GALICIA
El Observatorio LGTBIQ+ gallego aprueba el protocolo sanitario de Atención Primaria para personas trans en el Sergas
El Observatorio gallego contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género (Observatorio LGTBIQ+) aprobó esta semana en sesión plenaria el protocolo sanitario de Atención Primaria para personas trans, elaborado por la Consellería de Sanidad con la colaboración de la Dirección General de Promoción de la Igualdad. La directora general, María Quintiana, presidió la reunión y destacó este nuevo avance en la atención a la diversidad de género dentro del sistema sanitario gallego.
El protocolo establece directrices orientadas a garantizar una atención más humana, respetuosa y accesible, que ofrezca un entorno seguro y de confianza en el que las personas trans puedan expresarse con comodidad. El documento fue elaborado por un grupo de trabajo especializado en Atención Primaria, y busca mejorar la formación y sensibilidad del personal sanitario ante las necesidades específicas de este colectivo.
Durante el pleno, el Observatorio también aprobó una declaración institucional frente a las situaciones de violencia que muchas personas LGBTI siguen sufriendo. En ella se subraya que es urgente avanzar hacia una sociedad inclusiva y diversa, donde se rechacen los discursos de odio que estigmatizan y deshumanizan. “Todas las personas deben ser reconocidas y respetadas tal y como son, sin que nadie decida quién merece o no formar parte de la sociedad”, recoge el texto.
Quintiana recalcó la importancia del trabajo conjunto entre administraciones para seguir impulsando medidas de apoyo a las personas LGBTI en todos los ámbitos. Aunque reconoció avances en materia de visibilidad, insistió en que “aún es necesario dar más espacio a la diversidad en las políticas públicas”.
La Xunta de Galicia, aseguró, continuará reforzando las campañas de sensibilización y el apoyo al movimiento asociativo. En este sentido, recordó que la Consellería de Política Social e Igualdad dispone de programas específicos dirigidos a entidades que trabajan con mujeres en situación de vulnerabilidad, incluyendo atención y asesoramiento a personas del colectivo LGBTI.
Asimismo, señaló que se está promoviendo la adhesión de locales de ocio nocturno al protocolo específico contra agresiones LGBTIfóbicas, y que el Plan integral de renovación de los Centros de Información a la Mujer contempla también la mejora de la atención a personas LGBTI.
Para finalizar, la directora general puso en valor el trabajo del movimiento asociativo y de los centros Quérote+, que prestan apoyo y orientación a la juventud LGBTI, tanto en los centros educativos como a través de redes sociales y otras vías de comunicación directa.

El Observatorio gallego contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género (Observatorio LGTBIQ+) aprobó esta semana en sesión plenaria el protocolo sanitario de Atención Primaria para personas trans, elaborado por la Consellería de Sanidad con la colaboración de la Dirección General de Promoción de la Igualdad. La directora general, María Quintiana, presidió la reunión y destacó este nuevo avance en la atención a la diversidad de género dentro del sistema sanitario gallego.
El protocolo establece directrices orientadas a garantizar una atención más humana, respetuosa y accesible, que ofrezca un entorno seguro y de confianza en el que las personas trans puedan expresarse con comodidad. El documento fue elaborado por un grupo de trabajo especializado en Atención Primaria, y busca mejorar la formación y sensibilidad del personal sanitario ante las necesidades específicas de este colectivo.
Durante el pleno, el Observatorio también aprobó una declaración institucional frente a las situaciones de violencia que muchas personas LGBTI siguen sufriendo. En ella se subraya que es urgente avanzar hacia una sociedad inclusiva y diversa, donde se rechacen los discursos de odio que estigmatizan y deshumanizan. “Todas las personas deben ser reconocidas y respetadas tal y como son, sin que nadie decida quién merece o no formar parte de la sociedad”, recoge el texto.
Quintiana recalcó la importancia del trabajo conjunto entre administraciones para seguir impulsando medidas de apoyo a las personas LGBTI en todos los ámbitos. Aunque reconoció avances en materia de visibilidad, insistió en que “aún es necesario dar más espacio a la diversidad en las políticas públicas”.
La Xunta de Galicia, aseguró, continuará reforzando las campañas de sensibilización y el apoyo al movimiento asociativo. En este sentido, recordó que la Consellería de Política Social e Igualdad dispone de programas específicos dirigidos a entidades que trabajan con mujeres en situación de vulnerabilidad, incluyendo atención y asesoramiento a personas del colectivo LGBTI.
Asimismo, señaló que se está promoviendo la adhesión de locales de ocio nocturno al protocolo específico contra agresiones LGBTIfóbicas, y que el Plan integral de renovación de los Centros de Información a la Mujer contempla también la mejora de la atención a personas LGBTI.
Para finalizar, la directora general puso en valor el trabajo del movimiento asociativo y de los centros Quérote+, que prestan apoyo y orientación a la juventud LGBTI, tanto en los centros educativos como a través de redes sociales y otras vías de comunicación directa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129