VIGO
Vigo revalida su modelo de asistencia global para fibrosis quística
Profesionales sanitarios y representantes de la Asociación Gallega de Fibrosis Quística participaron esta semana en una jornada de sensibilización en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo con motivo del Día Nacional de la Fibrosis Quística. La actividad incluyó la instalación de mesas informativas en el vestíbulo principal del hospital, donde se ofreció a la ciudadanía información sobre esta enfermedad genética crónica, haciendo hincapié en la importancia del diagnóstico precoz, los tratamientos innovadores y el apoyo emocional.
La unidad especializada en fibrosis quística del Hospital Álvaro Cunqueiro, una de las dos unidades de referencia en Galicia, atiende actualmente a alrededor de 50 pacientes, tanto adultos como pediátricos. Esta unidad ha sido reconocida como “excelente” por la Sociedad Española de Fibrosis Quística, la máxima calificación existente en el país para unidades de complejidad intermedia.
El gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente, subrayó el valor de contar con esta unidad de referencia y destacó el compromiso del sistema sanitario con los pacientes, no solo desde el punto de vista asistencial, sino también desde la investigación, la formación continua del personal y el enfoque humano de la atención. “Nuestro modelo está centrado en la persona y en sus necesidades emocionales, familiares y sociales”, añadió Francisco Jesús Represas Carrera, subdirector de Humanización y Atención a la Ciudadanía.
Además, se puso en valor la reciente celebración en el mismo hospital de la VI Jornada de Actualización en Fibrosis Quística, que reunió en Vigo a especialistas de toda España para compartir experiencias y conocimientos sobre el tratamiento integral de la enfermedad.
Como símbolo de visibilidad y esperanza, esta noche se iluminará de verde la escultura del Titán, situada en la entrada principal del hospital, recordando la importancia de seguir avanzando en la detección precoz, el acceso universal a tratamientos innovadores y el acompañamiento emocional de los pacientes y sus familias.

Profesionales sanitarios y representantes de la Asociación Gallega de Fibrosis Quística participaron esta semana en una jornada de sensibilización en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo con motivo del Día Nacional de la Fibrosis Quística. La actividad incluyó la instalación de mesas informativas en el vestíbulo principal del hospital, donde se ofreció a la ciudadanía información sobre esta enfermedad genética crónica, haciendo hincapié en la importancia del diagnóstico precoz, los tratamientos innovadores y el apoyo emocional.
La unidad especializada en fibrosis quística del Hospital Álvaro Cunqueiro, una de las dos unidades de referencia en Galicia, atiende actualmente a alrededor de 50 pacientes, tanto adultos como pediátricos. Esta unidad ha sido reconocida como “excelente” por la Sociedad Española de Fibrosis Quística, la máxima calificación existente en el país para unidades de complejidad intermedia.
El gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente, subrayó el valor de contar con esta unidad de referencia y destacó el compromiso del sistema sanitario con los pacientes, no solo desde el punto de vista asistencial, sino también desde la investigación, la formación continua del personal y el enfoque humano de la atención. “Nuestro modelo está centrado en la persona y en sus necesidades emocionales, familiares y sociales”, añadió Francisco Jesús Represas Carrera, subdirector de Humanización y Atención a la Ciudadanía.
Además, se puso en valor la reciente celebración en el mismo hospital de la VI Jornada de Actualización en Fibrosis Quística, que reunió en Vigo a especialistas de toda España para compartir experiencias y conocimientos sobre el tratamiento integral de la enfermedad.
Como símbolo de visibilidad y esperanza, esta noche se iluminará de verde la escultura del Titán, situada en la entrada principal del hospital, recordando la importancia de seguir avanzando en la detección precoz, el acceso universal a tratamientos innovadores y el acompañamiento emocional de los pacientes y sus familias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129