Deportes
Las tablas españolas brillaron en la ría de Arousa en una Copa de España marcada por el alto nivel y la organización gallega
El viento, la estrategia y el talento se dieron cita este fin de semana en Vilagarcía de Arousa durante la Copa de España de Techno 293 e iQFOiL, una competición que reunió a más de cien regatistas de todo el país en tres intensas jornadas. El evento estuvo organizado por la Real Federación Gallega de Vela, en colaboración con la Real Federación Española de Vela, y contó con el apoyo de la Secretaría Xeral para o Deporte, la Diputación de Pontevedra y el Concello de Vilagarcía.
El epicentro logístico fue el Centro Gallego de Vela, cuyas instalaciones reafirmaron su potencial como referente europeo para este tipo de pruebas. La cita sirvió no solo para disputar el título nacional, sino también para consolidar a Galicia como un escenario privilegiado para la vela ligera.
Entre los protagonistas destacó la actuación de la gallega Lindia Pousa, del Real Club Náutico Rodeira de Cangas, que se alzó con el oro en Techno 293 Sub17 Femenino tras una jornada decisiva. Otro regatista local, Ero Massó, también de Cangas, logró el bronce en Techno Plus, completando así una notable representación gallega.
En cuanto a los campeones nacionales, recibieron la placa de la Real Federación Española de Vela: Pablo Quintero (Club Náutico Puerto Sherry) en Techno Sub13 Masculino; Olivia Sánchez (Club Náutico de Sevilla) en Sub15 Femenino; Juan Bartolomé (Club Nàutic’s Arenal) en Sub15 Masculino; y Curro Simbad (Club Náutico de Sevilla) en Sub17 Masculino. En TechnoPlus, la ganadora fue Alejandra Massó, del Real Club Náutico de Gran Canaria; mientras que María Martorell, del CMSAP C’an Pastilla, se impuso en Techno Sub13 Femenino.
En la espectacular clase iQFOiL, las tablas voladoras, los vencedores fueron Enrique Parres (Club Náutico Santa Pola) en Sub17 Masculino; Martina Mantovani (Real de Valencia) en Sub19 Femenino; y Antonio Medina (Real Club El Candado, Málaga) en Sub19 Masculino. Francisco Bleda, del CNS’Arenal, triunfó en Sub15; y Mia Berazateghi, del Club Social de Formentera, en Sub17 Femenino.
La jornada final del domingo comenzó con viento flojo, pero la situación fue mejorando con el paso de las horas hasta permitir que todas las clases pudieran completar sus mangas, determinantes para cerrar las clasificaciones.
El acto de entrega de premios se celebró en las propias instalaciones del Centro Gallego de Vela, con la presencia del vicepresidente de la Real Federación, Pedro Piñeiro, acompañado por representantes de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el Concello de Vilagarcía y la Capitanía Marítima. La ceremonia puso punto final a una competición que refuerza el papel de Galicia como sede de grandes eventos náuticos.

El viento, la estrategia y el talento se dieron cita este fin de semana en Vilagarcía de Arousa durante la Copa de España de Techno 293 e iQFOiL, una competición que reunió a más de cien regatistas de todo el país en tres intensas jornadas. El evento estuvo organizado por la Real Federación Gallega de Vela, en colaboración con la Real Federación Española de Vela, y contó con el apoyo de la Secretaría Xeral para o Deporte, la Diputación de Pontevedra y el Concello de Vilagarcía.
El epicentro logístico fue el Centro Gallego de Vela, cuyas instalaciones reafirmaron su potencial como referente europeo para este tipo de pruebas. La cita sirvió no solo para disputar el título nacional, sino también para consolidar a Galicia como un escenario privilegiado para la vela ligera.
Entre los protagonistas destacó la actuación de la gallega Lindia Pousa, del Real Club Náutico Rodeira de Cangas, que se alzó con el oro en Techno 293 Sub17 Femenino tras una jornada decisiva. Otro regatista local, Ero Massó, también de Cangas, logró el bronce en Techno Plus, completando así una notable representación gallega.
En cuanto a los campeones nacionales, recibieron la placa de la Real Federación Española de Vela: Pablo Quintero (Club Náutico Puerto Sherry) en Techno Sub13 Masculino; Olivia Sánchez (Club Náutico de Sevilla) en Sub15 Femenino; Juan Bartolomé (Club Nàutic’s Arenal) en Sub15 Masculino; y Curro Simbad (Club Náutico de Sevilla) en Sub17 Masculino. En TechnoPlus, la ganadora fue Alejandra Massó, del Real Club Náutico de Gran Canaria; mientras que María Martorell, del CMSAP C’an Pastilla, se impuso en Techno Sub13 Femenino.
En la espectacular clase iQFOiL, las tablas voladoras, los vencedores fueron Enrique Parres (Club Náutico Santa Pola) en Sub17 Masculino; Martina Mantovani (Real de Valencia) en Sub19 Femenino; y Antonio Medina (Real Club El Candado, Málaga) en Sub19 Masculino. Francisco Bleda, del CNS’Arenal, triunfó en Sub15; y Mia Berazateghi, del Club Social de Formentera, en Sub17 Femenino.
La jornada final del domingo comenzó con viento flojo, pero la situación fue mejorando con el paso de las horas hasta permitir que todas las clases pudieran completar sus mangas, determinantes para cerrar las clasificaciones.
El acto de entrega de premios se celebró en las propias instalaciones del Centro Gallego de Vela, con la presencia del vicepresidente de la Real Federación, Pedro Piñeiro, acompañado por representantes de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el Concello de Vilagarcía y la Capitanía Marítima. La ceremonia puso punto final a una competición que refuerza el papel de Galicia como sede de grandes eventos náuticos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129