Vigo
Vigo inicia el mapeo subterráneo con georradar para la instalación de la Muy Alta Tensión
El Ayuntamiento de Vigo ha iniciado esta semana los trabajos de prospección subterránea con georradar en varias calles de la ciudad, un paso clave para la instalación de la nueva línea de Muy Alta Tensión Eléctrica (MAT). El dispositivo, operativo desde este martes, recorrerá la Avenida Citroën, Alcalde Portanet, Avenida de Castrelos, Clara Campoamor, Ramiro Pascual y Coutadas con el objetivo de identificar y cartografiar las infraestructuras soterradas existentes.
Los trabajos, centrados en la calzada y zonas de aparcamiento, consisten en tomar referencias precisas de tuberías, cables y otros servicios subterráneos para evitar interferencias durante la instalación de la nueva red eléctrica. El georradar, operado por un técnico protegido por un vehículo de seguridad —denominado «coche escoba»—, garantiza la precisión de los datos sin necesidad de excavaciones preliminares.
El alcalde Abel Caballero destacó la relevancia del proyecto, agradeciendo la inversión de 72 millones de euros aportada por el Gobierno de España. «Esta infraestructura es vital para la industria y para evitar los pequeños cortes que paralizan los robots, aunque las personas no los percibamos», subrayó. La MAT busca reforzar el suministro eléctrico en un área estratégica para el sector industrial vigúes, minimizando interrupciones que afectan a procesos automatizados.
La actuación se enmarca en el plan de modernización energética de la ciudad, que combina avances tecnológicos con una ejecución cuidadosa para preservar las infraestructuras urbanas existentes. Con este mapeo, Vigo avanza hacia una red eléctrica más robusta, priorizando tanto la eficiencia como la seguridad en una de las mayores obras de su tipo en la comunidad gallega.

El Ayuntamiento de Vigo ha iniciado esta semana los trabajos de prospección subterránea con georradar en varias calles de la ciudad, un paso clave para la instalación de la nueva línea de Muy Alta Tensión Eléctrica (MAT). El dispositivo, operativo desde este martes, recorrerá la Avenida Citroën, Alcalde Portanet, Avenida de Castrelos, Clara Campoamor, Ramiro Pascual y Coutadas con el objetivo de identificar y cartografiar las infraestructuras soterradas existentes.
Los trabajos, centrados en la calzada y zonas de aparcamiento, consisten en tomar referencias precisas de tuberías, cables y otros servicios subterráneos para evitar interferencias durante la instalación de la nueva red eléctrica. El georradar, operado por un técnico protegido por un vehículo de seguridad —denominado «coche escoba»—, garantiza la precisión de los datos sin necesidad de excavaciones preliminares.
El alcalde Abel Caballero destacó la relevancia del proyecto, agradeciendo la inversión de 72 millones de euros aportada por el Gobierno de España. «Esta infraestructura es vital para la industria y para evitar los pequeños cortes que paralizan los robots, aunque las personas no los percibamos», subrayó. La MAT busca reforzar el suministro eléctrico en un área estratégica para el sector industrial vigúes, minimizando interrupciones que afectan a procesos automatizados.
La actuación se enmarca en el plan de modernización energética de la ciudad, que combina avances tecnológicos con una ejecución cuidadosa para preservar las infraestructuras urbanas existentes. Con este mapeo, Vigo avanza hacia una red eléctrica más robusta, priorizando tanto la eficiencia como la seguridad en una de las mayores obras de su tipo en la comunidad gallega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129