TURISMO
Qué hacer si el aeropuerto o la aerolínea pierden tu equipaje estas vacaciones
Ante el aumento de incidencias durante la temporada alta, los expertos ofrecen una serie de consejos prácticos para los viajeros. En primer lugar, se recomienda no facturar objetos de valor como joyas, electrónica o documentación importante, ya que en caso de pérdida su compensación podría ser limitada. También es aconsejable fotografiar el contenido de la maleta antes del viaje y guardar los recibos de los artículos más valiosos, pues facilitarán el proceso de reclamación.
Otra medida útil es identificar claramente el equipaje, tanto por fuera como por dentro, con datos de contacto actualizados. Muchas aerolíneas ofrecen la posibilidad de seguir el rastro de la maleta a través de aplicaciones móviles, un servicio que puede resultar muy útil en caso de retrasos. Para vuelos con escalas, especialmente cuando se cambia de compañía aérea, conviene verificar en cada conexión que el equipaje ha sido correctamente trasladado.
La importancia de conocer los derechos como pasajero
Muchos viajeros desconocen que las aerolíneas tienen la obligación de localizar el equipaje en un plazo máximo de 21 días, tras el cual se considera definitivamente perdido. Durante este periodo, la compañía debe proporcionar información actualizada sobre la búsqueda. Si el equipaje aparece después de haber iniciado el trámite de indemnización, el pasajero puede elegir entre recuperarlo o continuar con la reclamación económica.
En casos de retraso superior a 3 días, algunos seguros de viaje pueden activar coberturas adicionales, por lo que es recomendable revisar las pólizas antes de reclamar directamente a la aerolínea. Para vuelos internacionales, el Convenio de Montreal establece un marco jurídico uniforme que protege a los pasajeros, fijando responsabilidades claras para las compañías aéreas.
El papel de las plataformas de reclamación
Empresas como Reclamio.com destacan que el 70% de las reclamaciones por equipaje se resuelven favorablemente cuando se presentan correctamente documentadas. Estos servicios no sólo asesoran sobre los derechos del pasajero, sino que también se encargan de toda la negociación con la aerolínea, incluyendo posibles demandas judiciales cuando la compañía se niega a indemnizar.
"Muchos pasajeros abandonan sus reclamaciones ante la complejidad del proceso o porque las aerolíneas les ofrecen compensaciones muy por debajo de lo legal", explica Jordi Mercader. "Por eso es fundamental contar con asesoramiento especializado que garantice el cobro de la indemnización completa a la que se tiene derecho".
Con la previsión de que este verano se superen los niveles de tráfico aéreo previos a la pandemia, los expertos insisten en que la prevención y el conocimiento de los derechos son las mejores herramientas para evitar que los problemas con el equipaje arruinen un viaje.

Ante el aumento de incidencias durante la temporada alta, los expertos ofrecen una serie de consejos prácticos para los viajeros. En primer lugar, se recomienda no facturar objetos de valor como joyas, electrónica o documentación importante, ya que en caso de pérdida su compensación podría ser limitada. También es aconsejable fotografiar el contenido de la maleta antes del viaje y guardar los recibos de los artículos más valiosos, pues facilitarán el proceso de reclamación.
Otra medida útil es identificar claramente el equipaje, tanto por fuera como por dentro, con datos de contacto actualizados. Muchas aerolíneas ofrecen la posibilidad de seguir el rastro de la maleta a través de aplicaciones móviles, un servicio que puede resultar muy útil en caso de retrasos. Para vuelos con escalas, especialmente cuando se cambia de compañía aérea, conviene verificar en cada conexión que el equipaje ha sido correctamente trasladado.
La importancia de conocer los derechos como pasajero
Muchos viajeros desconocen que las aerolíneas tienen la obligación de localizar el equipaje en un plazo máximo de 21 días, tras el cual se considera definitivamente perdido. Durante este periodo, la compañía debe proporcionar información actualizada sobre la búsqueda. Si el equipaje aparece después de haber iniciado el trámite de indemnización, el pasajero puede elegir entre recuperarlo o continuar con la reclamación económica.
En casos de retraso superior a 3 días, algunos seguros de viaje pueden activar coberturas adicionales, por lo que es recomendable revisar las pólizas antes de reclamar directamente a la aerolínea. Para vuelos internacionales, el Convenio de Montreal establece un marco jurídico uniforme que protege a los pasajeros, fijando responsabilidades claras para las compañías aéreas.
El papel de las plataformas de reclamación
Empresas como Reclamio.com destacan que el 70% de las reclamaciones por equipaje se resuelven favorablemente cuando se presentan correctamente documentadas. Estos servicios no sólo asesoran sobre los derechos del pasajero, sino que también se encargan de toda la negociación con la aerolínea, incluyendo posibles demandas judiciales cuando la compañía se niega a indemnizar.
"Muchos pasajeros abandonan sus reclamaciones ante la complejidad del proceso o porque las aerolíneas les ofrecen compensaciones muy por debajo de lo legal", explica Jordi Mercader. "Por eso es fundamental contar con asesoramiento especializado que garantice el cobro de la indemnización completa a la que se tiene derecho".
Con la previsión de que este verano se superen los niveles de tráfico aéreo previos a la pandemia, los expertos insisten en que la prevención y el conocimiento de los derechos son las mejores herramientas para evitar que los problemas con el equipaje arruinen un viaje.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129