Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Miércoles, 16 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
Provincia de Pontevedra

Cangas espera recuperar el esplendor de la procesión de la Santa Cena

Las cofradías vigilan el cielo mientras preparan sus pasos para una jornada clave de la Semana Santa en el Morrazo

La procesión de la Santa Cena, una de las citas emblemáticas de la Semana Santa de Cangas, intentará hoy recuperar su esplendor tras los contratiempos meteorológicos que ya obligaron a suspender la salida de la Soledad de María este martes. Las cofradías locales, con los ojos puestos en un cielo amenazador, ultiman los preparativos para sacar a las calles su patrimonio escultórico, incluida la espectacular Mesa del Apostolado (1880-1883) de Ignacio Cerviño, autor del célebre cruceiro de Hío.

 

Una carrera contra el tiempo

MeteoGalicia prevé para esta tarde chubascos con un 85% de probabilidad, un escenario que mantiene en vilo a las hermandades. "Estamos preparados, pero no arriesgaremos las imágenes", advierte un portavoz de la Hermandad de la Misericordia, encargada del paso de la Santa Cena. Este año, la obra de Cerviño –que representa a Cristo y los doce apóstoles– saldrá en su carroza habitual, escoltada por seis u ocho cofrades, mientras que la Virgen de los Dolores (1807) procesionará bajo palio, portada por treinta vecinos.

 

La angustia por las cancelaciones ya se dejó sentir ayer, cuando los fieles tuvieron que conformarse con los oficios en la iglesia de Santiago, donde hoy a las 18:00 horas se celebrará el Sermón del Nuevo Mandato a cargo del párroco Severo Lobato. "Es una pena, pero la seguridad de nuestras tallas es prioritaria", explica una devota mientras ajusta el fajín de nazareno.

 

El Viernes Santo, gran cita del Morrazo

Si hoy la climatología lo permite, las calles de Cangas verán desfilar también al Cristo del Perdón (2022) y a Jesús de la Salud en su Flagelación (2019). Pero el clímax llegará mañana, Viernes Santo, con cuatro estaciones de penitencia desde las 7:00 hasta medianoche: Las tres negaciones de San Pedro, El Santo Encuentro, El Santo Entierro y la sobrecogedora Procesión del Silencio.

 

Más de 200 cofrades, nazarenos y penitentes recorrerán el centro urbano –calle Real, Eduardo Vicenti y paseo Castelao– acompañados por la Banda de Música Bellas Artes y los tambores de la localidad. "Es cuando Cangas vive su fe con más intensidad", subraya el presidente del Gremio de Mareantes, mientras ajusta los cordones de sus sandalias de penitente.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.