MOTOR
Citroën lanza el nuevo Ami Buggy y abre pedidos para su gama renovada de vehículos eléctricos
Citroën ha anunciado la apertura de pedidos para el nuevo Ami, que llegará a los concesionarios europeos a partir del 6 de mayo, incluyendo una versión Buggy orientada al ocio y aventura. El modelo, presentado en el Salón del Automóvil de París 2024, mantiene su esencia urbana pero con un diseño más maduro y expresivo, además de una autonomía eléctrica de 75 km recargable en solo 4 horas en enchufe doméstico.
El Ami Buggy, inspirado en un concepto previo, destaca por su apertura al exterior —sin puertas ni techo fijo— y su estilo aventurero, reforzado con barras metálicas y una capota desmontable. La edición limitada Palmeira añade toques amarillos vibrantes e incluye una figura de Andy, una mascota robótica que "acompaña" al conductor. "Queremos ofrecer una movilidad divertida y accesible, tanto para el día a día como para el tiempo libre", explicó un portavoz de la marca.
Innovación y accesibilidad
El Ami, líder europeo en micromovilidad eléctrica con 75.000 unidades vendidas en cinco años, conserva sus señas de identidad: sin necesidad de carnet (en algunos países), dos plazas y velocidad limitada a 45 km/h. La gama 2025 introduce tres packs de personalización (Spicy, Icy y Minty) con accesorios para el habitáculo y exterior, además de mejoras tecnológicas como la app My Ami Play para conectividad.
Para profesionales, el pack Cargo optimiza el espacio de carga (340 litros), mientras que el Ami for All, desarrollado con PIMAS, facilita la conducción a personas con movilidad reducida mediante adaptaciones como palancas mecánicas y asientos plegables.
Precios competitivos
El nuevo Ami mantiene su filosofía asequible: desde 7.990 € en su versión básica, 8.390 € con pack de color, y el Buggy desde 9.590 € (la edición Palmeira, 9.990 €). Las primeras entregas comenzarán en agosto.
Con esta apuesta, Citroën reafirma al Ami como una alternativa sostenible y versátil al transporte público o los vehículos de dos ruedas, consolidando su éxito en 18 mercados. Su diseño simétrico y compacto (2,41 metros), heredero del icónico 2CV, sigue conquistando a un público diverso, de 14 a 99 años.

Citroën ha anunciado la apertura de pedidos para el nuevo Ami, que llegará a los concesionarios europeos a partir del 6 de mayo, incluyendo una versión Buggy orientada al ocio y aventura. El modelo, presentado en el Salón del Automóvil de París 2024, mantiene su esencia urbana pero con un diseño más maduro y expresivo, además de una autonomía eléctrica de 75 km recargable en solo 4 horas en enchufe doméstico.
El Ami Buggy, inspirado en un concepto previo, destaca por su apertura al exterior —sin puertas ni techo fijo— y su estilo aventurero, reforzado con barras metálicas y una capota desmontable. La edición limitada Palmeira añade toques amarillos vibrantes e incluye una figura de Andy, una mascota robótica que "acompaña" al conductor. "Queremos ofrecer una movilidad divertida y accesible, tanto para el día a día como para el tiempo libre", explicó un portavoz de la marca.
Innovación y accesibilidad
El Ami, líder europeo en micromovilidad eléctrica con 75.000 unidades vendidas en cinco años, conserva sus señas de identidad: sin necesidad de carnet (en algunos países), dos plazas y velocidad limitada a 45 km/h. La gama 2025 introduce tres packs de personalización (Spicy, Icy y Minty) con accesorios para el habitáculo y exterior, además de mejoras tecnológicas como la app My Ami Play para conectividad.
Para profesionales, el pack Cargo optimiza el espacio de carga (340 litros), mientras que el Ami for All, desarrollado con PIMAS, facilita la conducción a personas con movilidad reducida mediante adaptaciones como palancas mecánicas y asientos plegables.
Precios competitivos
El nuevo Ami mantiene su filosofía asequible: desde 7.990 € en su versión básica, 8.390 € con pack de color, y el Buggy desde 9.590 € (la edición Palmeira, 9.990 €). Las primeras entregas comenzarán en agosto.
Con esta apuesta, Citroën reafirma al Ami como una alternativa sostenible y versátil al transporte público o los vehículos de dos ruedas, consolidando su éxito en 18 mercados. Su diseño simétrico y compacto (2,41 metros), heredero del icónico 2CV, sigue conquistando a un público diverso, de 14 a 99 años.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49