EMPRESA Y COMERCIO
La Xunta moviliza 186 millones en ayudas récord para empresas a través del Igape
La directora del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, presentó en el Parlamento de Galicia un balance de las actuaciones llevadas a cabo por el organismo en el primer trimestre del año, destacando que por primera vez se concentraron quince líneas de ayuda distintas, a las que posteriormente se sumaron otras cuatro específicas para la internacionalización, sumando un total de 19 programas de apoyo y movilizando más de 186 millones de euros. “Nunca antes se había puesto tanto, tan pronto y con tanto foco a disposición de las empresas gallegas”, afirmó.
La estrategia del Igape se estructura en torno a los ejes de financiación, competitividad, innovación e internacionalización, con una oferta amplia y diversificada de apoyos que buscan “estar al lado de las empresas”, explicó Toca.
En materia de financiación, el Igape ha combinado préstamos directos, líneas avaladas y subvenciones de intereses, movilizando más de 115 millones de euros en recursos públicos. La línea de préstamos directos, dotada con 50 millones, ofrece tipos de interés muy ventajosos para proyectos estratégicos en innovación, internacionalización, capital circulante o concentración empresarial. Además, se prevé formalizar más de mil operaciones a través de líneas de acceso al crédito con un volumen de 150 millones de euros, que incluyen bonificaciones en los intereses de hasta 1,8 puntos. Se activaron también líneas específicas para grandes empresas de la provincia de A Coruña en el marco del Fondo de Transición Justa, así como para la renovación de deuda y subvenciones de intereses para operaciones financiadas con fondos europeos o públicos.
En cuanto a la competitividad, el Igape ha lanzado programas que suman 46 millones de euros, entre ellos una línea de apoyo a la implantación de empresas en Galicia con 12 millones y subvenciones de hasta el 35% del gasto en activos tangibles e intangibles, y otra de 10 millones para la adquisición de equipamiento. También se apoya el emprendimiento innovador con una línea para startups dotada con 1,5 millones, 3 millones para la transformación digital, 700.000 euros para talleres multidisciplinares, y una línea específica para clústeres empresariales.
En innovación, el Igape ha puesto en marcha tres programas con una dotación superior a 15 millones en el primer trimestre: IA360, con 10,2 millones para facilitar la adopción de inteligencia artificial en pymes; Igape Innova, con 4 millones para proyectos de transformación digital y eficiencia productiva; y Ticket Innova, con 1 millón para facilitar el acceso ágil a la innovación. Estos programas forman parte de la nueva Área de Innovación Empresarial del Igape, destinada a coordinar agentes y recursos en el ecosistema gallego de I+D+i.
En el ámbito de la internacionalización, la Xunta ha destinado 12,5 millones para apoyar la salida al exterior de las empresas gallegas, a través de programas como Galicia Exporta Empresas (8,3 millones), Galicia Exporta Organismos Intermedios (1,5 millones) y FOEXGA (2,38 millones), que facilitan la participación en ferias internacionales, campañas de marketing y acciones colectivas. También se ha reforzado la red de antenas empresariales del Igape en mercados estratégicos como México, Estados Unidos, Marruecos, China, Japón y Emiratos Árabes Unidos, y se prevé abrir una nueva oficina en Brasil para fortalecer la conexión con América Latina.
Además, Toca destacó el papel de Xesgalicia, que este año movilizará 22 millones en inversiones y cuenta con saldos disponibles para inversiones por valor de 140 millones, y la Oficina Económica de Galicia, que desde su creación en abril de 2024 ha atendido más de 21.000 consultas, celebrado 950 reuniones y asesorado 200 proyectos estratégicos, consolidándose como un punto de entrada fundamental para las empresas gallegas.
“La mejor política económica es estar al lado de las empresas, facilitar su relación con la administración, eliminar trabas burocráticas y ofrecer un servicio integral de asesoramiento y acompañamiento”, concluyó la directora del Igape.

La directora del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, presentó en el Parlamento de Galicia un balance de las actuaciones llevadas a cabo por el organismo en el primer trimestre del año, destacando que por primera vez se concentraron quince líneas de ayuda distintas, a las que posteriormente se sumaron otras cuatro específicas para la internacionalización, sumando un total de 19 programas de apoyo y movilizando más de 186 millones de euros. “Nunca antes se había puesto tanto, tan pronto y con tanto foco a disposición de las empresas gallegas”, afirmó.
La estrategia del Igape se estructura en torno a los ejes de financiación, competitividad, innovación e internacionalización, con una oferta amplia y diversificada de apoyos que buscan “estar al lado de las empresas”, explicó Toca.
En materia de financiación, el Igape ha combinado préstamos directos, líneas avaladas y subvenciones de intereses, movilizando más de 115 millones de euros en recursos públicos. La línea de préstamos directos, dotada con 50 millones, ofrece tipos de interés muy ventajosos para proyectos estratégicos en innovación, internacionalización, capital circulante o concentración empresarial. Además, se prevé formalizar más de mil operaciones a través de líneas de acceso al crédito con un volumen de 150 millones de euros, que incluyen bonificaciones en los intereses de hasta 1,8 puntos. Se activaron también líneas específicas para grandes empresas de la provincia de A Coruña en el marco del Fondo de Transición Justa, así como para la renovación de deuda y subvenciones de intereses para operaciones financiadas con fondos europeos o públicos.
En cuanto a la competitividad, el Igape ha lanzado programas que suman 46 millones de euros, entre ellos una línea de apoyo a la implantación de empresas en Galicia con 12 millones y subvenciones de hasta el 35% del gasto en activos tangibles e intangibles, y otra de 10 millones para la adquisición de equipamiento. También se apoya el emprendimiento innovador con una línea para startups dotada con 1,5 millones, 3 millones para la transformación digital, 700.000 euros para talleres multidisciplinares, y una línea específica para clústeres empresariales.
En innovación, el Igape ha puesto en marcha tres programas con una dotación superior a 15 millones en el primer trimestre: IA360, con 10,2 millones para facilitar la adopción de inteligencia artificial en pymes; Igape Innova, con 4 millones para proyectos de transformación digital y eficiencia productiva; y Ticket Innova, con 1 millón para facilitar el acceso ágil a la innovación. Estos programas forman parte de la nueva Área de Innovación Empresarial del Igape, destinada a coordinar agentes y recursos en el ecosistema gallego de I+D+i.
En el ámbito de la internacionalización, la Xunta ha destinado 12,5 millones para apoyar la salida al exterior de las empresas gallegas, a través de programas como Galicia Exporta Empresas (8,3 millones), Galicia Exporta Organismos Intermedios (1,5 millones) y FOEXGA (2,38 millones), que facilitan la participación en ferias internacionales, campañas de marketing y acciones colectivas. También se ha reforzado la red de antenas empresariales del Igape en mercados estratégicos como México, Estados Unidos, Marruecos, China, Japón y Emiratos Árabes Unidos, y se prevé abrir una nueva oficina en Brasil para fortalecer la conexión con América Latina.
Además, Toca destacó el papel de Xesgalicia, que este año movilizará 22 millones en inversiones y cuenta con saldos disponibles para inversiones por valor de 140 millones, y la Oficina Económica de Galicia, que desde su creación en abril de 2024 ha atendido más de 21.000 consultas, celebrado 950 reuniones y asesorado 200 proyectos estratégicos, consolidándose como un punto de entrada fundamental para las empresas gallegas.
“La mejor política económica es estar al lado de las empresas, facilitar su relación con la administración, eliminar trabas burocráticas y ofrecer un servicio integral de asesoramiento y acompañamiento”, concluyó la directora del Igape.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129