VIGO
La Xunta premia al instituto Castelao de Vigo y al colegio Celso Emilio Ferreiro de Cerceda
En el concurso del Día de las Letras Galegas 2025 dedicadas a las cantareiras
La Xunta de Galicia ha dado a conocer los centros educativos ganadores del concurso del Día de las Letras Galegas 2025, dedicado este año a las cantareiras y a la poesía popular. Los galardones han recaído en el instituto Castelao de Vigo y en el colegio Celso Emilio Ferreiro de Cerceda (A Coruña) por sus respectivas exposiciones centradas en la obra, el contexto histórico y la situación sociolingüística de las mujeres protagonistas de esta tradición oral.
El acto de entrega del premio en la modalidad de Enseñanza Secundaria se celebró en el propio IES Castelao, con la participación del secretario general de Política Lingüística, Valentín García, quien destacó “la implicación y el compromiso de las nuevas generaciones en la difusión del valor de las homenajeadas y de su aportación al patrimonio inmaterial gallego”. García puso en valor la calidad de los trabajos presentados y la relevancia del certamen como herramienta educativa y de divulgación cultural.
El proyecto ganador del instituto vigués, titulado Canta que cadramos ben, fue reconocido por ofrecer una visión profunda y completa del legado de la poesía oral tradicional, conectando pasado y presente. Por su parte, la muestra del colegio de Cerceda, Cantareiras: poesía popular oral, fue destacada por su carácter integrador y didáctico, con el uso de elementos accesibles como códigos QR y pictogramas. Ambas iniciativas incluyen además una guía didáctica de apoyo.
Este concurso, convocado por las consellerías de Cultura, Lengua y Juventud, y de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, busca acercar al alumnado a la tradición oral gallega, fomentando la reflexión sobre la lengua y la sociedad del momento, así como el papel esencial de las mujeres como transmisoras de este patrimonio.
Con motivo del Día de las Letras Galegas 2025, se rinde homenaje a destacadas figuras de la música popular gallega como Adolfina y Rosa Casás (Cerceda), Eva Castiñeira (Muxía) y las Pandereteiras de Mens: Prudencia Garrido, Asunción Garrido y Manuela Lema Villar (Malpica de Bergantiños), quienes con su voz y su arte mantuvieron viva una de las expresiones más auténticas de la cultura gallega.
Además del reconocimiento institucional, cada centro premiado recibirá una dotación económica de 2.000 euros, como incentivo por su labor y su contribución a la preservación y divulgación de la cultura gallega entre las nuevas generaciones.
La Xunta de Galicia ha dado a conocer los centros educativos ganadores del concurso del Día de las Letras Galegas 2025, dedicado este año a las cantareiras y a la poesía popular. Los galardones han recaído en el instituto Castelao de Vigo y en el colegio Celso Emilio Ferreiro de Cerceda (A Coruña) por sus respectivas exposiciones centradas en la obra, el contexto histórico y la situación sociolingüística de las mujeres protagonistas de esta tradición oral.
El acto de entrega del premio en la modalidad de Enseñanza Secundaria se celebró en el propio IES Castelao, con la participación del secretario general de Política Lingüística, Valentín García, quien destacó “la implicación y el compromiso de las nuevas generaciones en la difusión del valor de las homenajeadas y de su aportación al patrimonio inmaterial gallego”. García puso en valor la calidad de los trabajos presentados y la relevancia del certamen como herramienta educativa y de divulgación cultural.
El proyecto ganador del instituto vigués, titulado Canta que cadramos ben, fue reconocido por ofrecer una visión profunda y completa del legado de la poesía oral tradicional, conectando pasado y presente. Por su parte, la muestra del colegio de Cerceda, Cantareiras: poesía popular oral, fue destacada por su carácter integrador y didáctico, con el uso de elementos accesibles como códigos QR y pictogramas. Ambas iniciativas incluyen además una guía didáctica de apoyo.
Este concurso, convocado por las consellerías de Cultura, Lengua y Juventud, y de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, busca acercar al alumnado a la tradición oral gallega, fomentando la reflexión sobre la lengua y la sociedad del momento, así como el papel esencial de las mujeres como transmisoras de este patrimonio.
Con motivo del Día de las Letras Galegas 2025, se rinde homenaje a destacadas figuras de la música popular gallega como Adolfina y Rosa Casás (Cerceda), Eva Castiñeira (Muxía) y las Pandereteiras de Mens: Prudencia Garrido, Asunción Garrido y Manuela Lema Villar (Malpica de Bergantiños), quienes con su voz y su arte mantuvieron viva una de las expresiones más auténticas de la cultura gallega.
Además del reconocimiento institucional, cada centro premiado recibirá una dotación económica de 2.000 euros, como incentivo por su labor y su contribución a la preservación y divulgación de la cultura gallega entre las nuevas generaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188