Empresa - Comercio
La Xunta incrementa hasta 19 millones la línea de crédito para pymes y autónomos gallegos
La conselleira de Economía e Industria de Galicia, María Jesús Lorenzana, anunció este pasado sábado en Sanxenxo un aumento de hasta 19 millones de euros en la línea de préstamos del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) para facilitar el acceso al crédito de pymes y autónomos. La convocatoria, vigente hasta el 30 de septiembre, ofrece avales de entre 3.000 y un millón de euros para inversiones productivas, capital circulante o reestructuración de deudas.
Durante una visita al gimnasio Growgym —beneficiario de estos fondos—, Lorenzana destacó la relevancia del programa en un contexto de tipos de interés elevados. "Es una herramienta competitiva y vital para mantener la actividad empresarial", subrayó. La dotación, que supera los 17,5 millones asignados en 2024, permitirá movilizar más de 150 millones en financiación. Hasta la fecha, se han registrado 874 solicitudes por un total de 146,7 millones, reflejando la alta demanda.
Entre 2020 y 2024, esta iniciativa impulsó 389 millones de euros en créditos, apoyando a 4.926 empresas y autónomos, principalmente del comercio (seguido de industria, hostelería y turismo). Por provincias, A Coruña concentró el 46,78% de las solicitudes, frente al 34,9% de Pontevedra, el 10,26% de Lugo y el 7,99% de Ourense.
La conselleira recalcó la colaboración con sociedades de garantía recíproca y entidades financieras para optimizar el impacto. "Estos fondos no solo sostienen negocios, sino que fortalecen sectores clave de nuestra economía", afirmó. Con este refuerzo presupuestario, la Xunta reafirma su apuesta por mitigar las barreras financieras en un escenario económico complejo.
La conselleira de Economía e Industria de Galicia, María Jesús Lorenzana, anunció este pasado sábado en Sanxenxo un aumento de hasta 19 millones de euros en la línea de préstamos del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) para facilitar el acceso al crédito de pymes y autónomos. La convocatoria, vigente hasta el 30 de septiembre, ofrece avales de entre 3.000 y un millón de euros para inversiones productivas, capital circulante o reestructuración de deudas.
Durante una visita al gimnasio Growgym —beneficiario de estos fondos—, Lorenzana destacó la relevancia del programa en un contexto de tipos de interés elevados. "Es una herramienta competitiva y vital para mantener la actividad empresarial", subrayó. La dotación, que supera los 17,5 millones asignados en 2024, permitirá movilizar más de 150 millones en financiación. Hasta la fecha, se han registrado 874 solicitudes por un total de 146,7 millones, reflejando la alta demanda.
Entre 2020 y 2024, esta iniciativa impulsó 389 millones de euros en créditos, apoyando a 4.926 empresas y autónomos, principalmente del comercio (seguido de industria, hostelería y turismo). Por provincias, A Coruña concentró el 46,78% de las solicitudes, frente al 34,9% de Pontevedra, el 10,26% de Lugo y el 7,99% de Ourense.
La conselleira recalcó la colaboración con sociedades de garantía recíproca y entidades financieras para optimizar el impacto. "Estos fondos no solo sostienen negocios, sino que fortalecen sectores clave de nuestra economía", afirmó. Con este refuerzo presupuestario, la Xunta reafirma su apuesta por mitigar las barreras financieras en un escenario económico complejo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129