Galicia
La producción agroalimentaria certificada en Galicia supera los 700 millones
La Xunta destaca el crecimiento del 6,8 % en 2024 y anuncia 8,5 millones de inversión para impulsar los sellos de calidad en 2025
La producción agroalimentaria de calidad certificada en Galicia alcanzó en 2024 un valor de más de 700 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,8 % respecto al año anterior, según los datos presentados este jueves en el Consello da Xunta.
De esa cifra, más de 595 millones corresponden a productos amparados por denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP), mientras que la producción ecológica certificada por el Craega aportó 110 millones.
En total, se integran en estos sellos de calidad más de 22.400 explotaciones agrarias y cerca de 1.200 industrias transformadoras y comercializadoras en toda Galicia.
El sector vitivinícola, con 348 millones de euros, y el sector cárnico, con 176 millones, lideran en volumen económico. Destacan la DOP Rías Baixas y la IGP Ternera Gallega como las principales referencias del mercado.
También tienen peso otros productos con sello de calidad como el queso Arzúa-Ulloa, la Pataca de Galicia o el Pan de Cea, pertenecientes a sectores de origen animal, vegetal, bebidas espirituosas y panadería.
Galicia se sitúa como la tercera comunidad autónoma con más DOP e IGP de España, acumulando el 10 % del total nacional. Estos distintivos delimitan zonas de producción específicas y evitan usos indebidos, además de impulsar el desarrollo económico local.
La Xunta considera que estos sellos no solo protegen la calidad, sino que también favorecen la organización del sector y la visibilidad de productos con menor volumen de producción.
Para reforzar este sistema, la Axencia Galega da Calidade Alimentaria invertirá en 2025 8,5 millones de euros destinados tanto a actuaciones directas como a subvenciones para los consellos reguladores y titulares de explotaciones.

La producción agroalimentaria de calidad certificada en Galicia alcanzó en 2024 un valor de más de 700 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,8 % respecto al año anterior, según los datos presentados este jueves en el Consello da Xunta.
De esa cifra, más de 595 millones corresponden a productos amparados por denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP), mientras que la producción ecológica certificada por el Craega aportó 110 millones.
En total, se integran en estos sellos de calidad más de 22.400 explotaciones agrarias y cerca de 1.200 industrias transformadoras y comercializadoras en toda Galicia.
El sector vitivinícola, con 348 millones de euros, y el sector cárnico, con 176 millones, lideran en volumen económico. Destacan la DOP Rías Baixas y la IGP Ternera Gallega como las principales referencias del mercado.
También tienen peso otros productos con sello de calidad como el queso Arzúa-Ulloa, la Pataca de Galicia o el Pan de Cea, pertenecientes a sectores de origen animal, vegetal, bebidas espirituosas y panadería.
Galicia se sitúa como la tercera comunidad autónoma con más DOP e IGP de España, acumulando el 10 % del total nacional. Estos distintivos delimitan zonas de producción específicas y evitan usos indebidos, además de impulsar el desarrollo económico local.
La Xunta considera que estos sellos no solo protegen la calidad, sino que también favorecen la organización del sector y la visibilidad de productos con menor volumen de producción.
Para reforzar este sistema, la Axencia Galega da Calidade Alimentaria invertirá en 2025 8,5 millones de euros destinados tanto a actuaciones directas como a subvenciones para los consellos reguladores y titulares de explotaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129