VIGO
El servicio de Alergología de Vigo, premiado internacionalmente por un estudio sobre una enfermedad rara
El Servicio de Alergología del área sanitaria de Vigo ha sido galardonado con el premio a la Mejor Comunicación en el II Congreso Internacional de las Sociedades Ibéricas de Alergología SPAIC-SEAIC 2025, celebrado en la ciudad portuguesa de Oporto los días 4 y 5 de abril. El trabajo, dirigido por la doctora Carmen Marcos Bravo, responsable del servicio, supone un importante avance en el estudio de enfermedades raras, concretamente el angioedema hereditario por mutación en el gen del Factor XII.
El estudio, titulado Hereditary angioedema with normal C1-Inhibitor in 26 unrelated families in southwestern Galicia, se centra en una forma poco común de angioedema caracterizada por episodios recurrentes de hinchazón en distintas partes del cuerpo como manos, pies, extremidades, cara, tracto intestinal o laringe. Esta forma hereditaria se produce por una mutación genética que afecta al sistema de contacto y genera un exceso de bradicinina, responsable de los edemas.
La investigación, basada en datos recogidos durante los últimos 25 años en la población de la zona de Vigo, ha analizado 49 casos distribuidos en 26 familias sin relación entre sí. Gracias a este estudio, se ha podido establecer por primera vez una estimación de prevalencia mínima de esta patología en el área, situándola en un caso por cada 11.527 habitantes, lo que representa la mayor ratio de prevalencia comunicada hasta la fecha para esta enfermedad.
Este reconocimiento internacional pone en valor el trabajo del Servicio de Alergología vigués en el ámbito de las enfermedades raras y refuerza su papel en la investigación clínica, subrayando la importancia de los estudios de largo recorrido y su impacto en el conocimiento y manejo de patologías de baja frecuencia.

El Servicio de Alergología del área sanitaria de Vigo ha sido galardonado con el premio a la Mejor Comunicación en el II Congreso Internacional de las Sociedades Ibéricas de Alergología SPAIC-SEAIC 2025, celebrado en la ciudad portuguesa de Oporto los días 4 y 5 de abril. El trabajo, dirigido por la doctora Carmen Marcos Bravo, responsable del servicio, supone un importante avance en el estudio de enfermedades raras, concretamente el angioedema hereditario por mutación en el gen del Factor XII.
El estudio, titulado Hereditary angioedema with normal C1-Inhibitor in 26 unrelated families in southwestern Galicia, se centra en una forma poco común de angioedema caracterizada por episodios recurrentes de hinchazón en distintas partes del cuerpo como manos, pies, extremidades, cara, tracto intestinal o laringe. Esta forma hereditaria se produce por una mutación genética que afecta al sistema de contacto y genera un exceso de bradicinina, responsable de los edemas.
La investigación, basada en datos recogidos durante los últimos 25 años en la población de la zona de Vigo, ha analizado 49 casos distribuidos en 26 familias sin relación entre sí. Gracias a este estudio, se ha podido establecer por primera vez una estimación de prevalencia mínima de esta patología en el área, situándola en un caso por cada 11.527 habitantes, lo que representa la mayor ratio de prevalencia comunicada hasta la fecha para esta enfermedad.
Este reconocimiento internacional pone en valor el trabajo del Servicio de Alergología vigués en el ámbito de las enfermedades raras y refuerza su papel en la investigación clínica, subrayando la importancia de los estudios de largo recorrido y su impacto en el conocimiento y manejo de patologías de baja frecuencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129