GALICIA
La Xunta advierte del impacto negativo en pymes y autónomos por políticas laborales del Gobierno sin diálogo social
El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, respondió ante la Comisión 5ª de Sanidad, Política Social y Empleo a una pregunta sobre el impacto en la comunidad gallega de las políticas de empleo impuestas por el Gobierno central sin la debida negociación y fuera del Diálogo Social, especialmente en lo que respecta al colectivo autónomo y las pequeñas y medianas empresas. Entre ellas, mencionó el incremento del salario mínimo interprofesional, los cambios en el modelo de contratación y el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
En relación con las consecuencias negativas de la subida del salario mínimo interprofesional, señaló que ha supuesto una disminución en la contratación por cuenta ajena que realizaban las empresas y trabajadores autónomos, así como un aumento en sus estructuras de costes. Añadió además que esta medida afecta también al financiamiento y competitividad de los centros especiales de empleo.
En cuanto a los cambios realizados por el Gobierno central en el modelo de contratación —transformando los contratos temporales en contratos indefinidos discontinuos—, Pablo Fernández destacó la inestabilidad de este tipo de contratos durante los períodos de llamada. Además, señaló que durante los períodos de inactividad no reciben ningún tipo de compensación, sin tener en cuenta sectores donde la estacionalidad marca la evolución del panorama laboral, como la hostelería o el comercio.
Trabajadores autónomos
En cuanto al colectivo de trabajadores autónomos, Pablo Fernández recalcó que el cambio en el sistema de cotización a la Seguridad Social tuvo un gran impacto en Galicia, dada la fuerte presencia de este colectivo en la comunidad, con alrededor de 212.000 personas trabajadoras por cuenta propia. En este sentido, indicó que esta modificación supuso un incremento en sus costes laborales mensuales, lo que incrementó la inseguridad e inestabilidad en el colectivo.
Además, subrayó que la anunciada reducción de la jornada laboral podría tener un impacto negativo en la productividad y en la generación de empleo en el colectivo autónomo con personal contratado por cuenta ajena, así como en las micro y pequeñas empresas.
Hoja de ruta de la Xunta
El secretario general de Empleo contrapuso la actitud impositiva del Gobierno central con el camino trazado por la Xunta, que defiende el Diálogo Social como herramienta para seguir dinamizando el mercado laboral mientras apoya a colectivos estratégicos, tanto por cuenta propia como ajena. En este sentido, Pablo Fernández señaló que el Gobierno gallego ofrece un apoyo integral a los autónomos con distintas medidas, como la orden unificada de más de 40 millones de euros que cuenta con cinco programas que abarcan desde el inicio de la actividad hasta su consolidación y mantenimiento, abierta hasta el 30 de septiembre. También recordó los más de 32 millones de euros destinados este ejercicio a favor del emprendimiento, con especial enfoque en aquellos proyectos con impacto directo en el territorio y en los entornos donde se asientan.

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, respondió ante la Comisión 5ª de Sanidad, Política Social y Empleo a una pregunta sobre el impacto en la comunidad gallega de las políticas de empleo impuestas por el Gobierno central sin la debida negociación y fuera del Diálogo Social, especialmente en lo que respecta al colectivo autónomo y las pequeñas y medianas empresas. Entre ellas, mencionó el incremento del salario mínimo interprofesional, los cambios en el modelo de contratación y el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
En relación con las consecuencias negativas de la subida del salario mínimo interprofesional, señaló que ha supuesto una disminución en la contratación por cuenta ajena que realizaban las empresas y trabajadores autónomos, así como un aumento en sus estructuras de costes. Añadió además que esta medida afecta también al financiamiento y competitividad de los centros especiales de empleo.
En cuanto a los cambios realizados por el Gobierno central en el modelo de contratación —transformando los contratos temporales en contratos indefinidos discontinuos—, Pablo Fernández destacó la inestabilidad de este tipo de contratos durante los períodos de llamada. Además, señaló que durante los períodos de inactividad no reciben ningún tipo de compensación, sin tener en cuenta sectores donde la estacionalidad marca la evolución del panorama laboral, como la hostelería o el comercio.
Trabajadores autónomos
En cuanto al colectivo de trabajadores autónomos, Pablo Fernández recalcó que el cambio en el sistema de cotización a la Seguridad Social tuvo un gran impacto en Galicia, dada la fuerte presencia de este colectivo en la comunidad, con alrededor de 212.000 personas trabajadoras por cuenta propia. En este sentido, indicó que esta modificación supuso un incremento en sus costes laborales mensuales, lo que incrementó la inseguridad e inestabilidad en el colectivo.
Además, subrayó que la anunciada reducción de la jornada laboral podría tener un impacto negativo en la productividad y en la generación de empleo en el colectivo autónomo con personal contratado por cuenta ajena, así como en las micro y pequeñas empresas.
Hoja de ruta de la Xunta
El secretario general de Empleo contrapuso la actitud impositiva del Gobierno central con el camino trazado por la Xunta, que defiende el Diálogo Social como herramienta para seguir dinamizando el mercado laboral mientras apoya a colectivos estratégicos, tanto por cuenta propia como ajena. En este sentido, Pablo Fernández señaló que el Gobierno gallego ofrece un apoyo integral a los autónomos con distintas medidas, como la orden unificada de más de 40 millones de euros que cuenta con cinco programas que abarcan desde el inicio de la actividad hasta su consolidación y mantenimiento, abierta hasta el 30 de septiembre. También recordó los más de 32 millones de euros destinados este ejercicio a favor del emprendimiento, con especial enfoque en aquellos proyectos con impacto directo en el territorio y en los entornos donde se asientan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129