Galicia
Miles de personas se movilizan en Galicia en el Primero de Mayo para defender derechos laborales y sociales
Miles de gallegos y gallegas se han sumado hoy a las manifestaciones convocadas por UGT y CCOO en las principales ciudades de la comunidad —A Coruña, Ferrol, Santiago, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vilagarcía y Vigo (acto central)— bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”.
En un contexto marcado por tensiones globales, como los conflictos bélicos en curso y las recientes decisiones proteccionistas del presidente de Estados Unidos, los sindicatos han reivindicado la importancia de defender los avances sociales y laborales logrados en los últimos años, como la reforma laboral, las pensiones o el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Sin embargo, han advertido de que persisten desafíos, como la precariedad laboral, la desigualdad salarial y las amenazas al Estado de bienestar.
Un llamamiento a una Europa fuerte frente a los desafíos globales
Las movilizaciones han puesto el foco en la necesidad de una respuesta firme de la Unión Europea ante políticas como los aranceles impuestos por la Administración Trump, que afectan al comercio mundial. Además, se ha denunciado el auge de discursos de extrema derecha que promueven el desmantelamiento de los servicios públicos, el racismo y el negacionismo climático.
Reducción de la jornada laboral y mejora de las condiciones de trabajo
UGT ha exigido avanzar hacia una jornada laboral de 37,5 horas semanales sin reducción salarial, con el objetivo a largo plazo de alcanzar las 32 horas. Esta medida, según el sindicato, permitiría una mejor distribución de la riqueza y favorecería la conciliación y la creación de empleo de calidad.
También se ha reclamado una reforma de las indemnizaciones por despido para que cumplan su función disuasoria, así como la reinstauración de los salarios de tramitación, eliminados en 2012.
Lucha contra el paro, la siniestralidad laboral y la brecha de género
Los sindicatos han denunciado la lacra de la siniestralidad laboral, exigiendo una nueva ley y un plan de choque para prevenir accidentes. Asimismo, han pedido reforzar las políticas activas de empleo, especialmente para las 33.200 personas en paro de larga duración en Galicia, y combatir la brecha salarial de género, que alcanza casi 18 puntos.
Vivienda digna y protección de las personas migrantes
Otra de las demandas ha sido la accesibilidad a la vivienda, que debe ser "un derecho, no un privilegio". Además, se ha alertado sobre el aumento de los discursos xenófobos y la violencia contra las personas migrantes, exigiendo políticas efectivas contra el racismo.
Un mensaje unitario: defender la democracia y los derechos sociales
En todas las manifestaciones se ha hecho un llamamiento a la movilización para proteger los derechos sociales y laborales y apoyar el proyecto europeo como garante de democracia y progreso. “Ahora más que nunca, es necesario proteger lo conquistado y ganar futuro”, han subrayado los organizadores.

Miles de gallegos y gallegas se han sumado hoy a las manifestaciones convocadas por UGT y CCOO en las principales ciudades de la comunidad —A Coruña, Ferrol, Santiago, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vilagarcía y Vigo (acto central)— bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”.
En un contexto marcado por tensiones globales, como los conflictos bélicos en curso y las recientes decisiones proteccionistas del presidente de Estados Unidos, los sindicatos han reivindicado la importancia de defender los avances sociales y laborales logrados en los últimos años, como la reforma laboral, las pensiones o el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Sin embargo, han advertido de que persisten desafíos, como la precariedad laboral, la desigualdad salarial y las amenazas al Estado de bienestar.
Un llamamiento a una Europa fuerte frente a los desafíos globales
Las movilizaciones han puesto el foco en la necesidad de una respuesta firme de la Unión Europea ante políticas como los aranceles impuestos por la Administración Trump, que afectan al comercio mundial. Además, se ha denunciado el auge de discursos de extrema derecha que promueven el desmantelamiento de los servicios públicos, el racismo y el negacionismo climático.
Reducción de la jornada laboral y mejora de las condiciones de trabajo
UGT ha exigido avanzar hacia una jornada laboral de 37,5 horas semanales sin reducción salarial, con el objetivo a largo plazo de alcanzar las 32 horas. Esta medida, según el sindicato, permitiría una mejor distribución de la riqueza y favorecería la conciliación y la creación de empleo de calidad.
También se ha reclamado una reforma de las indemnizaciones por despido para que cumplan su función disuasoria, así como la reinstauración de los salarios de tramitación, eliminados en 2012.
Lucha contra el paro, la siniestralidad laboral y la brecha de género
Los sindicatos han denunciado la lacra de la siniestralidad laboral, exigiendo una nueva ley y un plan de choque para prevenir accidentes. Asimismo, han pedido reforzar las políticas activas de empleo, especialmente para las 33.200 personas en paro de larga duración en Galicia, y combatir la brecha salarial de género, que alcanza casi 18 puntos.
Vivienda digna y protección de las personas migrantes
Otra de las demandas ha sido la accesibilidad a la vivienda, que debe ser "un derecho, no un privilegio". Además, se ha alertado sobre el aumento de los discursos xenófobos y la violencia contra las personas migrantes, exigiendo políticas efectivas contra el racismo.
Un mensaje unitario: defender la democracia y los derechos sociales
En todas las manifestaciones se ha hecho un llamamiento a la movilización para proteger los derechos sociales y laborales y apoyar el proyecto europeo como garante de democracia y progreso. “Ahora más que nunca, es necesario proteger lo conquistado y ganar futuro”, han subrayado los organizadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129