VIGO
Estudiantes del IES de Teis, finalistas estatales del programa CanSat de la ESA
El equipo Gemini Polux, formado por estudiantes del IES de Teis (Vigo), ha sido proclamado como ganador de la fase gallega del programa CanSat 2025 de la Agencia Espacial Europea. Gracias a este reconocimiento, representará a Galicia en la final estatal, que se celebrará por primera vez en la comunidad los días 13 y 14 de mayo en el aeródromo de Verín-Oímbra, en la provincia de Ourense.
El proyecto desarrollado por este grupo de estudiantes se inspira en la misión JUICE, lanzada en 2023, y tiene como objetivo medir el campo magnético y la radiación ultravioleta, simulando la exploración de los satélites Europa, Ganímedes y Calisto.
La entrega de premios tuvo lugar en el Centro Integrado de Formación Profesional Compostela, en un acto donde los 17 equipos participantes presentaron sus trabajos tras la jornada de lanzamiento celebrada el miércoles en Cerceda. El secretario general técnico de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Manuel Vila, destacó la importancia de esta iniciativa para acercar al alumnado al ámbito científico y tecnológico mediante una propuesta práctica, motivadora y colaborativa. Aprovechó también para felicitar a todos los participantes por su implicación, esfuerzo y creatividad.
Además del premio principal, se concedieron otros reconocimientos en diferentes categorías. El equipo OB, del IES Eduardo Pondal de Ponteceso, recibió el galardón a la mejor estrategia de difusión y financiación. TecnoLeiras, del IES Leiras Pulpeiro de Lugo, fue premiado por sus logros técnicos, categoría en la que también recibió una mención de honor el equipo XelmiSpace, del IES Xelmírez I de Santiago. Por su parte, el premio al proyecto de mayor relevancia científica recayó en Compasat.25, del Colegio Plurilingüe Compañía de María de A Coruña.
El programa CanSat propone al alumnado el reto de diseñar y construir un satélite del tamaño de una lata de refresco que integre sistemas reales de alimentación, sensores y comunicación. Estos dispositivos se lanzan desde cierta altura —mediante dron, globo u otros métodos— y deben recopilar datos durante el descenso, garantizando un aterrizaje seguro. Se trata de una propuesta educativa que aúna rigor técnico y creatividad, promoviendo el aprendizaje por proyectos y el desarrollo de competencias STEM.

El equipo Gemini Polux, formado por estudiantes del IES de Teis (Vigo), ha sido proclamado como ganador de la fase gallega del programa CanSat 2025 de la Agencia Espacial Europea. Gracias a este reconocimiento, representará a Galicia en la final estatal, que se celebrará por primera vez en la comunidad los días 13 y 14 de mayo en el aeródromo de Verín-Oímbra, en la provincia de Ourense.
El proyecto desarrollado por este grupo de estudiantes se inspira en la misión JUICE, lanzada en 2023, y tiene como objetivo medir el campo magnético y la radiación ultravioleta, simulando la exploración de los satélites Europa, Ganímedes y Calisto.
La entrega de premios tuvo lugar en el Centro Integrado de Formación Profesional Compostela, en un acto donde los 17 equipos participantes presentaron sus trabajos tras la jornada de lanzamiento celebrada el miércoles en Cerceda. El secretario general técnico de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Manuel Vila, destacó la importancia de esta iniciativa para acercar al alumnado al ámbito científico y tecnológico mediante una propuesta práctica, motivadora y colaborativa. Aprovechó también para felicitar a todos los participantes por su implicación, esfuerzo y creatividad.
Además del premio principal, se concedieron otros reconocimientos en diferentes categorías. El equipo OB, del IES Eduardo Pondal de Ponteceso, recibió el galardón a la mejor estrategia de difusión y financiación. TecnoLeiras, del IES Leiras Pulpeiro de Lugo, fue premiado por sus logros técnicos, categoría en la que también recibió una mención de honor el equipo XelmiSpace, del IES Xelmírez I de Santiago. Por su parte, el premio al proyecto de mayor relevancia científica recayó en Compasat.25, del Colegio Plurilingüe Compañía de María de A Coruña.
El programa CanSat propone al alumnado el reto de diseñar y construir un satélite del tamaño de una lata de refresco que integre sistemas reales de alimentación, sensores y comunicación. Estos dispositivos se lanzan desde cierta altura —mediante dron, globo u otros métodos— y deben recopilar datos durante el descenso, garantizando un aterrizaje seguro. Se trata de una propuesta educativa que aúna rigor técnico y creatividad, promoviendo el aprendizaje por proyectos y el desarrollo de competencias STEM.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129