CULTURA
Mondra musicalizará en vivo "Miss Ledya", la película muda de Castelao, en Cans
El Festival de Cans celebrará el próximo 23 de mayo una de las actividades más especiales de su programación con motivo del Año Castelao: una actuación única del artista gallego Mondra, que pondrá música en directo al filme mudo Miss Ledya, considerado el primer largometraje de ficción rodado en Galicia y en el que participa Alfonso Daniel Rodríguez Castelao como actor.
La sesión tendrá lugar en el Baixo de Bugarín, uno de los espacios más emblemáticos del festival, con aforo limitado a 90 personas. Las entradas tienen un precio simbólico de 5 euros y ya pueden adquirirse en la web oficial del certamen. La propuesta forma parte de las actividades transversales con las que el Festival de Cans conmemora el 75 aniversario del fallecimiento de Castelao, una de las figuras más influyentes de la cultura gallega.
Dirigida en 1916 por el pionero cineasta José Gil y con guion de Rafael López de Haro, Miss Ledya narra la historia de una joven estadounidense y su padre, un millonario que llega a Galicia, y cuya estancia en un hotel en la isla de A Toxa se cruza con la de unos reyes europeos perseguidos por anarquistas. La película está protagonizada por Fefa Ximénez de Sandoval y cuenta con un reparto de 16 actores entre los que destaca Castelao en el papel de un pastor protestante. La obra, de 22 minutos y rodada en blanco y negro, es una joya patrimonial del cine gallego.
Mondra, nombre artístico de Martín Mondragón, es uno de los artistas más innovadores de la escena actual en Galicia. Su estilo fusiona tradición oral, elementos teatrales y una marcada perspectiva queer. Para esta actuación en Cans, ha aceptado el reto de componer una banda sonora original que acompañe la proyección de la película, sin perder la esencia de su música. Además, incorporará fragmentos de su nuevo trabajo discográfico, De ronda, que verá la luz en el mes de mayo.
La actuación de Mondra se suma a otras actividades organizadas por el Festival de Cans en homenaje a Castelao. Ese mismo día se estrenará el filme Antes de nós, de Ángeles Huerta, y se celebrará un evento gastronómico con la "Tapa Castelao", creada para la ocasión por un chef en colaboración con Estrella Galicia. Además, el sábado 24 de mayo, las cantareiras de Cans interpretarán de forma colectiva la canción “Lela”, con letra de Castelao y música de Rosendo Mato Hermida, como cierre del recorrido musical guiado por el escritor y músico Xurxo Souto a través de la aldea.
El Festival de Cans vuelve así a demostrar su compromiso con la cultura gallega, el cine de autor y la recuperación de la memoria colectiva, en una edición que destaca por su mirada al pasado con sensibilidad contemporánea.
El Festival de Cans celebrará el próximo 23 de mayo una de las actividades más especiales de su programación con motivo del Año Castelao: una actuación única del artista gallego Mondra, que pondrá música en directo al filme mudo Miss Ledya, considerado el primer largometraje de ficción rodado en Galicia y en el que participa Alfonso Daniel Rodríguez Castelao como actor.
La sesión tendrá lugar en el Baixo de Bugarín, uno de los espacios más emblemáticos del festival, con aforo limitado a 90 personas. Las entradas tienen un precio simbólico de 5 euros y ya pueden adquirirse en la web oficial del certamen. La propuesta forma parte de las actividades transversales con las que el Festival de Cans conmemora el 75 aniversario del fallecimiento de Castelao, una de las figuras más influyentes de la cultura gallega.
Dirigida en 1916 por el pionero cineasta José Gil y con guion de Rafael López de Haro, Miss Ledya narra la historia de una joven estadounidense y su padre, un millonario que llega a Galicia, y cuya estancia en un hotel en la isla de A Toxa se cruza con la de unos reyes europeos perseguidos por anarquistas. La película está protagonizada por Fefa Ximénez de Sandoval y cuenta con un reparto de 16 actores entre los que destaca Castelao en el papel de un pastor protestante. La obra, de 22 minutos y rodada en blanco y negro, es una joya patrimonial del cine gallego.
Mondra, nombre artístico de Martín Mondragón, es uno de los artistas más innovadores de la escena actual en Galicia. Su estilo fusiona tradición oral, elementos teatrales y una marcada perspectiva queer. Para esta actuación en Cans, ha aceptado el reto de componer una banda sonora original que acompañe la proyección de la película, sin perder la esencia de su música. Además, incorporará fragmentos de su nuevo trabajo discográfico, De ronda, que verá la luz en el mes de mayo.
La actuación de Mondra se suma a otras actividades organizadas por el Festival de Cans en homenaje a Castelao. Ese mismo día se estrenará el filme Antes de nós, de Ángeles Huerta, y se celebrará un evento gastronómico con la "Tapa Castelao", creada para la ocasión por un chef en colaboración con Estrella Galicia. Además, el sábado 24 de mayo, las cantareiras de Cans interpretarán de forma colectiva la canción “Lela”, con letra de Castelao y música de Rosendo Mato Hermida, como cierre del recorrido musical guiado por el escritor y músico Xurxo Souto a través de la aldea.
El Festival de Cans vuelve así a demostrar su compromiso con la cultura gallega, el cine de autor y la recuperación de la memoria colectiva, en una edición que destaca por su mirada al pasado con sensibilidad contemporánea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129