TURISMO
La Primavera de Puertas Abiertas arranca en mayo su 14ª edición con una firme apuesta por las experiencias singulares en torno al enoturismo
La Primavera de Puertas Abiertas en las Rutas del Vino de Galicia celebrará este mayo su decimocuarta edición, consolidándose como una apuesta firme de Turismo de Galicia por el enoturismo y las propuestas auténticas y diferenciadoras. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, presentó este miércoles la nueva programación de esta iniciativa, organizada por la Xunta en colaboración con las asociaciones de las Rutas del Vino de las cinco Denominaciones de Origen gallegas: Monterrei, Valdeorras, Rías Baixas, O Ribeiro y Ribeira Sacra. En el acto también intervino el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (AGACAL), Martín Alemparte.
Cada ruta protagonizará una de las cinco fines de semana de mayo:
-
Monterrei: del 2 al 4 de mayo
-
Valdeorras: del 9 al 11 de mayo
-
Rías Baixas: del 16 al 18 de mayo
-
Ribeira Sacra: del 23 al 25 de mayo
-
O Ribeiro: del 30 de mayo al 1 de junio
Durante estas fechas, los visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas y gratuitas a 62 bodegas participantes, además de otras actividades como catas, degustaciones, visitas a museos y centros de interpretación del vino, rutas históricas o por la naturaleza, paseos en barco, talleres, conciertos y más. También vuelven los Buses del Vino, con 35 rutas que salen desde ciudades como Santiago, Vigo, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Lugo, Ferrol y Ponferrada. La programación completa está disponible en Turismo.gal.
Impulso al enoturismo
Durante su intervención, Merelles subrayó que “el turismo enológico es uno de los ejes fundamentales para la diversificación de la oferta turística en Galicia”, al estar presente en diferentes puntos de la comunidad. Además, recordó que el gasto medio diario del turismo gastronómico en 2023 alcanzó los 112,5 euros, siendo uno de los más elevados.
En esa línea, destacó la implementación del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Enogastronomía de Galicia 2023-2025, con una inversión de 34,5 millones de euros, cuyo objetivo es posicionar Galicia como un destino enogastronómico de referencia. Este plan incluye 11 proyectos de sostenibilidad turística ligados a municipios vinícolas como Valdeorras (Ruta del Vino Milenaria), O Ribeiro – O Carballiño o Condado Paradanta (Destino Enogastronómico).
Desestacionalización como meta
La Estrategia de Turismo de Galicia 2030 también contempla el enoturismo como herramienta clave para ofrecer propuestas diferenciales. Además, persigue la desestacionalización de la demanda turística, objetivo al que contribuye esta iniciativa celebrada en mayo. En 2024, este mes registró un aumento del 15,1 % en el número de visitantes respecto al mismo mes del año anterior, siendo el mayor crecimiento anual registrado.

La Primavera de Puertas Abiertas en las Rutas del Vino de Galicia celebrará este mayo su decimocuarta edición, consolidándose como una apuesta firme de Turismo de Galicia por el enoturismo y las propuestas auténticas y diferenciadoras. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, presentó este miércoles la nueva programación de esta iniciativa, organizada por la Xunta en colaboración con las asociaciones de las Rutas del Vino de las cinco Denominaciones de Origen gallegas: Monterrei, Valdeorras, Rías Baixas, O Ribeiro y Ribeira Sacra. En el acto también intervino el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (AGACAL), Martín Alemparte.
Cada ruta protagonizará una de las cinco fines de semana de mayo:
-
Monterrei: del 2 al 4 de mayo
-
Valdeorras: del 9 al 11 de mayo
-
Rías Baixas: del 16 al 18 de mayo
-
Ribeira Sacra: del 23 al 25 de mayo
-
O Ribeiro: del 30 de mayo al 1 de junio
Durante estas fechas, los visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas y gratuitas a 62 bodegas participantes, además de otras actividades como catas, degustaciones, visitas a museos y centros de interpretación del vino, rutas históricas o por la naturaleza, paseos en barco, talleres, conciertos y más. También vuelven los Buses del Vino, con 35 rutas que salen desde ciudades como Santiago, Vigo, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Lugo, Ferrol y Ponferrada. La programación completa está disponible en Turismo.gal.
Impulso al enoturismo
Durante su intervención, Merelles subrayó que “el turismo enológico es uno de los ejes fundamentales para la diversificación de la oferta turística en Galicia”, al estar presente en diferentes puntos de la comunidad. Además, recordó que el gasto medio diario del turismo gastronómico en 2023 alcanzó los 112,5 euros, siendo uno de los más elevados.
En esa línea, destacó la implementación del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Enogastronomía de Galicia 2023-2025, con una inversión de 34,5 millones de euros, cuyo objetivo es posicionar Galicia como un destino enogastronómico de referencia. Este plan incluye 11 proyectos de sostenibilidad turística ligados a municipios vinícolas como Valdeorras (Ruta del Vino Milenaria), O Ribeiro – O Carballiño o Condado Paradanta (Destino Enogastronómico).
Desestacionalización como meta
La Estrategia de Turismo de Galicia 2030 también contempla el enoturismo como herramienta clave para ofrecer propuestas diferenciales. Además, persigue la desestacionalización de la demanda turística, objetivo al que contribuye esta iniciativa celebrada en mayo. En 2024, este mes registró un aumento del 15,1 % en el número de visitantes respecto al mismo mes del año anterior, siendo el mayor crecimiento anual registrado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129