MOTOR
Aumenta la mortalidad vial en España
Los últimos datos de siniestralidad vial publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT) revelan un aumento preocupante en las cifras de mortalidad durante el primer trimestre del año. Según el informe, 257 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico, dos más que en el mismo periodo de 2024.
El mes de marzo registró un incremento especialmente significativo, con 106 fallecidos, 15 más que en marzo del año anterior. Las comunidades autónomas más afectadas por este repunte fueron Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias. Estos datos suponen un estancamiento en los avances hacia los objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2020-2030 promovido por las Naciones Unidas.
Preocupación por la falta de avances
José Ignacio Lijarcio, presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), expresó su preocupación por la situación: "Nos encontramos a mitad del decenio y los resultados no son buenos. No cumplimos el compromiso de reducir a la mitad la siniestralidad ni la lesividad".
Lijarcio destacó también la necesidad de reactivar la seguridad vial en las agendas políticas: "Las iniciativas internacionales y europeas no están consiguiendo que todos los gobiernos prioricen este tema. Estamos revisando la estrategia de seguridad vial del gobierno español para impulsar medidas más efectivas".

Los últimos datos de siniestralidad vial publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT) revelan un aumento preocupante en las cifras de mortalidad durante el primer trimestre del año. Según el informe, 257 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico, dos más que en el mismo periodo de 2024.
El mes de marzo registró un incremento especialmente significativo, con 106 fallecidos, 15 más que en marzo del año anterior. Las comunidades autónomas más afectadas por este repunte fueron Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias. Estos datos suponen un estancamiento en los avances hacia los objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2020-2030 promovido por las Naciones Unidas.
Preocupación por la falta de avances
José Ignacio Lijarcio, presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), expresó su preocupación por la situación: "Nos encontramos a mitad del decenio y los resultados no son buenos. No cumplimos el compromiso de reducir a la mitad la siniestralidad ni la lesividad".
Lijarcio destacó también la necesidad de reactivar la seguridad vial en las agendas políticas: "Las iniciativas internacionales y europeas no están consiguiendo que todos los gobiernos prioricen este tema. Estamos revisando la estrategia de seguridad vial del gobierno español para impulsar medidas más efectivas".


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49