VIGO
Jornada de sensibilización en Vigo por el Día Mundial del Párkinson
La vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, participó este martes en una jornada informativa y de sensibilización organizada en Vigo por la Asociación Párkinson Vigo. La actividad, que se celebró en el Auditorio del Teatro Afundación, forma parte de las acciones del Mes del Párkinson con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Párkinson, que tiene lugar el 11 de abril. En la jornada intervinieron la investigadora del CIMUS (Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago), Ana Isabel Rodríguez, y la neuróloga del Complejo Hospitalario de Ourense e investigadora del CIMUS, Carmen Labandeira.
La vicepresidenta provincial valoró el lema "No des nada por sentado" empleado este año por la Federación Española del Párkinson y recordó que “cuando hablamos de una enfermedad en la que se mezclan falta de información y estigmas, debemos trabajar para que la sociedad sea consciente de que las imágenes que muchas veces nos creamos no se corresponden con la realidad”. Luisa Sánchez, quien recordó que la enfermedad afecta a unas 2.000 personas en Vigo, 13.000 en Galicia y unas 160.000 en España, destacó que "hay más síntomas que los que normalmente asociamos con ella, con graves riesgos y consecuencias a nivel familiar, social o laboral". Por ello, abogó por el "fundamental trabajo de las asociaciones, junto a las familias prestando servicios esenciales, y de jornadas como esta, con expertos que pueden dar respuestas a las preguntas sobre una cuestión que genera tantas dudas".

La vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, participó este martes en una jornada informativa y de sensibilización organizada en Vigo por la Asociación Párkinson Vigo. La actividad, que se celebró en el Auditorio del Teatro Afundación, forma parte de las acciones del Mes del Párkinson con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Párkinson, que tiene lugar el 11 de abril. En la jornada intervinieron la investigadora del CIMUS (Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago), Ana Isabel Rodríguez, y la neuróloga del Complejo Hospitalario de Ourense e investigadora del CIMUS, Carmen Labandeira.
La vicepresidenta provincial valoró el lema "No des nada por sentado" empleado este año por la Federación Española del Párkinson y recordó que “cuando hablamos de una enfermedad en la que se mezclan falta de información y estigmas, debemos trabajar para que la sociedad sea consciente de que las imágenes que muchas veces nos creamos no se corresponden con la realidad”. Luisa Sánchez, quien recordó que la enfermedad afecta a unas 2.000 personas en Vigo, 13.000 en Galicia y unas 160.000 en España, destacó que "hay más síntomas que los que normalmente asociamos con ella, con graves riesgos y consecuencias a nivel familiar, social o laboral". Por ello, abogó por el "fundamental trabajo de las asociaciones, junto a las familias prestando servicios esenciales, y de jornadas como esta, con expertos que pueden dar respuestas a las preguntas sobre una cuestión que genera tantas dudas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129