VIGO
4.500 casos en tres años: el impacto silencioso de las enfermedades intestinales en Vigo
La Unidad de Enfermedades Inflamatorias Intestinales (UEII) del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, en colaboración con la Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa de Vigo (ACCU-Vigo), conmemoró ayer el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal con una jornada divulgativa centrada en visibilizar estas patologías crónicas que afectan al aparato digestivo, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Entre las actividades organizadas, se instaló una mesa informativa en la entrada del área de Consultas del hospital, en la que participaron miembros de ACCU-Vigo y profesionales del Servicio de Aparato Digestivo. Durante toda la mañana, ofrecieron material divulgativo y resolvieron las dudas de pacientes y visitantes.
Una de las iniciativas más destacadas fue Un minuto por la EII, una serie de intervenciones breves, a cargo del equipo médico y de enfermería de la unidad, que cada hora abordaron aspectos clave de estas enfermedades: síntomas, diagnóstico, tratamiento y calidad de vida. La actividad tuvo una gran acogida entre los usuarios del hospital, que pudieron conocer más de cerca el trabajo de una unidad de referencia en Galicia por su enfoque multidisciplinar y su experiencia clínica.
Según los datos ofrecidos por el CHUVI, entre 2022 y 2024, la UEII atendió a más de 4.500 pacientes distintos y realizó cerca de 12.000 consultas. Solo en el año 2024, se diagnosticaron 300 nuevos casos que pasaron a formar parte del seguimiento especializado del equipo, compuesto por profesionales de medicina, enfermería y farmacia hospitalaria.
Durante el pasado año, el Servicio de Farmacia Hospitalaria de la misma área proporcionó atención farmacéutica a 494 pacientes con enfermedad de Crohn y a 243 con colitis ulcerosa, todos ellos tratados con medicamentos de dispensación hospitalaria.
Las enfermedades inflamatorias intestinales, que afectan especialmente a personas jóvenes, presentan un curso crónico con brotes activos alternados con períodos de remisión. De ahí que la adherencia al tratamiento y la incorporación de hábitos de vida saludables, siempre bajo supervisión médica, sean claves para controlar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Unidad de Enfermedades Inflamatorias Intestinales (UEII) del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, en colaboración con la Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa de Vigo (ACCU-Vigo), conmemoró ayer el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal con una jornada divulgativa centrada en visibilizar estas patologías crónicas que afectan al aparato digestivo, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Entre las actividades organizadas, se instaló una mesa informativa en la entrada del área de Consultas del hospital, en la que participaron miembros de ACCU-Vigo y profesionales del Servicio de Aparato Digestivo. Durante toda la mañana, ofrecieron material divulgativo y resolvieron las dudas de pacientes y visitantes.
Una de las iniciativas más destacadas fue Un minuto por la EII, una serie de intervenciones breves, a cargo del equipo médico y de enfermería de la unidad, que cada hora abordaron aspectos clave de estas enfermedades: síntomas, diagnóstico, tratamiento y calidad de vida. La actividad tuvo una gran acogida entre los usuarios del hospital, que pudieron conocer más de cerca el trabajo de una unidad de referencia en Galicia por su enfoque multidisciplinar y su experiencia clínica.
Según los datos ofrecidos por el CHUVI, entre 2022 y 2024, la UEII atendió a más de 4.500 pacientes distintos y realizó cerca de 12.000 consultas. Solo en el año 2024, se diagnosticaron 300 nuevos casos que pasaron a formar parte del seguimiento especializado del equipo, compuesto por profesionales de medicina, enfermería y farmacia hospitalaria.
Durante el pasado año, el Servicio de Farmacia Hospitalaria de la misma área proporcionó atención farmacéutica a 494 pacientes con enfermedad de Crohn y a 243 con colitis ulcerosa, todos ellos tratados con medicamentos de dispensación hospitalaria.
Las enfermedades inflamatorias intestinales, que afectan especialmente a personas jóvenes, presentan un curso crónico con brotes activos alternados con períodos de remisión. De ahí que la adherencia al tratamiento y la incorporación de hábitos de vida saludables, siempre bajo supervisión médica, sean claves para controlar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188