CULTURA
La diputación impulsa una nueva edición del ciclo Mestre Mateo
El diputado de Cultura de la Diputación de Pontevedra, Jorge Cubela, presentó esta semana en el Pazo provincial la nueva edición del ciclo mestre mateo, una iniciativa impulsada por la institución provincial en colaboración con la Academia Galega do Audiovisual, representada en el acto por su vocal Milo Baños. También asistieron representantes de los cuatro ayuntamientos donde se celebrarán las proyecciones este año: Marín, con la alcaldesa María Ramallo; Mondariz, con el alcalde Pablo García; Salvaterra de Miño, con la concejala Lorena Soto; y Vilanova de Arousa, con el alcalde Gonzalo Durán.
Jorge Cubela destacó que gracias a este programa “podemos diversificar y vertebrar la oferta cultural de nuestra provincia, que es uno de los objetivos de nuestro gobierno”, a través de una colaboración con la Academia que no se limita a esta iniciativa, sino que también permitió “que los Mestre Mateo llegaran por primera vez en su historia a la provincia de Pontevedra y al rural gallego” e impulsar los premios María Luz Morales, con el objetivo de “promover nuestra industria audiovisual”. En esta línea se enmarcan también iniciativas propias como la marca Rías Baixas Film Fest, los premios Mulleres no foco o la línea de patrocinios Rías Baixas Acción, cuya nueva edición se presentará el próximo lunes. “Tenemos que convivir con las salas y con las plataformas, y todo lo que podamos hacer para profesionalizar el sector será poco”, aseguró Cubela, quien deseó que “todos los pasos que vayamos dando desde el mundo local confluyan en consolidar este gran momento que está viviendo el audiovisual gallego”.
En el marco del ciclo mestre mateo, cada uno de los cuatro ayuntamientos participantes acogerá entre mayo y diciembre ocho proyecciones de películas finalistas en los Premios Mestre Mateo de este año, con cuatro títulos de ficción —“As Neves”, de Sonia Méndez; “+Cuñados”, de Luis Avilés; “Honeymoon”, de Enrique Otero; y “Xustiza artificial”, de Simón Casal de Miguel— y cuatro documentales —“Prefiro condenarme”, de Margarida Ledo; “Aurora”, de Area Erina; “Salvaxe, salvaxe”, de Emilio Fonseca; y “Filmei paxaros voando”, de Zeltia Outeiriño—. La edición anterior del ciclo, celebrada en los ayuntamientos de Cerdedo-Cotobade, Moraña, As Neves y Ribadumia, contó con más de 1.000 asistentes y una media de más de 30 espectadores por sesión.

El diputado de Cultura de la Diputación de Pontevedra, Jorge Cubela, presentó esta semana en el Pazo provincial la nueva edición del ciclo mestre mateo, una iniciativa impulsada por la institución provincial en colaboración con la Academia Galega do Audiovisual, representada en el acto por su vocal Milo Baños. También asistieron representantes de los cuatro ayuntamientos donde se celebrarán las proyecciones este año: Marín, con la alcaldesa María Ramallo; Mondariz, con el alcalde Pablo García; Salvaterra de Miño, con la concejala Lorena Soto; y Vilanova de Arousa, con el alcalde Gonzalo Durán.
Jorge Cubela destacó que gracias a este programa “podemos diversificar y vertebrar la oferta cultural de nuestra provincia, que es uno de los objetivos de nuestro gobierno”, a través de una colaboración con la Academia que no se limita a esta iniciativa, sino que también permitió “que los Mestre Mateo llegaran por primera vez en su historia a la provincia de Pontevedra y al rural gallego” e impulsar los premios María Luz Morales, con el objetivo de “promover nuestra industria audiovisual”. En esta línea se enmarcan también iniciativas propias como la marca Rías Baixas Film Fest, los premios Mulleres no foco o la línea de patrocinios Rías Baixas Acción, cuya nueva edición se presentará el próximo lunes. “Tenemos que convivir con las salas y con las plataformas, y todo lo que podamos hacer para profesionalizar el sector será poco”, aseguró Cubela, quien deseó que “todos los pasos que vayamos dando desde el mundo local confluyan en consolidar este gran momento que está viviendo el audiovisual gallego”.
En el marco del ciclo mestre mateo, cada uno de los cuatro ayuntamientos participantes acogerá entre mayo y diciembre ocho proyecciones de películas finalistas en los Premios Mestre Mateo de este año, con cuatro títulos de ficción —“As Neves”, de Sonia Méndez; “+Cuñados”, de Luis Avilés; “Honeymoon”, de Enrique Otero; y “Xustiza artificial”, de Simón Casal de Miguel— y cuatro documentales —“Prefiro condenarme”, de Margarida Ledo; “Aurora”, de Area Erina; “Salvaxe, salvaxe”, de Emilio Fonseca; y “Filmei paxaros voando”, de Zeltia Outeiriño—. La edición anterior del ciclo, celebrada en los ayuntamientos de Cerdedo-Cotobade, Moraña, As Neves y Ribadumia, contó con más de 1.000 asistentes y una media de más de 30 espectadores por sesión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188