por un lado, la prevención mediante trabajos de rozado manual y mecanizado en las redes de franjas secundarias de gestión de biomasa. Por otro, el refuerzo de la capacidad de respuesta con unidades de extinción que estarán operativas durante los meses de máxima peligrosidad (julio a septiembre), formadas por equipos de 4-5 profesionales por vehículo.
Un aspecto innovador de esta convocatoria es la flexibilidad que introduce, permitiendo a cada concello adaptar las intervenciones a sus necesidades específicas. Los trabajos comenzarán inmediatamente después de la firma de los convenios individuales, siguiendo un programa de actuaciones consensuado en cada caso.
Esta iniciativa cumple con lo establecido en la Ley 3/2007 de prevención de incendios forestales de Galicia, que insta a las administraciones públicas a colaborar en la protección contra el fuego. Los resultados del periodo anterior avalan el modelo: durante 2023 se redujo en un 18% la superficie afectada por incendios respecto a la media del último decenio.
Con este nuevo paquete de medidas, Galicia refuerza su compromiso con la gestión sostenible del monte y la protección de su riqueza forestal, que ocupa el 70% del territorio autonómico. Una apuesta que combina tecnología, coordinación institucional y prevención activa para hacer frente a uno de los mayores desafíos medioambientales de la comunidad.

Galicia se prepara para hacer frente a la temporada de incendios forestales con el mayor despliegue preventivo de los últimos años. El Gobierno gallego ha aprobado esta semana la firma de convenios con 261 entidades locales que permitirán destinar 27,3 millones de euros a medidas de prevención y extinción durante los próximos dos años. Esta cifra supone un incremento del 7% respecto al periodo anterior y consolida la colaboración institucional en la protección del monte gallego.
Los fondos, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), servirán para movilizar un amplio dispositivo compuesto por 72 vehículos motobomba y 168 brigadas especializadas. Además, se realizarán tratamientos preventivos mecanizados en más de 17.000 hectáreas de terreno forestal, con especial atención a las zonas de mayor riesgo.
La conselleira do Medio Rural, Ángeles Vázquez, destacó durante la presentación que "esta inversión sin precedentes permitirá proteger no solo nuestro patrimonio natural, sino también vidas humanas y bienes materiales". Los convenios dan continuidad a la exitosa colaboración mantenida con los ayuntamientos, que en el periodo 2023-2024 ya permitió actuar sobre 25.000 hectáreas mediante 238 acuerdos municipales.
Las actuaciones se centrarán en dos ámbitos complementarios. Por un lado, la prevención mediante trabajos de rozado manual y mecanizado en las redes de franjas secundarias de gestión de biomasa. Por otro, el refuerzo de la capacidad de respuesta con unidades de extinción que estarán operativas durante los meses de máxima peligrosidad (julio a septiembre), formadas por equipos de 4-5 profesionales por vehículo.
Un aspecto innovador de esta convocatoria es la flexibilidad que introduce, permitiendo a cada concello adaptar las intervenciones a sus necesidades específicas. Los trabajos comenzarán inmediatamente después de la firma de los convenios individuales, siguiendo un programa de actuaciones consensuado en cada caso.
Esta iniciativa cumple con lo establecido en la Ley 3/2007 de prevención de incendios forestales de Galicia, que insta a las administraciones públicas a colaborar en la protección contra el fuego. Los resultados del periodo anterior avalan el modelo: durante 2023 se redujo en un 18% la superficie afectada por incendios respecto a la media del último decenio.
Con este nuevo paquete de medidas, Galicia refuerza su compromiso con la gestión sostenible del monte y la protección de su riqueza forestal, que ocupa el 70% del territorio autonómico. Una apuesta que combina tecnología, coordinación institucional y prevención activa para hacer frente a uno de los mayores desafíos medioambientales de la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129