EMPRESA Y COMERCIO
El Clúster Audiovisual Galego celebra su asamblea general
El Clúster Audiovisual Galego celebró el pasado viernes, 9 de mayo, su Asamblea General Ordinaria, en la que sus asociados reafirmaron su compromiso con el impulso del sector audiovisual en Galicia. La sesión, celebrada en el Coruña Estudio Inmersivo (CEI), sirvió para repasar los logros alcanzados durante el último ejercicio y plantear los retos estratégicos para el año en curso.
Durante la reunión se aprobaron las cuentas correspondientes a 2024, el presupuesto para 2025 y se ratificó la incorporación de nuevos socios. El plan de trabajo del Clúster para este año se articula en torno a cuatro ejes estratégicos: innovación y desarrollo tecnológico, internacionalización, dinamización del sector y formación.
El presidente de la entidad, Alfonso Blanco ‘Fosco’, y el vicepresidente, Gaspar Broullón, hicieron balance de la actividad del año anterior y avanzaron las principales acciones previstas para este 2025. Entre ellas destaca la celebración, en noviembre en A Coruña, de una nueva edición del foro de pitching “I+P, Ideas para Producir”, que reunirá a productores, creadores de contenido y representantes de televisiones y plataformas de todo el país.
El Clúster continuará impulsando proyectos colaborativos de innovación, promoviendo la presencia de las empresas gallegas en los principales mercados internacionales de contenidos y tecnología, así como fomentando la formación especializada y la retención de talento en el sector audiovisual.
Asimismo, mantendrá un papel protagonista en Pedralonga Estudios, sociedad gestora del Coruña Estudio Inmersivo, el mayor centro de producción virtual de España ubicado en la Cidade das TIC de A Coruña. Este centro, actualmente en fase de construcción con dos platós de 2.500 y 2.000 metros cuadrados, está llamado a convertirse en un referente nacional e internacional de la producción audiovisual.
En la actualidad, el Clúster Audiovisual Galego cuenta con 60 empresas y entidades asociadas, entre las que se encuentran productoras, distribuidoras, canales de televisión, empresas de servicios, centros tecnológicos, bufetes, universidades y asociaciones sectoriales. Desde su fundación en 2003, la entidad trabaja por la mejora de la competitividad del sector y la promoción de la industria audiovisual y de contenidos digitales en Galicia.
El Clúster está reconocido como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) con nivel de excelencia por el Ministerio de Industria y Turismo, y es uno de los socios fundadores de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU). Su labor se centra en fomentar la cooperación, impulsar la innovación, mejorar la cualificación del talento y actuar como interlocutor del sector ante las administraciones públicas y privadas.

El Clúster Audiovisual Galego celebró el pasado viernes, 9 de mayo, su Asamblea General Ordinaria, en la que sus asociados reafirmaron su compromiso con el impulso del sector audiovisual en Galicia. La sesión, celebrada en el Coruña Estudio Inmersivo (CEI), sirvió para repasar los logros alcanzados durante el último ejercicio y plantear los retos estratégicos para el año en curso.
Durante la reunión se aprobaron las cuentas correspondientes a 2024, el presupuesto para 2025 y se ratificó la incorporación de nuevos socios. El plan de trabajo del Clúster para este año se articula en torno a cuatro ejes estratégicos: innovación y desarrollo tecnológico, internacionalización, dinamización del sector y formación.
El presidente de la entidad, Alfonso Blanco ‘Fosco’, y el vicepresidente, Gaspar Broullón, hicieron balance de la actividad del año anterior y avanzaron las principales acciones previstas para este 2025. Entre ellas destaca la celebración, en noviembre en A Coruña, de una nueva edición del foro de pitching “I+P, Ideas para Producir”, que reunirá a productores, creadores de contenido y representantes de televisiones y plataformas de todo el país.
El Clúster continuará impulsando proyectos colaborativos de innovación, promoviendo la presencia de las empresas gallegas en los principales mercados internacionales de contenidos y tecnología, así como fomentando la formación especializada y la retención de talento en el sector audiovisual.
Asimismo, mantendrá un papel protagonista en Pedralonga Estudios, sociedad gestora del Coruña Estudio Inmersivo, el mayor centro de producción virtual de España ubicado en la Cidade das TIC de A Coruña. Este centro, actualmente en fase de construcción con dos platós de 2.500 y 2.000 metros cuadrados, está llamado a convertirse en un referente nacional e internacional de la producción audiovisual.
En la actualidad, el Clúster Audiovisual Galego cuenta con 60 empresas y entidades asociadas, entre las que se encuentran productoras, distribuidoras, canales de televisión, empresas de servicios, centros tecnológicos, bufetes, universidades y asociaciones sectoriales. Desde su fundación en 2003, la entidad trabaja por la mejora de la competitividad del sector y la promoción de la industria audiovisual y de contenidos digitales en Galicia.
El Clúster está reconocido como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) con nivel de excelencia por el Ministerio de Industria y Turismo, y es uno de los socios fundadores de la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU). Su labor se centra en fomentar la cooperación, impulsar la innovación, mejorar la cualificación del talento y actuar como interlocutor del sector ante las administraciones públicas y privadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129