Galicia
Galicia inicia la catalogación de su patrimonio costero tras el histórico traspaso de competencias del litoral
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció recientemente la puesta en marcha del primer Catálogo del Patrimonio Cultural del Litoral gallego, que se aprobará en el último trimestre de este año. Este proyecto se enmarca en el desarrollo de la Ley de Ordenación y Gestión del Litoral, tras el reciente acuerdo con el Gobierno central que permite a Galicia asumir la gestión directa de sus 2.500 kilómetros de costa.
El traspaso de competencias, que se hará efectivo el próximo 1 de julio, incluirá la transferencia de 36 puestos de trabajo, 11 vehículos y una partida anual de 1,2 millones de euros. "Estamos recuperando la capacidad de decidir sobre nuestro litoral con los instrumentos necesarios para protegerlo y dinamizarlo", destacó Rueda.
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, explicó que el catálogo partirá de un inventario realizado en 2019 que identifica 459 elementos de valor etnográfico e histórico, como antiguas salazones, conserveras y molinos marítimos. El objetivo es analizar cada bien para determinar sus usos compatibles con su conservación, garantizando que no se pongan en peligro sus valores culturales.
Galicia se convirtió en julio de 2023 en la primera comunidad autónoma en regular integralmente su espacio costero, desde la franja terrestre hasta las 12 millas náuticas, mediante la Loxilga. Esta norma, avalada por el Tribunal Constitucional, servirá ahora de marco para diversas actuaciones. Entre ellas, destaca la aprobación este verano del decreto regulador del Foro del Litoral, un órgano consultivo con participación de administraciones, universidades y sectores productivos.
Además, antes de fin de año se elaborarán las Directrices de Ordenación del Litoral, que establecerán el marco estratégico para los planes costeros posteriores. En paralelo, la Xunta impulsará un Pacto Gallego por el Litoral que busque conciliar la protección ambiental con el desarrollo económico sostenible.
Con el 58% de la población gallega residiendo en los 86 municipios costeros, la Xunta subraya la necesidad de un modelo propio de gestión. "Nuestro vínculo con el mar exige criterios específicos", remarcó Rueda, recordando que la costa gallega representa el 50% del litoral español. El catálogo patrimonial será solo el primer paso de una estrategia integral que busca proteger y poner en valor este patrimonio único, al tiempo que se fomenta un desarrollo sostenible vinculado al mar.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció recientemente la puesta en marcha del primer Catálogo del Patrimonio Cultural del Litoral gallego, que se aprobará en el último trimestre de este año. Este proyecto se enmarca en el desarrollo de la Ley de Ordenación y Gestión del Litoral, tras el reciente acuerdo con el Gobierno central que permite a Galicia asumir la gestión directa de sus 2.500 kilómetros de costa.
El traspaso de competencias, que se hará efectivo el próximo 1 de julio, incluirá la transferencia de 36 puestos de trabajo, 11 vehículos y una partida anual de 1,2 millones de euros. "Estamos recuperando la capacidad de decidir sobre nuestro litoral con los instrumentos necesarios para protegerlo y dinamizarlo", destacó Rueda.
La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, explicó que el catálogo partirá de un inventario realizado en 2019 que identifica 459 elementos de valor etnográfico e histórico, como antiguas salazones, conserveras y molinos marítimos. El objetivo es analizar cada bien para determinar sus usos compatibles con su conservación, garantizando que no se pongan en peligro sus valores culturales.
Galicia se convirtió en julio de 2023 en la primera comunidad autónoma en regular integralmente su espacio costero, desde la franja terrestre hasta las 12 millas náuticas, mediante la Loxilga. Esta norma, avalada por el Tribunal Constitucional, servirá ahora de marco para diversas actuaciones. Entre ellas, destaca la aprobación este verano del decreto regulador del Foro del Litoral, un órgano consultivo con participación de administraciones, universidades y sectores productivos.
Además, antes de fin de año se elaborarán las Directrices de Ordenación del Litoral, que establecerán el marco estratégico para los planes costeros posteriores. En paralelo, la Xunta impulsará un Pacto Gallego por el Litoral que busque conciliar la protección ambiental con el desarrollo económico sostenible.
Con el 58% de la población gallega residiendo en los 86 municipios costeros, la Xunta subraya la necesidad de un modelo propio de gestión. "Nuestro vínculo con el mar exige criterios específicos", remarcó Rueda, recordando que la costa gallega representa el 50% del litoral español. El catálogo patrimonial será solo el primer paso de una estrategia integral que busca proteger y poner en valor este patrimonio único, al tiempo que se fomenta un desarrollo sostenible vinculado al mar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188