Provincia de Pontevedra
La Diputación organiza esta semana cuatro jornadas de difusión sobre comunidades energéticas
La Diputación de Pontevedra lleva a cabo esta semana cuatro nuevas jornadas de difusión en diversas localidades de la provincia, en las que se explicará el papel de las comunidades energéticas en la mejora de la eficiencia energética y la transición hacia un modelo de energía más sostenible y responsable. Estas actividades forman parte de la iniciativa de la Oficina de Transformación Comunitaria +Renovables, un servicio financiado por los fondos Next Generation EU.
Las jornadas, que se celebrarán en los municipios de Lalín, Mondariz-Balneario, Pazos de Borbén y Vila de Cruces, se desarrollarán en dos fechas: el lunes 12 y el jueves 15 de mayo. El lunes, la primera sesión comenzará a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal Xosé Casal de Vila de Cruces y continuará a las 20:00 horas en el Edificio Sociocultural de Lalín. El jueves 15 de mayo, las charlas se celebrarán a las 18:00 horas en la Sala de Cultura de Mondariz-Balneario y a las 20:00 horas en la Casa Cultural de Pazos de Borbén.
Durante las sesiones, se explicará qué son las comunidades energéticas, el rol de las administraciones en su desarrollo y los servicios que ofrece la Diputación para fomentar su creación. La Oficina de Transformación Comunitaria +Renovables, ubicada en el Centro de Servicios y Apoyo Empresarial de Barro, tiene como objetivo promover la creación y desarrollo de comunidades energéticas en toda la provincia, con especial énfasis en las zonas rurales y en los municipios con retos demográficos.
Este proyecto incluye actividades de difusión, asesoramiento, formación e investigación, y tiene como misión facilitar la transición energética, mejorar la autosuficiencia energética de las poblaciones y contribuir a una mayor eficiencia energética. Además, la Diputación acompaña a las entidades interesadas en crear comunidades energéticas, ofreciendo un completo asesoramiento en la fase de constitución, desarrollo y explotación de los proyectos, que incluyen la creación de instalaciones de generación energética, tanto térmica como eléctrica, y el análisis económico de la viabilidad de los proyectos.
La creación de estas comunidades energéticas es vista como una herramienta clave para la mejora de la eficiencia energética en el medio rural, con el fin de contribuir a un modelo energético más responsable y sostenible.

La Diputación de Pontevedra lleva a cabo esta semana cuatro nuevas jornadas de difusión en diversas localidades de la provincia, en las que se explicará el papel de las comunidades energéticas en la mejora de la eficiencia energética y la transición hacia un modelo de energía más sostenible y responsable. Estas actividades forman parte de la iniciativa de la Oficina de Transformación Comunitaria +Renovables, un servicio financiado por los fondos Next Generation EU.
Las jornadas, que se celebrarán en los municipios de Lalín, Mondariz-Balneario, Pazos de Borbén y Vila de Cruces, se desarrollarán en dos fechas: el lunes 12 y el jueves 15 de mayo. El lunes, la primera sesión comenzará a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal Xosé Casal de Vila de Cruces y continuará a las 20:00 horas en el Edificio Sociocultural de Lalín. El jueves 15 de mayo, las charlas se celebrarán a las 18:00 horas en la Sala de Cultura de Mondariz-Balneario y a las 20:00 horas en la Casa Cultural de Pazos de Borbén.
Durante las sesiones, se explicará qué son las comunidades energéticas, el rol de las administraciones en su desarrollo y los servicios que ofrece la Diputación para fomentar su creación. La Oficina de Transformación Comunitaria +Renovables, ubicada en el Centro de Servicios y Apoyo Empresarial de Barro, tiene como objetivo promover la creación y desarrollo de comunidades energéticas en toda la provincia, con especial énfasis en las zonas rurales y en los municipios con retos demográficos.
Este proyecto incluye actividades de difusión, asesoramiento, formación e investigación, y tiene como misión facilitar la transición energética, mejorar la autosuficiencia energética de las poblaciones y contribuir a una mayor eficiencia energética. Además, la Diputación acompaña a las entidades interesadas en crear comunidades energéticas, ofreciendo un completo asesoramiento en la fase de constitución, desarrollo y explotación de los proyectos, que incluyen la creación de instalaciones de generación energética, tanto térmica como eléctrica, y el análisis económico de la viabilidad de los proyectos.
La creación de estas comunidades energéticas es vista como una herramienta clave para la mejora de la eficiencia energética en el medio rural, con el fin de contribuir a un modelo energético más responsable y sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129