Con motivo del 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, UGT-Galicia ha vuelto a alzar la voz para denunciar la grave situación de siniestralidad laboral que persiste en el mercado laboral gallego. Bajo el lema “La prevención salva vidas, exígela”, el sindicato exige reformas urgentes para atajar una problemática que, lejos de mejorar, sigue empeorando año tras año.
Los datos del Ministerio de Trabajo revelan que en los dos primeros meses de 2025 ya han fallecido 9 personas en accidentes laborales en Galicia, lo que supone un incremento del 50 % respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra total de accidentes en este mismo período asciende a 4.690, un 2,4 % más que en 2024. En términos anuales, en 2024 se registraron 30.359 accidentes laborales en Galicia, de los cuales 64 fueron mortales y 469 graves.
La provincia de A Coruña encabeza el número de siniestros con 13.150, seguida de Pontevedra con 10.780, Lugo con 3.161 y Ourense con 3.268. Pontevedra fue la provincia con más fallecidos (27), por delante de A Coruña (22), Lugo (13) y Ourense (2). Por sectores, el de los servicios concentró la mayor parte de los accidentes mortales (23), seguido de la construcción (12), industria (9), pesca (7) y agricultura (7).
UGT-Galicia subraya que los infartos y otras patologías no traumáticas fueron la principal causa de fallecimiento, representando el 45 % de los casos. Le siguen los choques contra objetos en movimiento (19 %), caídas, atrapamientos, amputaciones, y contactos con electricidad o sustancias peligrosas.
Ante esta situación, el sindicato considera urgente la actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la implementación inmediata de un Plan de Choque contra la siniestralidad. También exige medidas específicas para reducir los riesgos psicosociales y proteger la salud mental de los trabajadores, así como una mejor prevención en las pequeñas y medianas empresas. La organización sindical denuncia que aún no se ha puesto en marcha el fondo de compensación para las víctimas del amianto, dos años después de su creación, y exige al Gobierno desbloquear la situación sin más dilaciones.
UGT recuerda que el 28 de abril no es solo una jornada de conmemoración, sino de lucha y reivindicación. “No pedimos nada extraordinario: solo que se garantice nuestro derecho a trabajar en condiciones seguras y saludables”, concluyen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129