TURISMO
España Verde avanza para consolidarse como destino de referencia en turismo patrimonial y de naturaleza
La marca turística España Verde, que agrupa a Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, sigue afianzándose como una propuesta atractiva, singular y de calidad para los viajeros que buscan experiencias ligadas al patrimonio y la naturaleza. Así lo destacó el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, en la primera reunión del comité de seguimiento de la marca desde que Cantabria asumió su coordinación en Fitur 2025.
Durante el encuentro celebrado en Santander, Merelles puso en valor la buena acogida que están teniendo productos específicos como el ecoturismo, y avanzó que en los próximos días se presentará una nueva experiencia vinculada al turismo de naturaleza, que permitirá recorrer enclaves de especial interés en los territorios que conforman la marca.
También destacó el papel del Camino de Santiago como eje común entre las cuatro comunidades. En 2024 se registraron cerca de medio millón de peregrinos, con un crecimiento del 12 %, de los cuales más de 21.000 recorrieron el Camino del Norte, que atraviesa los territorios de la España Verde.
En términos económicos, subrayó el impacto positivo de la marca en la economía local. Galicia lideró el gasto turístico en 2024 con más de 5,4 millones de euros, seguida de Euskadi con 3,2 millones, y Cantabria y Asturias con más de 1,5 millones cada una. En el ámbito internacional, puso el foco en el gasto medio diario de los turistas extranjeros, que alcanzó los 165 euros en Galicia, solo por detrás de los 221 euros registrados en Euskadi.
Merelles aseguró que la marca España Verde tendrá un papel destacado en la estrategia promocional de la Xunta de Galicia para 2025, que contempla más de 130 acciones en 30 mercados internacionales, con una inversión total de 13 millones de euros.

La marca turística España Verde, que agrupa a Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, sigue afianzándose como una propuesta atractiva, singular y de calidad para los viajeros que buscan experiencias ligadas al patrimonio y la naturaleza. Así lo destacó el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, en la primera reunión del comité de seguimiento de la marca desde que Cantabria asumió su coordinación en Fitur 2025.
Durante el encuentro celebrado en Santander, Merelles puso en valor la buena acogida que están teniendo productos específicos como el ecoturismo, y avanzó que en los próximos días se presentará una nueva experiencia vinculada al turismo de naturaleza, que permitirá recorrer enclaves de especial interés en los territorios que conforman la marca.
También destacó el papel del Camino de Santiago como eje común entre las cuatro comunidades. En 2024 se registraron cerca de medio millón de peregrinos, con un crecimiento del 12 %, de los cuales más de 21.000 recorrieron el Camino del Norte, que atraviesa los territorios de la España Verde.
En términos económicos, subrayó el impacto positivo de la marca en la economía local. Galicia lideró el gasto turístico en 2024 con más de 5,4 millones de euros, seguida de Euskadi con 3,2 millones, y Cantabria y Asturias con más de 1,5 millones cada una. En el ámbito internacional, puso el foco en el gasto medio diario de los turistas extranjeros, que alcanzó los 165 euros en Galicia, solo por detrás de los 221 euros registrados en Euskadi.
Merelles aseguró que la marca España Verde tendrá un papel destacado en la estrategia promocional de la Xunta de Galicia para 2025, que contempla más de 130 acciones en 30 mercados internacionales, con una inversión total de 13 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129