CULTURA
Manuela Rey Is In Da House inicia gira gallega con 8 paradas
El Centro Dramático Galego inicia la próxima semana la gira gallega del espectáculo Manuela Rey Is In Da House, que podrá verse hasta mediados de mayo en ocho escenarios de las cuatro provincias gallegas. Las dos primeras paradas serán el miércoles 30 de abril en Ribeira y el jueves 1 de mayo en Pontevedra, donde hoy se presentó esta coproducción gallego-portuguesa que recupera la memoria de Manuela Rey, actriz nacida en Mondoñedo en 1842 y fallecida en Lisboa en 1866, a los 23 años, tras convertirse en una figura destacada del teatro portugués.
Fran Núñez, director de la unidad teatral de la Xunta de Galicia, firma también la dirección escénica y la dramaturgia de la pieza. En la rueda de prensa celebrada en Pontevedra, estuvo acompañado por representantes institucionales y parte del elenco. Núñez explicó que la obra fue creada en colaboración con el Teatro do Noroeste-Centro Dramático de Viana do Castelo, el Teatro Nacional D. María II de Lisboa y el Teatro Nacional São João de Oporto, en el marco del compromiso del Centro Dramático Galego con la internacionalización del teatro gallego.
Una historia de frontera
Como en la vida de la propia Manuela Rey, el espectáculo mezcla lenguas, talentos y culturas de Galicia y Portugal. El elenco incluye a las gallegas Merce Castro, Raquel Crespo y Xosé Lois Romero —autor también de la música— junto a los intérpretes portugueses Neto Portela, Nuno J. Loureiro, Rafaela Sá y Teresa Vieira. Les acompaña en escena la arqueóloga del Incipit-CSIC Paula Ballesteros, responsable también de la investigación histórica. El diseño de vestuario y escenografía es obra de Pedro Azevedo, y fue realizado por el equipo técnico del Centro Dramático Galego. La iluminación corre a cargo de Nuno Meira. Completan el equipo Neto Portela y Guilherme de Sousa, apoyando la creación y el movimiento escénico.
La misteriosa "mujer lirio"
A partir de textos de Almeida Garrett, Eduardo Augusto Vidal, Ernesto Marecos, Manuela Rey, Paula Ballesteros, Sousa Bastos, Xaquín Núñez Sabarís y del propio elenco, la obra reconstruye la memoria fragmentada de esta artista conocida como “la mujer lirio”.
La vida de Manuela Rey está envuelta en misterio. Una de las teorías sostiene que, con solo seis años, fue entregada por su familia a una compañía teatral itinerante, con la que recorrió León, Palencia y numerosas localidades portuguesas antes de establecerse en Lisboa, donde triunfó en el Teatro Nacional D. María II. Además de su faceta como actriz, se le atribuye la autoría de textos como la comedia A actriz o el proverbio Por este deixarás pae e mãe.

El Centro Dramático Galego inicia la próxima semana la gira gallega del espectáculo Manuela Rey Is In Da House, que podrá verse hasta mediados de mayo en ocho escenarios de las cuatro provincias gallegas. Las dos primeras paradas serán el miércoles 30 de abril en Ribeira y el jueves 1 de mayo en Pontevedra, donde hoy se presentó esta coproducción gallego-portuguesa que recupera la memoria de Manuela Rey, actriz nacida en Mondoñedo en 1842 y fallecida en Lisboa en 1866, a los 23 años, tras convertirse en una figura destacada del teatro portugués.
Fran Núñez, director de la unidad teatral de la Xunta de Galicia, firma también la dirección escénica y la dramaturgia de la pieza. En la rueda de prensa celebrada en Pontevedra, estuvo acompañado por representantes institucionales y parte del elenco. Núñez explicó que la obra fue creada en colaboración con el Teatro do Noroeste-Centro Dramático de Viana do Castelo, el Teatro Nacional D. María II de Lisboa y el Teatro Nacional São João de Oporto, en el marco del compromiso del Centro Dramático Galego con la internacionalización del teatro gallego.
Una historia de frontera
Como en la vida de la propia Manuela Rey, el espectáculo mezcla lenguas, talentos y culturas de Galicia y Portugal. El elenco incluye a las gallegas Merce Castro, Raquel Crespo y Xosé Lois Romero —autor también de la música— junto a los intérpretes portugueses Neto Portela, Nuno J. Loureiro, Rafaela Sá y Teresa Vieira. Les acompaña en escena la arqueóloga del Incipit-CSIC Paula Ballesteros, responsable también de la investigación histórica. El diseño de vestuario y escenografía es obra de Pedro Azevedo, y fue realizado por el equipo técnico del Centro Dramático Galego. La iluminación corre a cargo de Nuno Meira. Completan el equipo Neto Portela y Guilherme de Sousa, apoyando la creación y el movimiento escénico.
La misteriosa "mujer lirio"
A partir de textos de Almeida Garrett, Eduardo Augusto Vidal, Ernesto Marecos, Manuela Rey, Paula Ballesteros, Sousa Bastos, Xaquín Núñez Sabarís y del propio elenco, la obra reconstruye la memoria fragmentada de esta artista conocida como “la mujer lirio”.
La vida de Manuela Rey está envuelta en misterio. Una de las teorías sostiene que, con solo seis años, fue entregada por su familia a una compañía teatral itinerante, con la que recorrió León, Palencia y numerosas localidades portuguesas antes de establecerse en Lisboa, donde triunfó en el Teatro Nacional D. María II. Además de su faceta como actriz, se le atribuye la autoría de textos como la comedia A actriz o el proverbio Por este deixarás pae e mãe.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141