SALUD
Nueva guía para cuidadores: estrategias prácticas para afrontar los trastornos de conducta en el Alzheimer
La asociación Galzheimer Care ha presentado este martes en Santiago de Compostela un nuevo recurso dirigido a quienes cuidan de personas con Alzheimer u otras demencias. Bajo el título Resolviendo alteraciones de conducta en casa, el manual ofrece herramientas claras y accesibles para gestionar desde el entorno doméstico los comportamientos más complejos que suelen aparecer a lo largo de la enfermedad.
El encargado de dar a conocer la guía fue el neurólogo José Manuel Aldrey, autor del texto y miembro del equipo de Galzheimer Care. “El objetivo es proporcionar estrategias útiles que ayuden a reducir el impacto emocional y físico que afrontan las familias cuidadoras”, explicó durante el acto. Según Aldrey, muchas de las alteraciones de conducta más habituales pueden entenderse mejor, prevenirse e incluso reconducirse con el enfoque adecuado, sin necesidad de intervención médica inmediata.
La publicación no solo clasifica los distintos tipos de trastornos –como la agresividad, la desinhibición o la agitación–, sino que propone respuestas concretas para cada uno de ellos, teniendo en cuenta el contexto familiar y emocional del paciente. A través de ejemplos prácticos, la guía promueve una atención centrada en la persona y sugiere cambios en la actitud, el entorno y la comunicación para generar un ambiente más sereno.
Esta es la tercera obra publicada por Galzheimer Care, una entidad sin ánimo de lucro surgida del Grupo Hospitalario de Apoyo al Cuidador del Hospital Clínico de Santiago. Fundada en 2019, la asociación tiene como misión ofrecer formación, acompañamiento emocional y recursos prácticos a quienes conviven con personas diagnosticadas de demencia. Su labor ha sido reconocida a nivel nacional con los Premios BIC a la Humanización Sanitaria en 2021.
La presidenta de la asociación, Ana Díaz, subrayó la importancia de este tipo de materiales: “Sabemos que cuidar no es fácil, y más aún cuando el comportamiento de la persona cambia de forma impredecible. Dotar a los cuidadores de herramientas reales mejora su calidad de vida y reduce los niveles de estrés, lo que también repercute positivamente en el bienestar del paciente”.
El manual estará disponible gratuitamente a través de los servicios de neurología del Sergas y en las formaciones organizadas por la entidad. Con esta nueva entrega, Galzheimer Care reafirma su compromiso de acompañar a las familias en uno de los procesos más exigentes y, al mismo tiempo, invisibilizados del ámbito sanitario.

La asociación Galzheimer Care ha presentado este martes en Santiago de Compostela un nuevo recurso dirigido a quienes cuidan de personas con Alzheimer u otras demencias. Bajo el título Resolviendo alteraciones de conducta en casa, el manual ofrece herramientas claras y accesibles para gestionar desde el entorno doméstico los comportamientos más complejos que suelen aparecer a lo largo de la enfermedad.
El encargado de dar a conocer la guía fue el neurólogo José Manuel Aldrey, autor del texto y miembro del equipo de Galzheimer Care. “El objetivo es proporcionar estrategias útiles que ayuden a reducir el impacto emocional y físico que afrontan las familias cuidadoras”, explicó durante el acto. Según Aldrey, muchas de las alteraciones de conducta más habituales pueden entenderse mejor, prevenirse e incluso reconducirse con el enfoque adecuado, sin necesidad de intervención médica inmediata.
La publicación no solo clasifica los distintos tipos de trastornos –como la agresividad, la desinhibición o la agitación–, sino que propone respuestas concretas para cada uno de ellos, teniendo en cuenta el contexto familiar y emocional del paciente. A través de ejemplos prácticos, la guía promueve una atención centrada en la persona y sugiere cambios en la actitud, el entorno y la comunicación para generar un ambiente más sereno.
Esta es la tercera obra publicada por Galzheimer Care, una entidad sin ánimo de lucro surgida del Grupo Hospitalario de Apoyo al Cuidador del Hospital Clínico de Santiago. Fundada en 2019, la asociación tiene como misión ofrecer formación, acompañamiento emocional y recursos prácticos a quienes conviven con personas diagnosticadas de demencia. Su labor ha sido reconocida a nivel nacional con los Premios BIC a la Humanización Sanitaria en 2021.
La presidenta de la asociación, Ana Díaz, subrayó la importancia de este tipo de materiales: “Sabemos que cuidar no es fácil, y más aún cuando el comportamiento de la persona cambia de forma impredecible. Dotar a los cuidadores de herramientas reales mejora su calidad de vida y reduce los niveles de estrés, lo que también repercute positivamente en el bienestar del paciente”.
El manual estará disponible gratuitamente a través de los servicios de neurología del Sergas y en las formaciones organizadas por la entidad. Con esta nueva entrega, Galzheimer Care reafirma su compromiso de acompañar a las familias en uno de los procesos más exigentes y, al mismo tiempo, invisibilizados del ámbito sanitario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129