TOMIÑO
Una diseñadora tomiñesa gana el concurso para la camiseta de las Letras Galegas 2025
El diseño de Paloma Bravo Alonso ha sido el ganador del concurso convocado por la OMIX (Oficina Municipal de Información Xuvenil) de Tomiño para elegir la camiseta conmemorativa del Día das Letras Galegas 2025, que este año rinde homenaje a las "cantareiras" (poesía oral medieval gallega).
La ilustración, creada bajo la frase "Ei, ho! Comeuche a lingua o gato?" ("¡Eh, oh! ¿Te comió el gato la lengua?"), nació como un tributo a su mascota Ringo, fallecida hace un año. "Quise que fuera un desafío a usar nuestra lengua con naturalidad, sin vergüenza", explica Bravo, quien presentó el diseño a contrarreloj: "Lo mandé a última hora, sin darle muchas vueltas, y eso le dio frescura".
De voluntaria a ganadora
Paloma, tomiñesa por adopción y licenciada en Filología, ya había participado en 2017 con un diseño bajo el lema "Ensíname a túa lingua". Tras regresar a Tomiño después de una temporada fuera, retomó su pasión por el diseño y abrió un perfil en Instagram (@PipocaBrava) para compartir sus ilustraciones.
El jurado seleccionó su obra entre más de 60 propuestas. Como premio, recibió un Kindle y su diseño estampará las camisetas que se distribuirán en las actividades del 17 de mayo, dedicadas a reivindicar la tradición oral gallega.
Un mensaje contra la "vergoña lingüística"
"Aunque mi futuro es la enseñanza, el diseño me permite expresar emociones y transmitir mensajes", afirma Bravo, que define su estilo como "garabatos con significado". Su obra busca romper con los complejos al hablar gallego, reflejando el carácter cercano y reivindicativo de esta edición de las Letras Galegas.
El acto central tendrá lugar el próximo sábado 17 en Tomiño, donde se repartirán las camisetas entre los asistentes.

El diseño de Paloma Bravo Alonso ha sido el ganador del concurso convocado por la OMIX (Oficina Municipal de Información Xuvenil) de Tomiño para elegir la camiseta conmemorativa del Día das Letras Galegas 2025, que este año rinde homenaje a las "cantareiras" (poesía oral medieval gallega).
La ilustración, creada bajo la frase "Ei, ho! Comeuche a lingua o gato?" ("¡Eh, oh! ¿Te comió el gato la lengua?"), nació como un tributo a su mascota Ringo, fallecida hace un año. "Quise que fuera un desafío a usar nuestra lengua con naturalidad, sin vergüenza", explica Bravo, quien presentó el diseño a contrarreloj: "Lo mandé a última hora, sin darle muchas vueltas, y eso le dio frescura".
De voluntaria a ganadora
Paloma, tomiñesa por adopción y licenciada en Filología, ya había participado en 2017 con un diseño bajo el lema "Ensíname a túa lingua". Tras regresar a Tomiño después de una temporada fuera, retomó su pasión por el diseño y abrió un perfil en Instagram (@PipocaBrava) para compartir sus ilustraciones.
El jurado seleccionó su obra entre más de 60 propuestas. Como premio, recibió un Kindle y su diseño estampará las camisetas que se distribuirán en las actividades del 17 de mayo, dedicadas a reivindicar la tradición oral gallega.
Un mensaje contra la "vergoña lingüística"
"Aunque mi futuro es la enseñanza, el diseño me permite expresar emociones y transmitir mensajes", afirma Bravo, que define su estilo como "garabatos con significado". Su obra busca romper con los complejos al hablar gallego, reflejando el carácter cercano y reivindicativo de esta edición de las Letras Galegas.
El acto central tendrá lugar el próximo sábado 17 en Tomiño, donde se repartirán las camisetas entre los asistentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129