SALUD
Los mitos sobre el rendimiento físico eclipsan el valor del ejercicio
La cultura de la inmediatez y las promesas de transformaciones físicas exprés están impulsando el uso de suplementos alimenticios como vía rápida hacia el “cuerpo ideal”, mientras el deporte regular continúa siendo una asignatura pendiente para gran parte de la población.
Según el estudio de Cigna International Health Study, solo el 32% de los españoles practica deporte de forma regular, una cifra que contrasta con el crecimiento del mercado de los suplementos, que facturó más de 2.000 millones de euros en 2023, frente a los 1.700 millones de 2019, según la FIAB. Este desequilibrio evidencia la desconexión entre los hábitos saludables y el discurso dominante en redes sociales, donde proliferan imágenes de cuerpos esculpidos y productos milagrosos que prometen resultados sin esfuerzo.
Para la doctora Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager en Cigna Healthcare España, la tendencia es preocupante: “Muchas personas recurren a los suplementos sin saber si realmente los necesitan, ignorando que solo deben complementar una dieta equilibrada y un entrenamiento adecuado, no sustituirlos”.
En ese contexto, los expertos de Cigna Healthcare han identificado varios mitos populares que están detrás del consumo desmedido de estos productos:
-
"La proteína acelera el desarrollo muscular": Falso. Solo en combinación con entrenamiento de fuerza y según las necesidades individuales puede contribuir al crecimiento muscular. El exceso, especialmente en personas sedentarias, no genera beneficios adicionales.
-
"Cuanto más, mejor": Duplicar las dosis no acelera los resultados. Algunas vitaminas y minerales, en exceso, pueden interferir con la absorción de otros nutrientes o acumularse de forma tóxica en el organismo.
-
"Los suplementos adelgazantes ayudan a perder peso": Aunque algunos compuestos como la cafeína tienen efectos estimulantes, sin cambios en la dieta y el ejercicio no son eficaces a largo plazo y pueden provocar efectos secundarios como taquicardia o ansiedad.
-
"Los multivitamínicos aumentan la energía": No hay evidencia de que mejoren el rendimiento si no existen déficits reales. En personas sanas, el cansancio suele tener más relación con el estrés, la falta de sueño o el sedentarismo.
Desde Cigna insisten en que la base de un estilo de vida saludable debe seguir siendo la alimentación equilibrada, el ejercicio regular y el descanso adecuado, y alertan de los riesgos de depositar expectativas poco realistas en productos sin respaldo médico.

La cultura de la inmediatez y las promesas de transformaciones físicas exprés están impulsando el uso de suplementos alimenticios como vía rápida hacia el “cuerpo ideal”, mientras el deporte regular continúa siendo una asignatura pendiente para gran parte de la población.
Según el estudio de Cigna International Health Study, solo el 32% de los españoles practica deporte de forma regular, una cifra que contrasta con el crecimiento del mercado de los suplementos, que facturó más de 2.000 millones de euros en 2023, frente a los 1.700 millones de 2019, según la FIAB. Este desequilibrio evidencia la desconexión entre los hábitos saludables y el discurso dominante en redes sociales, donde proliferan imágenes de cuerpos esculpidos y productos milagrosos que prometen resultados sin esfuerzo.
Para la doctora Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager en Cigna Healthcare España, la tendencia es preocupante: “Muchas personas recurren a los suplementos sin saber si realmente los necesitan, ignorando que solo deben complementar una dieta equilibrada y un entrenamiento adecuado, no sustituirlos”.
En ese contexto, los expertos de Cigna Healthcare han identificado varios mitos populares que están detrás del consumo desmedido de estos productos:
-
"La proteína acelera el desarrollo muscular": Falso. Solo en combinación con entrenamiento de fuerza y según las necesidades individuales puede contribuir al crecimiento muscular. El exceso, especialmente en personas sedentarias, no genera beneficios adicionales.
-
"Cuanto más, mejor": Duplicar las dosis no acelera los resultados. Algunas vitaminas y minerales, en exceso, pueden interferir con la absorción de otros nutrientes o acumularse de forma tóxica en el organismo.
-
"Los suplementos adelgazantes ayudan a perder peso": Aunque algunos compuestos como la cafeína tienen efectos estimulantes, sin cambios en la dieta y el ejercicio no son eficaces a largo plazo y pueden provocar efectos secundarios como taquicardia o ansiedad.
-
"Los multivitamínicos aumentan la energía": No hay evidencia de que mejoren el rendimiento si no existen déficits reales. En personas sanas, el cansancio suele tener más relación con el estrés, la falta de sueño o el sedentarismo.
Desde Cigna insisten en que la base de un estilo de vida saludable debe seguir siendo la alimentación equilibrada, el ejercicio regular y el descanso adecuado, y alertan de los riesgos de depositar expectativas poco realistas en productos sin respaldo médico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129