Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Martes, 22 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:
A GUARDA

Literatura con nombre de mujer: A Guarda celebra las voces olvidadas y actuales

 

La Deputación de Pontevedra celebró este martes en la Casa dos Alonso, en A Guarda, el segundo encuentro del ciclo Mulleres de Palabra(s), una propuesta cultural que recorre la provincia con talleres, recitales y conversaciones para poner en valor la obra de escritoras gallegas del pasado y del presente. El acto, que combinó poesía y diálogo, fue presentado por la diputada de Igualdade, Sandra Bastos, y moderado por la periodista Susana Pedreira, con la participación de las escritoras Lara Dopazo, Andrea Fernández Plata y Guada Guerra.

 

 

Sandra Bastos subrayó que este ciclo, enmarcado en el programa provincial Ateneo pola Igualdade, tiene como objetivo “centrar nuestra mirada en las autoras y sus palabras para darles visibilidad y construir referentes que inspiren a niñas y jóvenes”. Bastos destacó que la iniciativa apuesta por la literatura —poesía, narrativa y creación— como herramienta para reflexionar, emocionar y avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

 

Mulleres de Palabra(s) se desarrollará a lo largo de seis meses, promoviendo espacios de diálogo y creación con perspectiva de género. El ciclo arrancó en marzo en Vigo, con motivo del Día de la Poesía, en un encuentro protagonizado por Tamara Andrés, Oriana Méndez, Silvia Penas y Marta Dacosta. La próxima cita será el 22 de mayo en Sanxenxo bajo el título Escribir para as máis novas, con Ledicia Costas, Fina Casalderrey y Eva Mejuto.

 

En junio, Pontevedra y A Lama acogerán sendos talleres literarios con Diana López Varela y Maritza Berttolini, respectivamente, mientras que en septiembre se celebrará otro taller coordinado por Apiario, con Dores Tembrás y Antía Otero. El ciclo culminará el 13 de octubre, Día de las Escritoras, con una gran conversación en el Pazo Provincial de Pontevedra que reunirá a tres reconocidas autoras: Arantza Portabales, Susana Fortes y María Oruña.

 

Con esta programación, la Deputación de Pontevedra continúa su labor para alcanzar una igualdad real y efectiva, reforzando el papel de las mujeres en la cultura y generando nuevos espacios para la literatura hecha en femenino.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.